Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región acumula 9.150 contagios desde el inicio de la pandemia

Tres de las 33 comunas del Biobío llevan una semana o más sin nuevos casos covid-19

Tirúa, Contulmo y Lebu llevan más de 7 días sin contagios e incluso las dos primeras ya no tienen personas activas con la enfermedad. El seremi de Salud, declaró que hay cifras positivas, pero que aún no se puede hablar de una "mejoría" regional.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Mientras el número de casos de coronavirus (covid-19) en la Región parece haberse estabilizado -luego de la importante alza que hubo en junio- y que tienden a un leve descenso, este positivo escenario ha permitido que tres de las 33 comunas del Biobío no presenten nuevos contagios en los últimos siete días o más.

El último reporte sobre la pandemia en la zona, en el que se informó de 156 nuevas personas con el virus que elevó el número acumulado de casos a 9.150, detalló que 13 comunas de la Región no presentaron contagios en las últimas 24 horas. De ese grupo Tirúa, Contulmo y Lebu no registran nuevos enfermos de covid-19 hace una semana o más.

"Los casos nuevos están siendo muchos menos que los casos recuperados, por lo que comienza a disminuir significativamente los activos en las comunas, independiente de si tienen o no casos", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

En julio el número de personas que tienen la capacidad de enfermar a otros, disminuyó de 1.844 a 1294, es decir, un 30% en poco más de 14 días.

Pese a esta escenario positivo, la autoridad regional de Salud enfatizó que aún no se puede hablar de una "mejoría" como para tomar una medida de desconfinamiento regional, ya que asegura se siguen presentando nuevos casos y que la positividad acumulada se mantiene en un 9,2%, la que asegura que debe disminuir pese a que es menor a los criterios del Ministerio de Salud (Minsal) que indica que no debe superar el 10%.

"Hay número favorables para tomar nuevas medidas, pero hay otros en el que mantenemos la misma situación que semanas atrás. Los resultados son favorables, pero la ciudadanía no se puede descuidar y no podemos hablar de una mejoría o un desconfinamiento en la Región", sostuvo Muñoz.

MEDIDAS LOCALES

Desde el inicio de la pandemia la comuna de Tirúa ha registrado en total 23 casos -tiene una población de 11 mil habitantes- sin embargo, su último contagio se informó el 1 de julio, por lo que lleva 16 días sin presentar nuevos casos y actualmente no tiene personas que transmitan el virus.

El alcalde Adolfo Millabur expuso que esta baja cantidad de casos que se hapresentado y que no ahora no tenga contagios activos se debe principalmente al trabajo realizado por las comunidades y organizaciones sociales para prevenir que la enfermedad ingresara con fuerza a la comuna.

Detalló que cuando se detectaron los casos, primero en mayo y luego en junio, la comunidad se "autoconfinó", realizando cuarentenas totales. "Se cerró el comercio, se paralizó el transporte público y otros servicios. Se paralizó la comuna y nadie ingresaba o salía y todas las personas acataron la decisión", contó el alcalde de Tirúa.

El jefe comunal añadió que se formaron equipos municipales para efectuar capacitaciones de la enfermedad a la población y un grupo clínico para realizar trazabilidad los casos positivos que se pudieran generar a raíz del retorno de residentes que trabajan en otras regiones a la comuna. Este grupo mayoritariamente provocó los contagios en Tirúa.

CIFRA DE FALLECIDOS

En la jornada de ayer el Ministerio de Salud incorporó más de mil fallecidos al reporte diario luego que informara que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) ya tenía la capacidad de dar a conocer diariamente este dato y no cada dos semanas como lo venía haciendo y que generaba diferencias con lo que se informaba en los reportes diarios.

A partir de este registro, la Región llegó a una cifra de 95 fallecidos, 13 más que los reportados el jueves en el reporte diario y ocho más que dado a conocer en el informe epidemiológico del 13 de julio.

Del total de las decesos informados, alrededor de tercio corresponden a personas menores de 65 años, lo que incluye a tres personas menores de 50 años.

En Tirúa se han organizado el municipio, la comunidad y Salud.

El cordón sanitario se mantendrá hasta mañana domingo a las 18 horas. Uno de los puntos de control es la Ruta del Itata.

En el Servicio de Salud Concepción

Plan de salud mental suma más de 150 atenciones a funcionarios del área

Equipo de psicotrauma debió sumar más profesionales y focalizó su labor en ayuda psicológica a los trabajadores que han presentado trastornos durante la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Un total de 87 funcionarios de las residencias sanitarias y cerca de 60 de los hospitales de la red asistencial han sido atendidos por el Plan de Acción de Salud Mental por Pandemia Coronavirus del Servicio de Salud Concepción.

El equipo de psicotrauma, dependiente del Programa de Salud Mental, aumentó la cifra de profesionales a 96, con el fin de dar contención emocional y apoyo psicológico a los funcionarios de la red asistencial del servicio. Los síntomas más frecuentes presentados por el personal han sido trastornos ansiosos y adaptativos.

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, sostuvo que las diferentes estrategias implementadas por el equipo de psicotrauma, tienen por finalidad que esta pandemia afecte en lo menos posible la salud mental de los funcionarios.

"El personal de la salud es nuestro capital número uno, por lo mismo, nos reunimos semanalmente, apoyándolos desde el comienzo de esta pandemia y lo seguiremos haciendo a través de este plan de acción", subrayó.

Estas estrategias han contemplado distintas áreas de intervención como son la capacitación en primera ayuda sicológica a los funcionarios, difusión de cápsulas informativas, intervenciones grupales online -con apoyo de siquiatras, sicólogos, enfermeras- y la práctica de mindfulness (técnica de meditación en atención plena) para el manejo de la ansiedad y la angustia.

"Ante catástrofes y emergencias es esencial entregar ayuda sicológica a través de la escucha activa, que consiste en orientar y dar seguridad básica mínima, luego manejar la angustia que es esperable y ver si alguno de los pacientes requiere algún tratamiento o una atención más especializada", expresó el psiquiatra, Nelson Pérez, líder del equipo de psicotrauma.

Añadió que "a muchos les cuesta asumir que no están bien, por lo general se tiene la actitud de super héroes durante un evento, pero luego de esto te desarmas, agotando todos tus recursos físicos. La idea es tomar consciencia que, aunque te sientas relativamente bien, igual requieres de apoyo psicológico".

El equipo de psicotrauma cuenta con más de diez años de experiencia interviniendo en catástrofes y su primer despliegue ocurrió inmediatamente post terremoto de 2010. Trabaja regularmente de manera coordinada con el Departamento de Salud Mental y está compuesto por profesionales de distintas disciplinas del área salud, trabajo social y gestión de emergencias, quienes disponen de una fuerte formación en Chile y el extranjero.

Detienen a 23 personas al interior de local de pool

E-mail Compartir

Un grupo de 23 personas fueron detenidos ayer en Concepción, luego que fueran sorprendidos al interior de un céntrico local de atención a público sin contar con las protecciones sanitarias correspondientes.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, cerca de las 18:10 horas de la jornada de ayer, personal de Carabineros de la Primera Comisaría penquista, durante una fiscalización en el sector central de la ciudad, sorprendió a un grupo de personas en el interior de un salón de pool, ubicado en calle Freire.

Se trataba de 23 personas adultas que estaban al interior infringiendo el artículo 318 del Código Penal, ya que no mantenían ninguna medida sanitaria dispuesta en el marco del estado de pandemia. Todos fueron conducidos a la comisaría a la espera de la disposición de fiscalía.

Registro Civil suma nuevos trámites online

E-mail Compartir

Como una manera de evitar que las personas vayan a las oficinas en tiempos de pandemia y puedan cumplir con sus cuarentenas, el Servicio de Registro Civil e Identificación, dispuso dos nuevos trámites gratuitos y en línea: la Solicitud de Posesiones Efectivas, y el Certificado de No Matrimonio (o de soltería).

El seremi de Justicia, Sergio Vallejos, explicó que el objetivo de poner estos documentos a disposición de la comunidad en el sitio web del Registro Civil, se alinea con el trabajo que está realizando la cartera para modernizar el sistema y facilitar a las personas realizar trámites en el contexto de la crisis sanitaria.

Para solicitar la posesión efectiva, desde ahora se debe ingresar a www.registrocivil.cl y contar con Clave Única.