Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante 2020 se descarta tener público en el Teatro UdeC

Orquesta Sinfónica ya piensa en un regreso presencial el último trimestre

De darse condiciones para una posible vuelta al escenario, la Corcudec apunta a dúos, tríos, grupos de cámara, hasta un máximo de 20 músicos por las distancias sociales. Estas presentaciones serían transmitidas online.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Es cierto. Desde que se declarara la pandemia, a mediados de marzo, y el Teatro Concepción cerrara sus puertas, el 14 del mismo mes, la Orquesta Sinfónica ha convertido los viernes en el día para los conciertos de cámara y sinfónicos, que vienen desarrollando desde el 10 de abril.

La presente jornada no será la excepción. Ahora la Sinfónica UdeC, dirigida por Mika Eichenholz, se tomará el escenario virtual de la Corcudec, para internarse en los sonidos del ruso P. I. Tchaikovsky.

Interpretarán la "Obertura Romeo y Julieta", la cual estará disponible hoy, desde las 19 horas, en todas las plataformas digitales de la corporación cultural al frente de los 56 integrantes.

Con una duración de ocho minutos, la obra compuesta en 1869 y estrenada un año más tarde, para los especialistas es una demostración de la personalidad del autor y sus vivencias, que "lo situaron como un solitario romántico, lo cual traspasó a esta pieza".

Su amigo Ballakirev, cuenta Mika Eichenholz, motivó a Tchaikovsky para escribir la pieza inspirada en Shakespeare.

"Le dio las ideas sobre la estructura y llaves", comentó el director Titular de la Orquesta, desde 2019, sobre una pieza que no sigue los eventos, sino que "presenta los personajes y ánimos, tonalidades de gran contraste musical".

VOLVER AL ESCENARIO

A la fecha, el conjunto docto ha realizado iniciativas semanales -entre más de 50 cápsulas individuales, masterclass y cuatro conciertos al mes- conformando una gran "Temporada online".

Como solistas, dúos y ensambles, siempre desde sus casas, los músicos han planteado una labor que busca acompañar al público en estos meses.

"Montamos estando en las casas confinados por el estado de pandemia. Cada uno graba su parte desde celulares, tablets u cualquier dispositivo intentando tener una misma versión sin la posibilidad de escuchar a los colegas o con la referencia espacial y sonora, al tocar todos en un mismo lugar", explica Javier Bustos, oboísta, dicho que apuntan a una manera diferente de hacer música.

Considerando lo relevante que es la comunicación entre pares, compleja en modo remoto, es que la Corcudec no descarta un regreso presencial por etapas.

"Se ha pensado, pero todavía no podemos. Cuando se levanten las restricciones sanitarias y baje la cantidad de contagiados hemos pensado realizar ensambles con algunos músicos -con un máximo de 20- respetando la distancia social", argumentó Julio Gaete, encargado de programación y comunicaciones de la Corcudec.

A partir de ello, la idea sería realizar algunos conciertos en el escenario de la sala de O'Higgins, siempre transmitidos vía streaming, es decir, sin público. "Pero estamos a la espera del visto bueno de las autoridades sanitarias".

- Es algo sobre lo que han conversado y se han propuesto.

- A juzgar por lo que está pasando, especialmente en Europa, que están viendo la manera de regresar a los escenarios. Eso lo hemos conversado y evaluado según cómo se observa el panorama.

- ¿Pensando alguna fecha?

- (De darse las condiciones) en el último trimestre, desde dúos, grupos de cámara (sobre seis integrantes) hasta 20 músicos por las distancias en el escenario. Algunos han manifestado que esperan volver pronto al Teatro, pero mientras no se den las medidas no hay que arriesgarse. Seguiremos de manera online hasta septiembre, luego se evaluará.

Gaete agrega que mensualmente evalúan "volver". "Con público, no me atrevería a dar una fecha. Pero no creemos que dentro de este año vayamos a realizar espectáculos con gente en la sala.

"La Gaviota Podcast" iniciará ciclo con obras de Leyla Selman

El ciclo contempla cuatro obras de Leyla Selman, y comienza hoy con "Amador ausente".
E-mail Compartir

Partieron pocos días después de iniciada la emergencia sanitaria y ya con cuatro meses de trabajo, la propuesta ha sido un éxito.

Disponibles en Instagram, Spotify y otras obras en YouTube, que son por tiempo limitado, "La Gaviota Podcast" es una iniciativa liderada por los actores Patricia Michele y Óscar Oviedo, ambos integrantes de la compañía La Otra Zapatilla, casi desde su inicio en 2007.

Luego de un primer Ciclo Sonoro de Dramaturgia Regional, con obras de Leslie Sandoval, Gisel Sparza, Ingrid Fierro y George Swaneck, el dúo se prepara para ahora un ciclo en conjunto con el Teatro Biobío.

"Fue un poco sorprendente que hayan aceptado la propuesta, porque es un formato casi experimental dentro de las artes escénicas. Fue a lo que llegamos como actores, debido a esta pandemia", aseguró Oviedo.

El también músico indicó que les ha sorprendido la recepción del público. "Ver como se meten en este formato nuevo. Hay gente que nos sigue y eso es reconfortante, saber que nos podemos comunicar con ellos", apuntó el encargado técnico de las apuestas.

"Tuvimos un ciclo de obras completas -que hicimos de manera independiente- y que íbamos escogiendo semana a semana para tenerlas los viernes. Esto (la alianza con el TBB) es una forma de seguir haciéndolo, pero quizás respaldado con otra agrupación", agregó Patricia Michele.

SOCIOS DEL TEATRO

De acuerdo a la actriz, la alianza se gestó por la relación que el dúo, como actores de La Otra Zapatilla, tienen con el TBB. Es así que le escribieron al programador del espacio, Manuel Ubilla, y él había escuchado el radioteatro.

"Nos respondieron después de la propuesta que hicimos y fue como sentirnos que estamos trabajando con más gente, llegando a más público", señaló Michelle con más de 10 años de experiencia en las tablas.

En el caso de los creadores de "La Gaviota Podcast", la cuarentena los encontró encerrados, pero con muchas herramientas técnicas para poder entregar un producto de calidad. Situación que se materializa en un trabajo que resulta cercano, afable y ameno.

"La idea que acogió el Teatro, de trabajar con dramaturgia regional, genera lazos artísticos muy importantes, que -pese a la pandemia- permiten abriendo caminos y redes juntos", señaló Michele.

A partir de hoy, a través de teatrobiobio.cl, se iniciará un segundo Ciclo Sonoro de Dramaturgia Regional con cuatro obras de Leyla Selman.

A las 19.30 horas, se realizará un conversatorio con Patricia y Óscar, para dar paso al estreno de "Amador ausente", obra ganadora del Premio nacional de dramaturgia 2003, desde las 20 horas.

HBO confirma fecha de estreno de miniserie "The third day" que cruza realidad y fantasía

E-mail Compartir

Dividida en dos partes, el próximo lunes 14 de septiembre, a las 21 horas, llega a las pantallas de HBO, una de las propuestas dramáticas más atractivas del 2020.

"The third day", creada por Felix Barrett y Dennis Kelly, es una miniserie cuyo relato se extiende en los días de "Verano" e "Invierno", tal como es el nombre de los dos grandes capítulos de la producción estelarizada por Jude Law y Naomie Harris.

La primera parte de la historia, "Verano", narrada durante los primeros tres episodios, tiene a Law como protagonista. En el rol de Sam, se apunta como un hombre que es atraído a una misteriosa isla en la costa británica. Allí conoce a un grupo de isleños dispuestos a preservar sus tradiciones a cualquier costo. "Aislado del continente, Sam no puede dejar el mundo idílico y peligrosamente encantador que ha descubierto, donde los rituales secretos de sus habitantes lo llevan a lidiar con experiencias de pérdida y trauma escondidas en su pasado", anotaron desde la producción.

"Invierno" es la segunda parte y se desarrolla durante los últimos tres episodios. Está protagonizada por Harris (nominada al Oscar por "Moonlight"), en el papel de Helen, una mujer con determinación que llega a la isla en busca de respuestas.

Su arribo, sin embargo, precipitará una batalla frenética en torno a su destino, mientras las líneas que dividen la fantasía de los hechos se distorsionan.