Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Intendente y congresistas iniciaron sesiones hace un mes

Presupuesto y pandemia son temas de reuniones quincenales entre Gobierno y parlamentarios

El jefe regional, Sergio Giacaman, explicó que es una iniciativa local destinada a mantener espacios de diálogo. Los legisladores destacaron que se trata de un paso en este sentido, pero advirtieron que es necesario fijar objetivos claros y concretos, no sólo informativos.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Hace un mes exacto se realizó la primera reunión de representantes del Gobierno Regional con parlamentarios de la zona, instancia que fue convocada por el intendente y a la que han respondido ya en tres ocasiones un grupo regular de congresistas.

La instancia, convocada por primera vez el 17 de junio y denominada "Congreso Regional", por parte del Gobierno, ha tenido hasta ahora un enfoque contingente. Los temas abordados son e l presupuesto regional propuesto para el próximo año y la pandemia, no sólo desde la mirada sanitaria, sino también de reactivación económica.

El intendente Sergio Giacaman explicó se trata de un este espacio lo que busca es generar un diálogo entre el poder legislativo regional y el poder ejecutivo. "Es sumamente relevante que quienes tenemos representación en poderes del Estado en la Región tengamos la capacidad de generar interacción por el bien de la Región", sostuvo.

Los encuentros, que son quincenales, han contado con la participación de gran parte de los senadores y diputados de la Región, tanto de oposición como oficialistas.

El senador Felipe Harboe (PPD), quien expuso en una de las reuniones, sostuvo que, "hemos tenido la posibilidad de intercambiar opiniones, de cruzar información y también de apoyar". Sobre los temas tratados, aseguró que, "voy a apoyar la aspiración presupuestaria del Gobierno Regional porque Biobío requiere la inversión de recursos frescos para levantar la alicaída economía local".

Destacó que "es una buena instancia de diálogo, ojalá el intendente de Ñuble tuviese la gentileza de citar una vez al mes. Siempre se requiere replicar las buenas prácticas, así es que bienvenidas estas reuniones".

En el caso del diputado Enrique van Rysselberghe (UDI), manifestó que, "entre las múltiples responsabilidades de los intendentes está, sin duda, el mantener un diálogo fluido con los parlamentarios. Eso es tanto o más importante en tiempos de crisis, como estos que vivimos por la pandemia".

Afirmó que durante las sesiones realizadas, "hemos escuchado excelentes propuestas, y cuando las ideas son buenas, da lo mismo el color político. Espero que ningún parlamentario se reste a esta instancia que, quien sabe, podría llegar a consolidarse y a transformarse en una sana costumbre cuando termine esta emergencia, en beneficio de la Región".

OBJETIVOS Y SOLUCIONES

Si bien los diputados Gastón Saavedra (PS) y Joanna Pérez (DC) también valoraron la instancia, apuntaron que debe contar objetivos y soluciones concretar para la zona,

"Es indudable que resultan beneficiosas estas instancias de diálogo, ya que nos permite tener acceso a información de primera fuente, hacer consultas, proponer ideas e impulsar la descentralización", manifestó Saavedra, agregando que, "deben definirse cuáles son objetivos concretos que debemos alcanzar".

La diputada Pérez, en tanto, planteó que se trata de instancias valiosas y expresó que fue una de las impulsoras de la iniciativa ante el intendente Giacaman. "Creo, eso sí, que hoy debemos pasar más allá de lo informativo y buscar soluciones concretas para tantas dificultades que tenemos en la Región, desde lo sanitario, lo económico y lo social", detalló.

A las reuniones también están siendo convocados seremis y directores de servicio, quienes exponen los distintos proyectos y políticas en ejecución.

Proceso de desinfección se está realizando en el SAR Tucapel

Concepción utiliza luz ultravioleta para combatir el coronavirus

Se trata de un nuevo tipo de tecnología que se está aplicando de forma pionera con el fin de desinfectar espacios clínicos mediante luz ultravioleta del tipo C
E-mail Compartir

Concepción es el primer municipio del país que comienza aplicar desinfección de espacios clínicos mediante luz ultravioleta del tipo C, radiación que es absorbida por los microorganismos y virus como el covid-19 y que tiene un efecto germicida, impidiendo su replicación e inhibiendo su proliferación.

Específicamente el proceso de desinfección se está llevando a cabo desde el jueves en el Servicio de Alta Resolución Tucapel, parte de la red de atención primaria de la capital regional

Según explicaron, UVClinic es el equipo que opera la nueva tecnología Ingefisic como descontaminador de aire y superficie y que consta de tubos que emiten radiación ultravioleta del tipo C, la mayor emisión de los tubos es en 254 nanómetros, donde se encuentra el efecto germicida de este tipo de radiación.

"Como municipio estamos usando todas aquellas herramientas y acciones que nos permitan entregar seguridad a nuestros equipos de salud municipal y también a nuestros usuarios es por eso que estamos innovando con un nuevo equipamiento", explicó el alcalde.

La efectividad de la radiación Ultravioleta se comprueba mediante la medición de irradiancia (energía por unidad de área) del equipo UVClinic. El tiempo del proceso varía dependiendo del área a cubrir para la descontaminación y el proceso se repite de acuerdo a posibles zonas donde la radiación no pueda llegar de manera directa.

Según explicó el ingeniero físico y director técnico UVC de Ingefisic, Daniel Faúndez, "somos una empresa que lleva más de 10 años trabajando en radiaciones, principalmente en radiaciones ionizantes, pero teniendo en cuenta la contingencia y crisis sanitaria que vive el país fue que comenzamos a desarrollar esta tecnología y que es capaz de desinfectar virus y bacterias".

San Pedro de la Paz llama a donar alimentos para comedores solidarios

Campaña de la municipalidad sampedrina suma 3 mil kilos de diversos tipos de alimentos que han sido entregados por empresas de la comuna.
E-mail Compartir

Tres toneladas de alimentos destinados a más de 20 comedores solidarios, ha recolectado la Municipalidad de San Pedro de la Paz, a través de una campaña implementada por el Departamento de Desarrollo Económico Local, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), con aporte de empresas sampedrinas.

A la semana, esto se traduce en la entrega de 300 colaciones que prontamente van a ir aumentando, a las familias que más lo necesitan, las que el último tiempo, han aumentado por la crisis sanitaria, social y económica causada por el covid-19.

El alcalde, Audito Retamal, explicó que "hemos recibido una importante donación de alimentos de parte de empresas sampedrinas, que quisieron dar una mano a la comunidad ante una situación crítica como la que vive la comuna, el país y el mundo".

El jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local municipal, Marco Castañón, explicó que se continúa la solicitud de ayuda a cada empresa, "y de acuerdo a sus capacidades, donan lo que pueden; alimento que estamos repartiendo en los cerca de 20 comedores solidarios que existen en la comuna. No obstante, aumentaremos estos números, tanto en la frecuencia, como de las colaciones; esperamos recolectar el doble de alimentos".

Las compañías que deseen colaborar pueden contactarse con la Dideco o con el Departamento de Desarrollo Económico Local municipal.