Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
DIPUTADOS DEL DISTRITO 21 PLANTEARON POSTURAS TRAS LA SEGUIDILLA DE ATAQUES

Parlamentarios de oposición insisten en retomar diálogo político para frenar violencia en Arauco

El diputado Cristóbal Urruticoechea (RN) acogió el llamado del intendente, Sergic Giacaman, a aprobar proyectos para sancionar robos y mejorar inteligencia.
E-mail Compartir

Por ESTEBAN VEGA GARRIDO

Tras la seguidilla de hechos de violencia en el cono sur de la Provincia de Arauco, diputados de oposición platearon la urgencia de instalar un proceso de diálogo político que aborde con mayor profundidad las problemáticas de ese territorio y también en La Araucanía.

La respuesta de los parlamentarios surgió a raíz del llamado que planteó el pasado jueves el intendente, Sergio Giacaman, quien enfatizó que existe una urgencia en la discusión de proyectos vinculados a los episodios de violencia en la zona. La autoridad mencionó en esa oportunidad el aumento de sanciones por robo y hurto de madera, junto con la iniciativa para mejorar el sistema de inteligencia.

Joana Pérez (DC) y Manuel Monsalve (PS), ambos del distrito 21, coincidieron en que el Ejecutivo tiene una deuda en materia de restitución del Estado de Derecho y con ello la generación de un proceso de diálogo, entre otras iniciativas, que permita incluir a los distintos sectores frente a las necesidades de la zona sur del Biobío.

En la otra vereda, en tanto, el diputado RN, Cristóbal Urruticoechea, acogió el llamado de Giacaman a respaldar las iniciativas para detener la violencia.

RESTAURAR EL DIÁLOGO

La diputada, Joana Pérez, indicó que los proyectos de ley se analizarán en su respectivo mérito y afirmó por otro lado que antes de emplazar a los parlamentarios, el Gobierno tiene que ser capaz de enfrentar con decisión y de la forma que corresponde el problema de fondo en territorios donde hay conflicto.

"El diálogo político que tienda a marcos de entendimiento no ha existido en este Gobierno y ese es el punto de partida. El restablecer el estado de derecho lo puede y debe hacer, tiene los mecanismos y medios, de hecho ha nombrado delegados presidenciales y no se conoce estrategia ni avances de ese trabajo. Siguen ocurriendo, día a día, episodios de violencia e inseguridad para los habitantes y los emprendimientos que con esfuerzo se mantienen en la zona macro sur", dijo.

Pérez agregó además que "los apoyos de financiamiento y reparación llegan a unos pocos, con excesiva burocracia sin la transparencia que deben tener los recursos públicos"

En la misma línea, Manuel Monsalve señaló que todos aspiran a la paz social y seguridad para quienes viven en La Araucanía y la Provincia de Arauco. Sin embargo, enfatizó que para ello es necesario avanzar en los conflictos que existen en el corazón de los territorios.

"Negar esto y no buscar una solución política es el error que comete el gobierno y hace que el problema se siga agravando y esa responsabilidad es del Gobierno a nivel nacional y también de los intendentes", añadió.

Junto con respaldar el llamado de Giacaman, Urruticoechea criticó las acciones de integrantes de la oposición frente a la violencia. "La oposición más que ayudar continúa con declaraciones admirando líderes violentistas, con indiferencia por el dolor de las víctimas, silencio cómplice frente a los actos de terror, constituyendo un permanente agravio a la autoridad formal", agregó.

Pese a ser consultados, los diputados, Iván Norambuena (UDI) y José Pérez (PR-IND) no respondieron.

PROYECTOS DE LEY

El proyecto que tipifica el delito de robo o hurto de madera en troza actualmente se encuentra en primer trámite constitucional en el Senado. La iniciativa busca, junto detener el delito específico de robo o hurto de madera en troza, dotar de técnicas especiales a los persecutores, reforzar los mecanismos de control, incluidas más sanciones para guías falsas y crear un tipo penal específico.

La iniciativa que moderniza el sistema de Inteligencia del Estado actualmente entró en segundo trámite en la Cámara de Diputados el pasado 15 de julio. Dos días antes el Ejecutivo le puso suma urgencia.

Entre otras materias, el proyecto busca crear un Consejo Asesor de Inteligencia para aconsejar al Presidente. A eso se suma la creación de la Estrategia Nacional de Inteligencia, cuyos lineamientos serán elaborados cada cuatro años por director de la ANI. Asimismo contempla crear el cargo de subdirector de la ANI, entre otras materias.

GENDARMERÍA DE CHILE DENUNCIÓ AL FUNCIONARIO ANTE FISCALÍA TRAS LA RECOLECCIÓN DE ANTECEDENTES

Arrestan a gendarme investigado por microtráfico de drogas

En poder del imputado fue hallada marihuana, escondida en un globlo, celulares y dinero en efectivo. La PDI encabezó la detención.
E-mail Compartir

Un funcionario de Gendarmería fue detenido la mañana de ayer por su presunta responsabilidad en el delito de microtráfico de drogas en Concepción.

El uniformado, con dotación en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Biobio, era foco de una investigación de varios meses que comenzó con una denuncia de Gendarmería al Ministerio Público, seguido de diversas diligencias desarrolladas por el Subdepartamento de Investigaciones Especiales de Gendarmería de Chile, que arribaron a su detención por parte de la Brigada Antinarcoticos de la PDI.

En su poder se incautó cannabis sativa que estaba contenida en un globo, dinero en efectivo y teléfonos celulares, que servirán de evidencia a la investigación penal.

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Luis López, explicó que el procedimiento se enmarca en plan anticorrupción impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se ejecuta en conjunto con el Ministerio Público, con el fin de erradicar, investigar y sancionar conductas que vinculen al personal con la comisión de algún delito.

"Rechazamos categóricamente conductas que contravengan la probidad administrativa, y se aparten de nuestra misión institucional, que es la reinserción y seguridad pública", reforzó el oficial penitenciario.

La institución adelantó además que está en curso un sumario administrativo para establecer la responsabilidad del funcionario en los hechos y fijar la sanción administrativa que corresponda.

OS7 de Carabineros detiene a tres personas en operativos simultáneos en Penco y Concepción

E-mail Compartir

Tres personas que integraban una banda dedicada al tráfico de drogas fueron arrestadas, luego de una investigación que realizó el OS7 de Carabineros.

Los operativos se desarrollaron en dos viviendas en las comunas de Concepción y Penco, donde se incautaron más de 600 dosis de droga. En el lugar se encontró pasta base, cocaína y marihuana principalmente.

De acuerdo a los antecedentes, uno de los inmuebles allanados en Concepción funcionaba como almacén de abarrotes como fachada para la venta de drogas.

El comandante, Tomás Ávila, comisario de la 1° Comisaría de Concepción, contó que el operativo se gestó, luego que se conociera que uno de los principales investigados apodado El Gino, se abastecería de droga en su domicilio ubicado en la comuna de Penco. El trabajo se desarrolló en coordinación con la Fiscalía Local de Talcahuano.

"Fue esta forma, que se sorprendió en flagrancia la respectiva transacción de drogas, logrando la detención de dos hombres y una mujer. Junto a la droga se incautó un automóvil marca Great Wall, modelo M4, sin encargo vigente, más de $800 mil efectivo, tres teléfonos celulares, dos balanzas digitales y otras especies asociadas al ilícito", detalló.

Por instrucción de fiscalía los dos hombres pasaron a control de detención, mientras que la mujer quedó en libertad a espera de citación. Todos registraban antecedentes penales.