Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
GIMNASIA ARTÍSTICA

Más unidos que nunca: Agrupación Gimnástica Biobío se reúne masivamente vía online para entrenar

Doce clubes de la Región realizarán esta tarde un inédito entrenamiento a través de la plataforma Zoom. Más de 250 deportistas serán parte de la jornada.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

La Agrupación Gimnástica Biobío surgió en marzo del 2018 con el objetivo de unir fuerzas y potenciar la gimnasia artística de la Región. En sus inicios, cuatro clubes eran parte de la entidad. Hoy, ya son doce instituciones locales que participan constantemente de la agrupación.

"La formamos hace dos años con distintos entrenadores de gimnasia artística para compartir experiencias, metodologías, y que las niñas, además, pudiesen compartir y generar más lazos. La idea es crecer y trabajar por la gimnasia de la Región", aseveró el entrenador Eric Saavedra.

Club de Gimnasia Eric Saavedra (GES), Club Kairos, Club Ciaf, Gymnastics World Los Ángeles, Estadio Español de Chiguayante, Gimnástico Los Ángeles, Frank Gymnastics, Club Olímpico San Pedro, Gimnasia Artística Concepción, Colegio Andrés Bello, Club Javiera Hernández y Club Deportivo Huachipato son las instituciones que forman parte del colectivo.

Saavedra detalló que "partió porque comenzamos a entrenar con algunos clubes en el Gimnasio Municipal de Concepción y la idea era entrenar una vez al mes juntos. Después, surgió la iniciativa de organizar campeonatos regionales y hasta el momento ha ido resultando. Hemos tenido reuniones de trabajo con la mayoría, todos los entrenadores tienen opinión y hay lugar para las gimnastas. También hemos realizado capacitación de jueces y entrenadores, validados por la Federación Nacional de Gimnasia".

ENTRENAMIENTO MASIVO

Ahora, en tiempos de pandemia, y con todas las competencias paralizadas, la gimnasia artística se tuvo que reinventar y en momentos de crisis, aparecen las grandes oportunidades. Es por esto que hoy, a partir de las 17 horas, los doce clubes federados a la Agrupación Gimnástica Biobío entrenarán en conjunto vía plataforma Zoom.

En ese sentido, el juez olímpico de Río 2016 dio a conocer que "tenemos 250 gimnastas inscritas que se conectarán vía Zoom para hacer esta clase masiva online. El objetivo es mantenernos conectados y motivar a las niñas, también lo estamos haciendo en masculino cada quince días. Estos entrenamientos masivos motivan a los clubes y a las alumnas, ya que ven otras caras y escuchan la voz de otro entrenador, por lo que eso motiva un montón".

"¿Cómo es la forma de entrenar gimnasia artística en confinamiento? La disciplina tiene varias aristas. Está la preparación física general y específica, además de la coreografía, danza, la flexibilidad y mucho trabajo metodológico que se hace bajo los aparatos y no sobre los aparatos", explicó el coach.

"El poco tiempo que tenemos en el gimnasio genera que no podamos hacer el trabajo metodológico porque estamos en contra del tiempo y la situación actual nos da la posibilidad de reforzar estos aspectos, es decir, volver atrás para avanzar. Hay trabajos de base que se pueden hacer, como coreografía, ballet y trabajo de preparación física específica y de fuerza", sentenció.

CATEGORÍAS INFANTIL Y JUVENIL

Deportistas Promesas Chile del Biobío recibirán educación en dopaje

Cerca de 300 integrantes de los polos de desarrollo de 9 disciplinas deportivas de la Región serán instruidos en línea por Comisión Nacional de Control de Dopaje.
E-mail Compartir

Tiempo para ejercitar y sumar importante conocimiento en casa. Los deportistas del programa Promesas Chile del Biobío alternarán su intenso trabajo físico que realizan semanalmente y bajo la supervisión de los profesionales del deporte de Alto rendimiento del IND con jornadas educativas sobre el dopaje.

Esta iniciativa, que favorecerá a 305 deportistas en las categorías infantil y juvenil de nuestra Región, se realizará durante los próximos dos meses gracias a un acuerdo colaborativo entre el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes y la Comisión Nacional de Control de Dopaje.

"Es una muy buena oportunidad para los atletas que conozcan en mayor profundidad sobre el tema. Primero hay que educar y después sancionar a los que no aprendieron. Ese es el camino correcto para cambiar la mentalidad de algunos deportistas, porque aún existe en Chile una cantidad de atletas positivos que es escandalosa", comentó Gualberto Jara, técnico del polo de canotaje.

El canotaje juvenil fue la primera disciplina que recibió la charla educativa vía Zoom. "Es una muy buena iniciativa hacer este tipo de jornadas. En mi experiencia, la primera vez que me hicieron el control de doping, recién había terminado de competir y me tuve que enfrentar a este proceso del que no sabía nada. Era muy chica y fue en un torneo nacional. Ahora, con esa información, uno sabe cómo enfrentar eso que es bastante normal en el deporte competitivo", apuntó Paula Gómez, seleccionada chilena juvenil de canotaje.

Las jornadas educativas estarán a cargo del área jurídica, de control y educación de la Comisión Nacional de Control de Dopaje con los profesionales Víctor Bascuñán, Andrés González y Francisca Valdés.

"Estas jornadas de educación preventiva son de gran utilidad para nuestros deportistas que se encuentran en este proceso de formación conducente al alto rendimiento. Es importante que manejen la información concreta de cómo se vive el proceso de control y todo lo que involucra los derechos y deberes. Nosotros tenemos una gran cantidad de deportistas en nuestros polos y, sin duda, queremos que accedan al alto rendimiento de manera informada sobre este importante tema", comentó Marco Loyola, seremi del Deporte.

Las charlas abordan temas relevantes sobre el proceso de control de dopaje, derechos y deberes de los deportistas, infracciones y sanciones, entre otros.

Acerero destaca trabajo del club y plantel

Israel Poblete: "Estamos haciendo las cosas bien"

E-mail Compartir

Esta semana Israel Poblete participó junto a Franco Fierro y los hinchas Acereros en una nueva transmisión del Instagram de Huachipato FC .

Poblete se refirió al actual momento acerero, especialmente sobre las prácticas que ha tenido el plantel durante esta crisis sanitaria. "Ha salido todo bien. Llevamos entrenando en dobles jornadas para mejorar el estado físico, con varias actividades en donde creo que los preventivos nos ayudarán mucho a evitar lesiones cuando regresemos a competir", comentó.

En cuanto a las medidas sanitarias adoptadas por el club Poblete mencionó que "no hay ningún contagiado y eso es bueno". "Es más probable contagiarse en un supermercado o en la calle que en el estadio. Eso indica que la institución y el equipo estamos haciendo las cosas bien".

CANCHA

Respecto a su juego y a su polifuncionalidad en la cancha, el volante declaró que "donde mejor me siento es en el mediocampo, el ida y vuelta me acomoda mucho. Me sentí cómodo las veces que me tocó jugar en esa zona".

Sobre sus objetivos personales y grupales, Poblete precisó que "tenemos un plantel joven y con jugadores de experiencia. Podemos pelear el campeonato y es la meta que nos debemos colocar".

"La idea es poder avanzar lo más que podamos en la sudamericana y como mínimo debemos obtener una clasificación a copa internacional", concluyó el centrocampista de Huachipato.