Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Claudia Acuña canta con la Orquesta Sinfónica

"Esto será un súper lindo reencuentro, del que he tenido la ilusión por años"

Después de 12 años, la destacada voz del jazz se reúne con los 56 músicos de la agrupación UdeC, para ser parte de "Movidos x Chile", festival que busca reunir fondos en el contexto de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un concierto particularmente especial para los propios organizadores, los 22 artistas participantes, las 158 organizaciones apoyadas por ellos y la numerosa audiencia remota, que se espera sumar mañana, a partir de las 10 horas, en el festival "Movidos x Chile".

También para la cantante penquista Claudia Acuña, quien se tomará el escenario virtual, junto a la Orquesta Sinfónica UdeC, para interpretar dos canciones de Violeta Parra -"Qué sacado de quererte" y "La jardinera"- además de "Feeling good" de Nina Simone.

"En lo personal esto será un súper lindo reencuentro, del que he tenido la ilusión por muchos años. Después que hice el Violeta Parra Sinfónico (2008, siendo la primera en presentar esa obra con la Sinfónica), nunca más pudimos hacer nada. Pasaron muchas cosas y varias intervenciones que no hicieron posible este reencuentro, como también el desarrollo de otros proyectos que tengo deseos de hacer con la Orquesta", comentó la artista de cuna penquista y que suma más de 20 años de residencia en Nueva York (vive en Brooklyn).

Desde su carácter jazzístico/vocal, comentó que unirse a la iniciativa organizada por el Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) y la red Movidos por Chile, le era muy gratificante.

"Una que va apoyando causas por Chile y en apoyo a la gente en Chile, me emociona y me mueve", resume sobre su presencia en esta causa artística que busca recaudar fondos para ir en ayuda de las citadas organizaciones afectadas por la pandemia actual.

"A pesar de todos los años y de vivir fuera, soy chilena y los chilenos tenemos una conexión muy arraigada", agregó.

Desde el punto de vista profesional, compartir con pares de otros estilos y propuestas, cantando y haciendo este repertorio con la Orquesta le resulta un honor y placer. "Esto es un tremendo desafío, porque todo se ha hecho remoto. Yo desde Brooklyn y la Orquesta con cada uno en su casa (los 56 integrantes), aprendiendo a usar tecnología que jamás lo había usado", sostuvo, quien será parte del cartel del evento que será transmitido por conectamasfiis.com (allí se invita a la ciudadanía a "Elegir una causa" a través del sitio web de Movidos x Chile (www.movidosxchile.cl).

MUJERES FUERTES

El evento apuntando a su carácter solidario, sumará la presencia de la agrupación docta junto a una voz relacionada con el jazz, para interpretar cortes que transitan en el folclore, como también los sonidos sincopados (Simone).

- ¿Qué tal cantarlas a ellas y con los temas seleccionados?

- Las canciones de Violeta Parra son muy cercanas a mí, por razones obvias. Por ser chilena, por haberme criado escuchándola y por el tributo que siempre le he hecho en mi carrera a ella, a Víctor Jara y otros compositores chilenos, algunos aún vivos. Cantar estas canciones siempre es muy emocionante, con la Orquesta y los arreglos del maestro (Guillermo) Riffo, llegan al corazón. Es estar un poquito en casa. También el homenaje que le hacemos a Nina Simone, una mujer emblemática en la música del jazz y en el movimiento social de los años 60, lo que su mensaje y voz ha transgredido en el tiempo, aunque físicamente ya no esté con nosotros.

-Apuntas a mujeres claves desde lo social.

-Siento que es una obligación cantar canciones con contexto, con mensaje, uno que a mí me importa dar, de igualdad, respeto, empatía, fuera, poder, de exigir justicia hacia el ser humano.

Libro "La ruta del cochayuyo" rescata las historias de pequeños autores sobre esta alga

E-mail Compartir

Con el objetivo de poner en valor, sensibilizar y difundir la ancestral práctica de la recolección del cochayuyo, 26 niños de las escuelas de las localidades de Casa de Piedra, Bajo Quilantahue y Primer Agua de Tirúa- y tres adultos, dieron vida al libro "La ruta del cochayuyo: relatos y dibujos".

Con un total de 45 páginas de cuentos y dibujos hechos por los menores, la publicación es resultado de un concurso de 2019 como actividad del Día del Patrimonio. "La ruta" es una iniciativa de la Subdirección Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.

En el lanzamiento remoto, además de las autoridades pertinentes, estuvieron algunos noveles autores, además de cochayuyeros de Tirúa.

Si bien la actividad del cultivo y recolección de esta alga se realiza en zonas costeras del Biobío y la Araucanía, es en Tirúa donde vive más del 80% de las comunidades cultoras de esta práctica.

"Queremos honrar y felicitar a los niños que elaboraron estos cuentos. Le dieron un valor agregado al tratar de representar con dibujos su modo de vida. Eso da cuenta del nivel de adherencia a esta cultura y lo mucho que la valoran", señaló Rodrigo Aravena, subdirector nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Los dibujos, de pequeños pertenecientes a las 30 familias dedicadas al cochayuyo en la zona, transportan vivencias en torno a la citada ruta que se extiende por siete días hasta llegar a Temuco.

Piano de Mathias Encina emocionó en el Hospital Regional

Concierto realizado el miércoles fue respiro para los pacientes y profesionales del centro asistencial.
E-mail Compartir

A su término, partió diciendo Mathias Encina, sintió realmente lo potente y emotivo que había resultado el concierto que ofreció la tarde del miércoles, con la finalidad de entregar un momento de alegría, distracción y una forma de rendir un homenaje a los trabajadores de la salud y sus pacientes.

El pianista ofreció esta nueva intervención musical en el contexto de la pandemia, la número 12 en cuatro meses, en el helipuerto del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente, frente a unas 50 personas, además de todas las que se sumaron vía remota durante unos 50 minutos.

"Todavía me siento muy emocionado y con muchas sensaciones. Recién al final me percate lo que había hecho y lo potente que fue estar tocando en este homenaje, sobre todo por el contexto que se dio", resumió el músico y compositor penquista de 36 años y con más de 20 de carrera.

La actividad, organizada por Essbio, se dio a través de Facebook e Instagram Live del centro asistencial como también de los encargados de llevarlo a cabo, evento que Encina afinó durante las últimas tres semanas.

"El hecho de estar en un lugar donde hay mucha gente que necesitaba un regalo y que posiblemente no esperaban me hace muy feliz, de verdad", agregó, quien en la ocasión estuvo acompañado por Valentina Soto en violín.

Una de las sorpresas, además del propio show, que finalizó a eso de las 19.30 horas, se dio por la intervención de Pía Ovalle. La profesional de la salud y funcionaria del área de Nutrición de centro de salud interpretó tres canciones, dos de las cuales integran "Fiata montefango" ("Vivo por ti" y "Volver a soñar"), obra conceptual de Encina y "Tema de amor", composición de Ennio Morricone para la película "Cinema Paradiso". "Fue un homenaje que le quisimos hacer", explicó el artista.

El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, señaló que la actividad tuvo como objetivo agradecer a todos los profesionales de la salud. "Durante toda la pandemia, han puesto a disposición del país su entrega y profesionalismo", dijo, agregando que hacerlo en el helipuerto del Hospital, fue una manera de destacar la fortaleza de los pacientes y familiares, "entregándoles ánimo durante el tratamiento y recuperación".

VOLVER POR ELLAS

Mathias Encina señaló que personalmente le había causado una grata sorpresa enterarse que fueron muchos pacientes los que siguieron atentamente las 12 canciones que integraron el repertorio, 11 de las cuales son de su autoría.

"Durante estos meses he realizado unos 10 conciertos -entre los 30 y 55 minutos-, pero nunca de estas características (siempre en el balcón de su casa). Quedé con un gusto espectacular al ser parte de estos homenajes y ojalá poder repetirlos y que haya la intención de realizar este tipo de intervenciones. Ésta resultó muy bien, por lo que en este contexto sería positivo seguir con otras", invitó Encina, quien estará nuevamente "Desde el balcón" en agosto.