Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diferencias por entrega de cajas de alimentos marcaron su salida

Robert Contreras deja la gobernación de Concepción tras disputas con Intendencia

Desde el oficialismo lamentaron salida del militante Renovación Nacional, en medio de las disputas internas de Chile Vamos. Esta semana debería asumir su sucesor.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde el 11 de marzo de 2018, Robert Contreras cumplía funciones como el gobernador provincial de Concepción siendo el único de los gobernadores designados por el exintendente Jorge Ulloa que sobrevivió los constantes cambios de gabinete ocurridos en el Biobío.

Hoy, tras dos años y cuatro meses en el cargo, el militante de Renovación Nacional (RN) deja su cargo a solicitud del Ministerio de Interior luego de varias diferencias con la Intendencia en los últimos meses tanto por la visibilidad pública del primero, e inconvenientes en el proceso de entrega de cajas de alimentos del programa presidencial.

Pese a que Contreras declinó entregar declaraciones hasta que se materialice su salida, cercanos reconocen que la decisión no le sorprendió del todo, principalmente por los roces con el equipo del intendente Sergio Giacaman.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, dijo que la renuncia se debe a "motivos estrictamente personales", y también explicó que el intendente trabaja en la búsqueda del sucesor, que debería ser confirmado antes de este viernes.

SOLICITUD DE RENUNCIA

Distintos actores políticos dieron luces sobre las razones de la decisión tomada en las oficinas de Avenida Prat y ratificada en La Moneda, pese a que la salida se planteó como una renuncia voluntaria por parte del exgobernador.

Felipe Rodríguez, presidente regional de RN, explicó que "se le pidió la renuncia por el tema de las cajas que está entregando el Gobierno, ya que había una crítica directa a él por el retraso, pero fue el tema administrativo el que sentenció todo. Se pedían firmas a los beneficiarios, el gobernador no lo ejecutó pese a la insistencia de Intendencia, por lo cual envió un oficio a Contraloría el 13 de julio, pero le dio la razón a la Intendencia, generando tensión".

El diputado del mismo partido, Leonidas Romero, coincidió en que los temas que gatillaron lo sucedido fueron "la presentación a Contraloría que presentó Robert con el fin de resguardar al Gobierno Regional, que no gustó y parece que cuando la gente hace bien la pega, la sancionan. Y segundo, que su salida sería por su cercanía conmigo, pese a que él fue escogido por otras razones".

Ambos personeros oficialistas valoraron la gestión realizada por Contreras en los últimos dos años, particularmente por su labor en terreno. Algunos alcaldes también destacaron este punto, como el jefe comunal de Santa Juana, Ángel Castro (DC), quien dijo que "hemos tenido comunicación constante, sobre todo en el caso de las emergencias. Nunca tuve un problema de entendimiento con él, para trabajar por la comunidad".

En tanto, el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, apuntó que "seguiremos trabajando con quien ellos designen".

DIFERENCIAS INTERNAS

Desde distintos sectores de Renovación Nacional en el Biobío se ha señalado que la salida de Contreras también desnuda los conflictos internos que existen tanto dentro de las facciones del partido, como del propio Chile Vamos en la zona.

El diputado Leonidas Romero expuso que "hay un grupo evangélico, las "Águilas", que tienen una cantidad enorme de cargos y parece un error más del Gobierno. El Presidente (Piñera) no tiene idea de lo que está pasando, y la presión de algunos parlamentarios tiene poder. A mí me pasan la cuenta por la votación del 10% y hubo diputados que se retiraron de la sala, se abstuvieron y votaron a favor después".

Felipe Rodríguez manifestó que la salida responde a un caso puntual, "ya que se cometió un error grave a ojos del Ejecutivo y cuando se habla de cargos de confianza, esto pasa. No es algo anormal. Lo que nos preocupa es cómo está Robert, solidarizamos con él y le deseamos éxito. Como gobernador lo hizo bien, pero ahora nos toca como partido generar una propuesta".

En la misma línea, manifestó que "esperamos que se mantengan los equilibrios políticos, y concretamente suenan nombres, pero no hay una formalidad en esos nombres. José Manuel Rebolledo es uno de los nombres que suena, espero dentro del día analizar el tema y ver quien será enviado en la terna".

Sobre el futuro del cargo, la seremi de Gobierno explicó que "agradecemos el trabajo que realizó durante dos años y cuatro meses al servicio de la provincia y el gobierno. Se están realizando diferentes reuniones para ver quien asumirá la gobernación, para tener el nombre lo más pronto posible para asumir el cargo que deja vacante mañana (hoy)".

El militante RN Robert Contreras (izquierda) fue el último de los gobernadores designados en la época del exintendente Jorge Ulloa, y deja el cargo tras dos años y cuatro meses. En la fotografía con el actual intendente Sergio Giacaman.

Senador planteó solicitud en la Cámara Alta

Harboe pide sesión especial de comisión por Arauco

E-mail Compartir

El senador por las regiones de Ñuble y Biobío Felipe Harboe (PPD solicitó al presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara Alta, Felipe Kast, realizar una sesión especial con carácter de urgente para conocer de primera fuente la situación que está aconteciendo en la provincia de Arauco, a raíz de los hechos de violencia que han producido cortes de caminos y quemas en inmuebles escolares.

"La violencia en el sur está descontrolada y se necesita que el Gobierno dé explicaciones de por qué no son capaces de prevenir, controlar, identificar y detener a los responsables. Pareciera ser que la violencia le ganó a este Gobierno", expuso el legislador.

Harboe hizo especial hincapié en que los hechos de violencia han dejado daños totales en tres escuelas que resultaron quemadas en la Provincia de Arauco. A la vez que, denuncia el legislador, también ha habido un aumento considerable de episodios de quema de vehículos en sectores rurales, forestales y carreteros de la misma provincia, razón por la cual el parlamentario se ha manifestado muy preocupado, al igual que las autoridades comunales y vecinos de la zona.

Para dicho encuentro pidió citar al fiscal nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, al ministro del Interior y Seguridad Publica, Gonzalo Blumel, al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, a la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, al coordinador de seguridad macrozona sur del Ministerio del Interior, Francisco Merino, al general director de Carabineros, Mario Rozas Córdova y al general de la Octava Zona de Carabineros, Luis Humeres.

Mineduc inicia entrega de kits sanitarios

Municipios piden no retomar clases en agosto

E-mail Compartir

Los municipios de la Región del Biobío alzaron la voz respecto a la posibilidad de que los sostenedores puedan retomar las clases escolares, tras una solicitud a los seremis de Salud y Educación.

El presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal dijo que "uno de los elementos que ha considerado la Mesa Covid es reducir la movilidad, si volvemos a las clases los cuartos medios y las universidades vamos a tener un aumento justamente de la movilidad y con ello el riesgo de contagios. A este tema hay que darle una vuelta más, es muy delicado, es nuestra juventud, y los municipios no podemos dejarlo al libre albedrío".

En tanto, el capítulo regional del Colegio de Profesores emitió un comunicado donde señaló "al aparecer el seremi no leyó el protocolo que saco el propio ministro de Educación, donde claramente expone, que para volver a clases presenciales deben estar dadas las condiciones mínimas de seguridad sanitaria (...) Para volver a clases debe haber una triangulación entre la autoridad, padres y apoderados y por supuesto el cuerpo de profesores y asistentes de la educación, mientras que no estén de acuerdo todos los integrantes de la comunidad educativa, no se pueden iniciar las clases presenciales".

En tanto, el seremi de Educación Fernando Peña informó la adquisición de 2.756 kits sanitarios serán distribuidos en los colegios de la Región una vez que se retomen las clases presenciales, de forma gradual y voluntaria: "El Ministerio dispuso la compra de kits de cuidados sanitarios para apoyar el proceso de vuelta a clases cuando este ocurra".

Asume la nueva encargada de Subdere en Biobío

E-mail Compartir

Este lunes se confirmó que la ex gobernadora de la Provincia de Arauco, María Bélgica Tripailaf asumirá la división regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en reemplazo de Julio Rodríguez.

La noticia fue confirmada por la seremi de Gobierno, Francesca Parodi quien detalló que "es una persona muy cercana a nuestro gobierno, tuvo un gran trabajo en la Provincia de Arauco, y si puede llegar a apoyar funciones del gobierno, bienvenida sea".

Tripailaf presentó su renuncia a la gobernación de Arauco en abril pasado luego de una serie de hechos de violencia en la zona, y en su reemplazo asumió el seremi de Minería Oscar Muñoz.