Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alcalde solicitó medidas más restrictivas para contener virus

Talcahuano aumenta sus casos diarios de covid-19 y pasa a ser zona con más contagios activos

El seremi de Salud contó que el alza en el territorio se debe a casos secundarios originados en brotes familiares y laborales. Aseguró que se intensificaron las fiscalizaciones a las medias de cuarentenas en la comuna.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Los brotes de coronavirus (covid-19) al interior de grupos familiares y algunos de índole laboral, son los que han causando un incremento de contagios en Talcahuano, lo que posicionó ayer a la comuna como el territorio con más casos activos en la Región.

En la jornada de ayer se informó que Biobío registró 181 nuevos casos -acumula 10.165 contagios-, y al igual que en los últimos tres días, la comuna puerto lideró el número de diagnósticos positivos que se dieron a conocer a nivel regional.

En este periodo Talcahuano ha tenido 86 nuevos casos -29 contagios en promedio cada día, lo que incrementó en un 26% el número de personas que tienen la capacidad de contagiar en la comuna, pasando de 144 a 182.

De esta forma, la comuna superó a Concepción que bajó de 190 a 177 los casos activos durante ese mismo periodo.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos expresó su preocupación por esta alza que se ha generado en tan poco días y llamó a las autoridades locales a analizar medidas en la comuna. El territorio ha concentrado el 18% de los casos nuevos que la Región registró en los últimos tres días.

"Creemos que el Gobierno y Ministerio (de Salud) tiene que aplicar alguna medida restrictiva adicional a la que ya están impuestas. Por eso que me contacté con el ministro (de Salud) Enrique Paris y le solicité nuevamente poder colocar algún cordón sanitario o declarar cuarentena", enfatizó el jefe comunal.

FAMILIARES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el aumento de casos estaría asociado a los brotes que se han identificado en la comuna en los últimos días. "Lo que hemos analizado en la comuna es que la mayoría de los casos de Talcahuano son casos secundarios de brotes familiares y algunos contactos laborales", contó la autoridad regional.

Muñoz expuso que más del 50% corresponden de brotes que se dieron al interior de una vivienda, también en relación a casos que se han presentado al interior de empresas. Asimismo detalló que hay un número de estos contagios que corresponden a casos comunitarios, en los que no se logró establecer el nexo epidemiológico.

El seremi comentó que proyectan que en los próximos días haya cifras similares de casos diarios, ya que seguirán apareciendo contagios secundarios de los casos índices. Es ante este escenario que informó que se incrementaron fuertemente las fiscalizaciones en la comuna.

"No sólo las hemos realizado en los lugares de afluencia de público, sino que también en todas las personas que tienen que estar en cuarentenas preventivas en sus hogares", enfatizó Muñoz.

Además, recordó que con la implementación de una segunda residencia sanitaria en el Hotel MDS se podrá aislar a los casos positivos y contactos estrechos que existan en la comuna. Este último recinto, que tiene una capacidad de 100 habitaciones, ya ha recibido a 11 personas, mientra que el Hotel Petra tiene a más de 100.

"La idea es generar los aislamientos lo más rápido posible en la residencia sanitaria", sostuvo el seremi Muñoz.

El alcalde Henry Campos llamó a la comunidad de Talcahuano a tomar las medidas de prevención para que no se siga propagando el virus en la población.

RED ASISTENCIAL

De acuerdo al reporte entregado ayer, el número de camas críticas que están en el sistema público y privado llegó a 355, de las cuales el 20% (71 plazas) estaban disponibles. De las 198 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), 42 estaban desocupadas, mientras que de las 157 plazas UTI (Unidades de Tratamientos Intermedios), el 18% (29 camas) no estaban siendo usadas por un paciente.

"La Región cuenta con una dotación de 189 ventiladores mecánicos, de ellos 85 están disponibles", contó el seremi de Salud.

Hay que recordar que en la Región se han informado un total de 103 decesos a causa del covid-19.

La medida que se aplica hace dos semanas ha detectado cerca de 20 casos positivos

Estrategia de búsqueda activa suma sobre 900 exámenes

En la jornada de ayer se realizó un operativo en la comuna de Lota para detectar a personas que tengan el virus. Se tomaron cerca de 100 exámenes PCR.
E-mail Compartir

Alrededor de 100 exámenes PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para detectar casos positivos de covid-19 en personas con riesgo biomédico o con vulnerabilidad social, fueron los que tomaron en los campamentos El Trébol I y II de la comuna de Lota. Esta acción es parte de la búsqueda activa que está realizando la seremi de Salud, junto a los servicios de salud en la Región.

La estrategia que lleva dos semanas aplicándose en la zona apunta a detectar precozmente si una persona es portador del virus, a fin de aislar de forma rápida los casos para cortar la cadena de transmisión. Actualmente en el Biobío se han aplicado más de 900 exámenes, detectándose cerca de 20 casos positivos.

LOTA

En la jornada de ayer esta acción se ejecutó en la comuna de Lota. El seremi de Salud, Héctor Muñoz contó que "estamos interviniendo precozmente en los campamentos El Trébol I y II de Lota, a través de la realización oportuna de cerca de 100 test PCR, para así de esta forma aislar a los casos positivos y garantizar una atención oportuna en salud, debido a que estos campamentos cuentan con personas vulnerables de acuerdo a criterios biomédicos y sociales".

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, valoró esta instancia ya que los acerca a la comunidad y les permite aumentar el número de testeo regional.

Gracias a la capacidad que tenemos instalada en nuestros laboratorios de la red de servicio, podemos entregar los resultados en menos de 24 horas y, de esta manera en conjunto con la Seremi de Salud estamos realizando esta pesquisa para así evitar futuros contagios", declaró Grant.

Para Moisés Loza, dirigente vecinal, esta actividad es crucial para que la gente tome consciencia de lo preocupante que es esta pandemia, "estamos contentos que vengan a nuestro sector a realizar estos procedimientos", sostuvo el dirigente.

Este proceso es complementario a la toma de muestras PCR diaria, que a la fecha acumula un total de 114.083 exámenes practicados en la región, con 10.636 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 9,3%, sin considerar los exámenes practicados en la Región, pero que provienen de otras regiones del país.

Talleres laborales de Chiguayante donan mascarillas

E-mail Compartir

Un total de 250 mascarillas protectoras fueron entregadas a usuarios y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Cesfam Chiguayante, con la finalidad de promover su uso en los espacios públicos.

La iniciativa fue impulsada por un grupo de mujeres pertenecientes a los talleres laborales que imparte la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género, quienes donaron estos insumos a la institución.

En ese mismo contexto, Pablo Vega, coordinador de la Oficina de la Mujer, señaló que la actividad "nació por el interés de las participantes de nuestros talleres por aportar y contribuir en esta emergencia sanitaria, a partir de esa inquietud nosotros les facilitamos los materiales para que ellas pudieran diseñar estos artículos de seguridad, de manera totalmente voluntaria y altruista".

El alcalde Antonio Rivas destacó el compromiso, ya que "han dedicado su tiempo para confeccionar estas mascarillas y luego donarlas a nuestro municipio a fin de distribuirlas entre nuestros vecinos y trabajadores".

Servicio de Salud Talcahuano realiza colectas de sangre

E-mail Compartir

Un total de 251 personas donaron sangre durante el mes de junio y en lo que va de julio, en el marco de eventos especiales de colecta que la Unidad de Medicina Transfusional del establecimiento concretó en las comunas de la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano y al interior del recinto.

El bioquímico Cristian Silva, jefe de Unidades de Apoyo del establecimiento, detalló que hubo un esfuerzo importante de la Unidad de Medicina Transfusional por concretar colectas de sangre fuera del hospital, con la idea de facilitar el acceso de las personas.

Además, destacó el desinteresado apoyo de las municipalidades de Talcahuano, Penco, Tomé y Hualpén, para poder realizar estas actividades. "Agradecemos tanto a las personas que nos han donado sangre de manera altruista y voluntaria como a todas las organizaciones que nos han apoyado. Instamos a quienes se quieran sumar a hacerlo ya que para la atención de nuestros usuarios es vital contar con sangre" dijo.