Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Abordaron la pandemia y temas bilaterales

Trump y Putin hablan sobre evitar carrera armamentista

En una conversación telefónica, ambos líderes abordaron la pandemia y lo nocivo que sería una nueva carrera de armamentos junto con China.
E-mail Compartir

por Efe

El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hablaron ayer por teléfono sobre la pandemia del covid-19, así como temas "bilaterales y globales críticos", incluidos la necesidad de evitar una carrera armamentística a tres junto con China, informó hoy la Casa Blanca.

El presidente estadounidense trató la reapertura económica global tras el cierre al que ha obligado la extensión del nuevo coronavirus, que en Estados Unidos ha infectado a casi cuatro millones de personas y amenaza con mantener a la principal economía mundial en un estado de incertidumbre más largo del que se esperaba.

Estados Unidos no ha sabido contener la extensión de la covid-19 de la misma manera que China o la mayoría de países europeos, que pese a haber tenido índices de contagio peores, han reducido las cifras de infecciones y muertes con medidas de confinamiento y distanciamiento social.

Además, "los dos líderes discutieron temas bilaterales y globales críticos. El presidente Trump reiteró su esperanza de evitar una onerosa carrera armamentística a tres entre China, Rusia y Estados Unidos", agregó la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense reiteró sus deseos de que las conversaciones en Viena entre Washington y Moscú sobre control armamentístico lleguen a conclusiones favorables.

Las reuniones de Viena, que comenzaron el pasado mes entre el enviado especial de Estados Unidos para Control de Armas, Marshall Billinglea, y el viceministro ruso de Exteriores, Segei Ryabkov, buscan renovar el Tratado Nuevo Start, que expira a comienzos del año próximo.

Ese tratado, firmado en 2010, es el único que queda vigente entre ambos países para acordar un control en proliferación armamentística.

El comunicado no hace mención de que Trump discutiera con su homólogo las pruebas de que Moscú prometió el pago de recompensas a combatientes talibán que atacaran a las fuerzas de la coalición en Afganistán, algo que podría estar detrás de la muertes de soldados estadounidenses.

La oposición demócrata ha criticado a Trump por haber ignorado desde que llegó a la presidencia en 2017 las advertencias de que Rusia quería influir en las elecciones estadounidenses para desestabilizar y polarizar al país.

Trump ha ignorado esas advertencias y en su lugar intentado realizar acercamientos a Putin.

Sostuvieron una reunión presencial

Biden y Obama critican en un video la actitud de Trump frente a la pandemia

Candidato y exmandatario se reunieron. Trump respondió: "Ni siquiera estaría aquí si no fuera por ellos. No sería Presidente. Hicieron un trabajo terrible".
E-mail Compartir

El candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, y el exmandatario Barack Obama intensificaron sus reproches a Donald Trump y defendieron su periodo de gobierno en la Casa Blanca en un video que muestra su primera reunión en persona desde que comenzó el brote de coronavirus.

El video, en el que aparecen guardando la distancia social, es el último esfuerzo para involucrar más al expresidente en la campaña, mientras Biden intenta reconstruir la coalición ganadora con Obama.

Los exsocios de la Casa Blanca usaron una conversación estilo entrevista para amplificar los argumentos de Biden contra Trump, con Obama enfatizando la experiencia y los atributos personales de Biden. Destacaron la ley de asistencia médica de 2010 de su administración y culparon a Trump por avivar la división entre los estadounidenses.

"Es difícil comprender a alguien que quiera quitar la atención médica a las personas en medio de una gran crisis de salud pública. Y en un momento en que el desempleo es de dos dígitos", dijo Barack Obama. "No puedo entender su incapacidad para empatizar con lo que la gente está sintiendo", afirmó Biden.

También fueron muy críticos con los esfuerzos del Presidente republicano para combatir el coronavirus, por el que han muerto 146 mil estadounidenses. "¿Te imaginas pararte cuando eras Presidente y decir: 'No es mi responsabilidad, no me hago responsable'?", dijo Biden. "Esas palabras no salieron de nuestras bocas mientras estábamos en el cargo", respondió Obama.

Trump reaccionó en Twitter y dijo que Obama no respaldó a Biden "hasta que todos los demás estuvieron fuera de las primarias" y que ahora el expresidente "está haciendo un comercial de apoyo. Recuerden, yo ni siquiera estaría aquí si no fuera por ellos. No sería Presidente. Hicieron un trabajo terrible", agregó.

Obama comparó el presente económico del país con lo que heredó en 2009 tras el colapso financiero que hubo durante su campaña en 2008. "Tuvimos que movernos en el primer mes para aprobar la ley de recuperación", expuso.

Estaría en la ciudad de San Francisco

FBI busca a científica china que se habría refugiado en consulado

Fue acusada de mentir sobre su pasado militar al solicitar visa.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio se suma al incremento de tensiones entre Estados Unidos y China. El FBI cree que el consulado chino en San Francisco está dando refugio a una científica china que fue acusada en una corte federal de California de mentir sobre su historial militar.

Tang Juan mintió sobre su afiliación militar en octubre pasado en una solicitud de visa para trabajar en la Universidad de California, campus Davis, y de nuevo durante una entrevista con el FBI el mes pasado, de acuerdo con los cargos penales del Departamento de Justicia.

Los agentes hallaron fotografías de Tang en uniforme de directiva civil del Ejército Popular de Liberación y artículos noticiosos de China que identifican su filiación militar. El FBI entrevistó el mes pasado a Tang cuando ella negó haber prestado servicio de las fuerzas militares o conocer el significado de la insignia de su uniforme, y posteriormente encontró más evidencia de su filiación militar en una revisión a su hogar, de acuerdo con una querella penal presentada el mes pasado en que se le acusa de cometer fraude para visado.

"El FBI considera que, en cierto punto durante La búsqueda y entrevista de Tang el 20 de junio de 2020, Tang acudió al consulado chino en San Francisco, donde el FBI considera que ella ha permanecido", escribieron los fiscales en una declaración a la corte del 20 de julio que solicita la detención de otro científico chino que, de acuerdo con el Departamento de Justicia, mintió sobre su historial militar para ingresar a Estados Unidos.

Las acusaciones se dan en medio de crecientes tensiones entre China y Estados Unidos relacionadas con el robo de propiedad intelectual -incluyendo a investigadores chinos con conexiones a las fuerzas militares y al Gobierno- para beneficio de Pekín. Tan solo esta semana, las autoridades estadounidenses ordenaron cerrar el consulado chino en Houston y el Departamento de Justicia acusó a dos hackers chinos de atacar empresas que trabajan en la creación de vacunas contra el nuevo coronavirus.

El Gobierno chino dijo ayer que detrás del plazo de 72 horas (vence mañana)para cerrar su consulado en Houston había una "calumnia malvada". La orden "viola el derecho internacional y las normas básicas que gobiernan las relaciones internacionales", dijo el vocero del ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, y "socava gravemente las relaciones China-Estados Unidos. Está rompiendo el puente de amistad entre el pueblo chino y el estadounidense".