Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Primera versión de "Conexsión" en modo remoto global

Tercerdía se llevó aplausos durante su participación en festival de rock cristiano

Agrupación nacida en 1998 presentó el fin de semana repertorio de 25 minutos basado en su más reciente trabajo discográfico.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una banda de rock. Desde septiembre de 1998, año de su formación, Tercerdía ha volcado su energía creativa para desarrollar y encontrar un espacio que apunta al "rock cristiano".

Con líricas que abordan diversas experiencias humanas, individuales y colectivas, "relacionadas con la naturaleza espiritual", descritas por cristianos, que "son músicos, que vibran con el rock y que creen en Jesucristo como centro de sus vidas"; la banda originaria de Coronel y Lota acaba de anotar un hito en su carrera.

Esto, después de participar este sábado, en el festival Conexsión, evento generado a raíz de la pandemia, iniciado el pasado 10 de julio, y cuya primera versión se extenderá hasta el 2 de agosto.

Organizado por cuatro productores chilenos y uno colombiano, el festival enmarcado en sonidos cristianos, ha tenido un amplio margen de audiencia online, especialmente, a nivel continental, los viernes, sábado y domingo.

"Para nosotros ha significado una plataforma importante, que nos ayuda a poder seguir difundiendo nuestra música, no sólo en Chile, sino también, en Latinoamérica", resume Giovanni Astete, baterista de la agrupación, que se completa con Camilo Fuentes (voz), Cristian Sáez (guitarra), Enrique Grandón (teclados), Danilo Cruces (bajo) y Carlos Astete en percusión.

Como en todo festival al cual han llegado, Sáez agrega que fueron considerados en base a la trayectoria y el nombre alcanzado en sus 22 años de carrera.

"De esta forma hemos podido abrirnos paso en la escena, logrando, también participar en Bioparlante Pro de San Pedro de la Paz (2018) y como finalistas de la zona sur en Bandas para Chile (2019), camino para participar del Lollapalooza", indicó el guitarrista.

TODO FUE RÁPIDO

La invitación para ser parte de la parrilla, entre las 24 bandas consideradas en esta primera versión, la recibieron hace tres semanas. "Fue algo repentina", reconocen, porque "tuvimos ese tiempo para generar un hilo conductor como propuesta musical, elección de temas, desarrollar un formato audiovisual coherente, trabajar en el sonido y la mezcla".

Las palabras de los músicos hacen referencia al show de 25 minutos presentado de manera remota, y que reconocen fue un desafío. "Se hicieron algunos programas previos, que tenían la finalidad de dar a conocer al grupo y convocar por las redes sociales el evento", acotó Cristian Sáez.

- ¿Cómo se sintieron con lo mostrado online, digamos, frente a lo presencial?

- (Sáez) Al comienzo nos sentíamos ansiosos por el evento, sobre todo, porque era la primera vez que íbamos a mostrar nuestra música en vivo vía online. La otra razón se relacionaba a que sólo se iban a presentar temas del disco nuevo ("Mira sin mirar" lanzado el año pasado). Queríamos que existiera esa adrenalina y las sensaciones que produce una tocata en vivo presencial.

- Lo remoto también apunta a otras características.

- Por eso, para nosotros fue una experiencia única, sobre todo, por lo que iban relatando los espectadores en los mensajes de textos, la aprobación de los temas por audiencias de otros países y el respaldo en sintonía.

- ¿Qué viene ahora?

- Es un gran desafío producir música en pandemia, por no poder tener un público presencial. Sin embargo, queremos lanzar "Mira sin mirar", a través de diversas plataformas online y llegar de esta forma a otros países.

Ceres Comunidad abrió postulaciones al premio ciudadano

Durante dos semanas estará abierta la recepción online de los datos de las personas que realicen un trabajo cultural, social o deportivo.
E-mail Compartir

Un reconocimiento que con dos versiones ha tomado alcance en la comunidad del Biobío, es el Ceres Comunidad. En el marco de la entrega de los Premios Ceres, éste galardón creado en 2017, se presenta como una instancia que permite a cualquier ciudadano o institución proponer nombres de personas naturales que aportan significativamente al desarrollo cultural y social de la Región.

"La idea es que estos nombres puedan ser nominados y someterse, posteriormente, a votación popular", explicó Susana Lépez, directora ejecutiva de la instancia que tendrá abierta las postulaciones hasta el próximo 9 de agosto.

El premio, agregó la cantante, busca visibilizar a personas naturales que, no necesariamente siendo artistas, han causado un impacto positivo en su entorno utilizando el arte y/o la cultura, como herramienta prioritaria.

"La invitación es abierta, por ejemplo, a académicos, gestores culturales, comunicadores, directivos, productores, profesores, profesionales y artistas, entre otras actividades", ilustró la creadora de los Ceres en 2011.

En formato online, atendiendo la emergencia sanitaria, las postulación debe realizarse por un tercero en www.premiosceres.cl en la sección Ceres Comunidad 2020.

En el formulario deben fundamentar y justificar por qué cree que su postulado debiese ser reconocido, aportando antecedentes, registros, notas de prensa, testimonios u otros elementos que permitan comprobar el impacto y trayectoria del postulado.

Versión remota de encuentro FESTIN® 2020 sumó más de dos mil personas en cinco días

E-mail Compartir

Una versión online "en tu casa" que, igualmente, dejó satisfecho a los organizadores del XIV Encuentro de Teatro para Niños y Niñas FESTIN® 2020.

Durante cinco días de funciones dobles, el evento convocó a más de dos mil personas.

Realizado entre los días 20 y 24 de julio, con la presentación de una decena de montajes de carácter educativos, Lizardo Gutiérrez, destacó especialmente la gran participación de público en cada una de las funciones remotas.

"En promedio tuvimos más de 400 visitas por función, lo cual nos permite estar ciertos que FESTIN® 2020 logró ser un aporte al desarrollo cultural y espiritual de todos sus asistentes", comentó el curador de la iniciativa que este año congregó un resumen con obras que estuvieron en los 13 años de carrera.

Por lo mismo, agregó el dramaturgo y productor, es que el encuentro lo sienten consolidado entre los dirigidos a los niños de la Región durante los días de vacaciones de invierno.

La buena respuesta, sostuvo Gutiérrez, fue posible gracias a la selección de los montajes, en este caso, transmitidos a partir de los correspondientes registros audiovisuales. "También la propuesta artística y los aspectos formativos a la hora de transmitir valores y principios", dijo el encargado, sobre las presentaciones organizadas por centro cultural Actus Escénica, apoyada por el municipio penquista y Protres Producciones.