Tercerdía se llevó aplausos durante su participación en festival de rock cristiano
Agrupación nacida en 1998 presentó el fin de semana repertorio de 25 minutos basado en su más reciente trabajo discográfico.
Una banda de rock. Desde septiembre de 1998, año de su formación, Tercerdía ha volcado su energía creativa para desarrollar y encontrar un espacio que apunta al "rock cristiano".
Con líricas que abordan diversas experiencias humanas, individuales y colectivas, "relacionadas con la naturaleza espiritual", descritas por cristianos, que "son músicos, que vibran con el rock y que creen en Jesucristo como centro de sus vidas"; la banda originaria de Coronel y Lota acaba de anotar un hito en su carrera.
Esto, después de participar este sábado, en el festival Conexsión, evento generado a raíz de la pandemia, iniciado el pasado 10 de julio, y cuya primera versión se extenderá hasta el 2 de agosto.
Organizado por cuatro productores chilenos y uno colombiano, el festival enmarcado en sonidos cristianos, ha tenido un amplio margen de audiencia online, especialmente, a nivel continental, los viernes, sábado y domingo.
"Para nosotros ha significado una plataforma importante, que nos ayuda a poder seguir difundiendo nuestra música, no sólo en Chile, sino también, en Latinoamérica", resume Giovanni Astete, baterista de la agrupación, que se completa con Camilo Fuentes (voz), Cristian Sáez (guitarra), Enrique Grandón (teclados), Danilo Cruces (bajo) y Carlos Astete en percusión.
Como en todo festival al cual han llegado, Sáez agrega que fueron considerados en base a la trayectoria y el nombre alcanzado en sus 22 años de carrera.
"De esta forma hemos podido abrirnos paso en la escena, logrando, también participar en Bioparlante Pro de San Pedro de la Paz (2018) y como finalistas de la zona sur en Bandas para Chile (2019), camino para participar del Lollapalooza", indicó el guitarrista.
TODO FUE RÁPIDO
La invitación para ser parte de la parrilla, entre las 24 bandas consideradas en esta primera versión, la recibieron hace tres semanas. "Fue algo repentina", reconocen, porque "tuvimos ese tiempo para generar un hilo conductor como propuesta musical, elección de temas, desarrollar un formato audiovisual coherente, trabajar en el sonido y la mezcla".
Las palabras de los músicos hacen referencia al show de 25 minutos presentado de manera remota, y que reconocen fue un desafío. "Se hicieron algunos programas previos, que tenían la finalidad de dar a conocer al grupo y convocar por las redes sociales el evento", acotó Cristian Sáez.
- ¿Cómo se sintieron con lo mostrado online, digamos, frente a lo presencial?
- (Sáez) Al comienzo nos sentíamos ansiosos por el evento, sobre todo, porque era la primera vez que íbamos a mostrar nuestra música en vivo vía online. La otra razón se relacionaba a que sólo se iban a presentar temas del disco nuevo ("Mira sin mirar" lanzado el año pasado). Queríamos que existiera esa adrenalina y las sensaciones que produce una tocata en vivo presencial.
- Lo remoto también apunta a otras características.
- Por eso, para nosotros fue una experiencia única, sobre todo, por lo que iban relatando los espectadores en los mensajes de textos, la aprobación de los temas por audiencias de otros países y el respaldo en sintonía.
- ¿Qué viene ahora?
- Es un gran desafío producir música en pandemia, por no poder tener un público presencial. Sin embargo, queremos lanzar "Mira sin mirar", a través de diversas plataformas online y llegar de esta forma a otros países.