Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ante próximo inicio de proceso de solicitudes a las AFP

Contraloría tomó razón de retiro del 10% y autoridades aclararon dudas

Desde el jueves se podrá iniciar el trámite para acceder a los fondos. El pago no es inmediato.
E-mail Compartir

Por redacción

A primera hora de ayer el Gobierno despachó a la Contraloría General de la República el decreto promulgatorio -firmado el viernes pasado- de la reforma constitucional que permite el retiro extraordinario y por una sola vez del 10% de los ahorros previsionales de los chilenos desde las AFP, para enfrentar las consecuencias económicas del coronavirus. Pocos minutos después el organismo contralor tomó razón del cuerpo legal, con lo que la norma quedó lista para ser publicada en el Diario Oficial y entre en vigencia.

El gerente general de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Fernando Larraín, informó que ya desde este jueves 30 de julio los cotizantes podrán iniciar los trámites para retirar los fondos de acuerdo con la escala aprobada en el Congreso Nacional, la que permite que cada afiliado pueda sacar entre un millón de pesos y cuatro millones trescientos mil pesos.

Ante la novedad del proceso, que se da por primera vez desde que rige el sistema de AFP, Larraín explicó detalladamente en radio Universo cada paso que se debe seguir y los cuidados que se deben tener para que todos reciban su dinero sin problemas.

el trámite

"Las páginas web de las administradoras tendrán una plataforma especial en la cual las personas ingresarán con su cédula de identidad, con su RUT y número de serie, para validar que es la persona, un número de teléfono y email. Luego de que la persona entra se le preguntará si quiere retirar totalidad de lo que le corresponde, podrá responder un sí y luego preguntará qué medio de pago: si depositan en cuenta corriente, en cuenta RUT, que se pague en cooperativas de ahorro y crédito, que esto llegue a la cuenta 2", explicó el gerente general de la Asociación de AFP.

Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones, aclaró además en radio Cooperativa que "con eso no significa que se va a cursar el pago: si entró una solicitud, la administradora le va a mandar un correo electrónico o va a llamar por teléfono a la persona para preguntar si hizo la solicitud de retiro. Si la persona no la ha hecho, inmediatamente tiene que pedirle a la administradora que le bloquee la salida, porque significa que hay un tercero intentando sacar su dinero".

Cuotas de pago

Macías también aclaró que "ni la AFP ni el banco le pueden cobrar alguna comisión, está expresamente señalado en la reforma constitucional, ni tampoco pueden hacerse pago de ningún tipo de deuda con cargo a estos recursos".

Sin embargo, por los montos que se van a manejar, el dinero se va a entregar en dos cuotas. La primera debe efectuarse en un máximo de 10 días hábiles desde que se efectuó la solicitud, por lo que los primeros pagos deberían comenzar a llegar el 13 de agosto. Mientras, la segunda cuota debe pagarse en un máximo de 30 días hábiles después de la primera cuota.

Posibles retenciones

El superintendente de Pensiones afirmó que "ni la AFP ni el banco le pueden cobrar alguna comisión, está expresamente señalado en la reforma constitucional, ni tampoco pueden hacerse pago de ningún tipo de deuda con cargo a estos recursos". Los únicos dos casos en que existen restricciones para recibir este dinero de acuerdo a la ley son para deudores de pensión de alimentos y compensación por divorcio, lo que causaría que se detenga o disminuya "la cantidad a retirar por las personas. Todo el resto de los casos son compatibles".

Finalmente, Macías aclaró que quienes opten por retirar parte de sus fondos previsionales no quedan excluidos de ningún beneficio estatal, como el Ingreso Familiar de Emergencia: "Este 10% no se contabiliza para ningún efecto para ningún otro beneficio, no es incompatible con nada. Por lo tanto, si lo saca sigue recibiendo cualquier otro beneficio que esté recibiendo hoy en día".

Tras derrota sufrida en el Congreso

Gabinete: Allamand habla de un cambio "inminente" y Blumel pide ser respetuosos

Senador de RN indica que "se necesita un cambio y pensar en una estrategia para dejar atrás lo ocurrido".
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, recomendó ayer al Presidente Sebastián Piñera que evaluara la opción de realizar cambios en su gabinete ministerial antes de entregar este viernes la Cuenta Pública.

Allamand planteó en radioCooperativa que Piñera tiene la necesidad de realizar modificaciones en el Gobierno considerando las derrotas que ha sufrido su administración en el Congreso, en el reconocido "jueves negro", donde gracias a un considerable número de votos oficialistas fue aprobado el proyecto de ley en favor del retiro del 10% de las AFP y el veto presidencial al proyecto que impide el corte de servicios básicos durante la pandemia.

"Es inminente (el cambio que debe realizar Piñera)", señaló el senador, quien aseguró ayer que el mandatario debe "confirmar o reemplazar al equipo político; entiendo que debiera quedar resuelto antes del viernes (...) Se justifica un cambio y pensar en una nueva estrategia dejando atrás lo que ha ocurrido", señaló, al tiempo que aclaró no estar "considerado en ninguna lista, ni larga ni corta. Uno no debe ofrecerse para cargos que nadie le ha ofrecido".

El presidente de su partido, Mario Desbordes, ha reiterado que no observa la necesidad de modificar el equipo de ministros de Piñera.

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, también reiteró ayer que "ya nos hemos referido bastante a este tema, no voy a hacer ninguna analogía de ninguna especie, solo señalar que tal como lo hemos dicho anteriormente, los cargos ministeriales son de exclusiva responsabilidad y es una facultad absoluta del Presidente de la República. Por lo tanto, quiero reiterar que en ese sentido debemos ser muy respetuosos y mientras contemos con la confianza del Presidente de la República, vamos a seguir como estamos hoy".

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, agregó que el "Presidente de la República no solamente en este Gobierno, sino que en todos los Gobiernos, es el que tiene la atribución exclusiva de nombrar a su gabinete. En ese contexto, el Presidente ayer (domingo) fue bastante claro de que todos y cada uno de los ministros que componemos su gabinete, estamos trabajando con mucha convicción y fuerza (...) y que él valora y está agradecido del trabajo de sus ministros".