Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 800 internos serían parte de la reapertura del renovado penal penquista

Organismo de DD.HH. cuestiona próximo traslado masivo de reos hasta El Manzano

El Ministerio de Justicia aclaró que se han establecido planes para estos procesos en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Por ESTEBAN VEGA GARRIDO

El Foro Latinoamericano de DD.HH. manifestó su preocupación por el inminente traslado masivo de reos desde otras regiones del país hasta el penal El Manzano en Concepción en medio de la emergencia sanitaria que vive el país. Hasta ahora no existe una fecha clara para este proceso.

El organismo internacional encendió las alertas, luego de un oficio que el pasado 23 de junio envió el director regional de Gendarmería en Biobío, Diter Villarroel, a la Corte de Apelaciones de Concepción en donde confirma que el recinto penitenciario cuenta con las condiciones necesarias para recibir a internos de otras zonas.

El director del organismo internacional, Jonatan Diaz, planteó que una reubicación, a este nivel, podría generar un riesgo sanitario al interior de los penales y también en la comunidad. De acuerdo a las estimaciones, serían 800 los reos que podrían ser parte de la reapertura del centro penitenciario local.

Desde el Ministerio de Justicia reiteraron que los próximos traslados no se realizarán sin un PCR negativo. Junto con ellos aclararon que existen líneas de acción para trabajar la reubicación de internaos a nivel nacional. Estos dos últimos puntos fueron ratificados por la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup).

EVENTUAL RIESGO

Jonatan Díaz, director del Foro Latinoamericano de DD.HH., criticó la aplicación de traslados en medio de la pandemia por covid-19.

"Se utiliza esta pandemia para resolver el grave problema de hacinamiento del sistema penitenciario de Santiago que se arrastra por largos años (…) el costo lo pagan las regiones ya que movilizar una gran cantidad de gente, es exponerla a diversos focos de contagio", enfatizó.

La preocupación, indicó Díaz, surgió luego de un oficio de Gendarmería que confirma la disponibilidad del recinto para el traslado de personas desde otras regiones.

"Se ha proyectado que podrán ser trasladar cerca 800 personas, las que serán expuestas a un riesgo sanitario, arriesgando también a toda la comunidad", advirtiendo que "un foco en la cárcel de Concepción hará que los reos terminen el hospital Regional que ya está colapsado", afirmó.

Díaz insistió en que "lo mínimo si van a trasladar a alguien es que le entreguen garantías respecto a que no será expuesta su salud ni expondrá la de los demás, sin un PCR negativo, nadie debiera ser trasladado".

HAY PROTOCOLOS

Esta semana, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al Subsecretario de Justicia Sebastián Valenzuela, participaron en la Mesa Social covid-19, que lidera el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, donde hicieron un balance de la situación penitenciaria en estos meses de Emergencia Sanitaria.

En la instancia, Larraín aclaró que la situación de las cárceles se trabaja en tres líneas: la definición de una política de traslados, la aplicación de testeos y el fortalecimiento de los elementos de protección.

"Si vamos a hacer algún traslado, porque es lo que recomienda la situación sanitaria, se va a hacer con un protocolo de traslados, que va a ser absolutamente definitivo. Y esto implica que no habrá traslados a otros recintos penales, menos de una región a otra, si no hay un PCR negativo y se cumple con todos los requisitos y exigencias que va a establecer este protocolo que estamos conversando con la mesa técnica de salud", detallaron en un comunicado.

La Municipalidad de Concepción envió esta semana un oficio a la dirección regional de Gendarmería, con el fin de compartir antecedentes y sugerencias aportados por el Comité Asesor Comunal Covid-19, por el eventual traslado de internos al penal El Manzano.

Sobre este trabajo, el alcalde penquista, Álvaro Ortiz, indicó que "la creación de este comité buscaba precisamente esto, poder contar con la opinión y conocimientos de un grupo multidisciplinario de expertos para abordar responsablemente el escenario actual, tomar decisiones correctas y a tiempo".

Fueron sorprendidos jugando fútbol en Hualpén

Formalizan a siete jóvenes por incumplir restricción sanitaria

Otras 10 personas fueron arrestadas la noche del jueves, tras participar de una movilización no autorizada en Hualpén y Talcahuano.
E-mail Compartir

Con prohibición de acercarse hasta la cancha de fútbol quedó un grupo de siete personas que la tarde del jueves fueron sorprendidos realizando dicho deporte, pese a las restricciones sanitarias. Esta es la segunda detención de similares características que se produce en la comuna de Hualpén en menos de una semana.

Según se detalló, Carabineros de la Cuarta Comisaría de esa comuna sorprendió, a través de la central de cámaras municipales, a un grupo de sujetos jugando un partido de fútbol en el Estadio Las Golondrinas de esa comuna. El operativo se desarrolló en el marco de las fiscalizaciones para prevenir que continúe la propagación del covid-19.

El mayor Rubén Vergara, comisario de Hualpén, confirmó que esta es la segunda vez en menos de una semana que se sorprende a sujetos en este recinto deportivo pese a las insistentes instrucciones de las autoridades para evitar aglomeraciones producto del riesgo que significan en medio de la grave Pandemia del covid 19 que vive nuestro país.

"Esta vez, había alrededor de 20 personas en el recinto, logrando la detención de 10 sujetos quienes fueron puestos a disposición de la autoridad de salud y del ministerio público por infringir el art. 318 del Código Penal", señaló.

Personal policial recordó que la semana pasada fueron sorprendidas 35 personas en el mismo recinto y se detuvo a 11 sujetos.

Ayer, tras el control de detención, el Juzgado de Garantía de Talcahuano aplicó la medida cautelar de prohibición de acercarse hasta el estado municipal de Hualpén a todos los formalizados. Asimismo fijo un plazo de tres meses para investigar.

DETENIDOS EN PROTESTA

Durante la noche del jueves, otras 10 personas fueron detenidas en el límite de las comunas de Hualpén y Talcahuano. Los involucrados, se indicó, participaban de una protesta, que no estaba autorizada.

El gobernador penquista, Robert Contreras, detalló que "de acuerdo a la manifestación realizada en el lugar, se procedió por parte de Carabineros, aplicando el protocolo, a la detención de diez personas, de los cuales hay seis mujeres y cuatro hombres, uno de ellos menor de edad".

De acuerdo a lo que se informó, la manifestación estaría vinculada a un llamado nacional a protestar por los efectos económicos de la pandemia en el país.

Es el segundo hecho similar esta semana

Nuevo ataque afecta a un exhotel en lago Lanalhue

E-mail Compartir

Un presunto ataque incendiario afectó la tarde de ayer el centro de eventos y hotel Quelén en la ribera de lago Lanalhue, en la zona sur de Cañete. Este es el segundo episodio que afecta a dicho recinto turístico en ese territorio.

El violento episodio, que se presume sería intencional, se registró cerca de las 17 horas y fue alertado por vecinos de ese sector, quienes advirtieron las llamas que pudieron ser vistas desde distintos puntos de ese territorio. De acuerdo a la información preliminar, el hecho habría dejado sólo daños materiales, pues el recinto se encontraba sin moradores y sin energía eléctrica.

Así lo confirmó el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, quien arribó al lugar durante la tarde.

Este hecho se suma al otro que destruyó tres cabañas de veraneo también en la ribera de dicho lago en la zona sur de la provincia de Arauco.

"Este recinto ya había sido atacado en noviembre de 2018 y en esta oportunidad se afectó a lo que quedaba en pie (…) una vez que tengamos los antecedentes podremos analizar las querellas respectivas", dijo.

Personal de FF.EE de Carabineros arribó al lugar para el trabajo del personal especializado que estará a cargo de la investigación y también de Bomberos. En el lugar no se encontraron planfletos alusivos a alguna causa.

Operativo policial

Arrestan a mujer contagiada de covid-19 en Concepción

E-mail Compartir

En medio de un intenso operativo, personal de la PDI y la autoridad sanitaria lograron la detención de una mujer que incumplió la cuarentena, luego que fuera diagnosticada con coronavirus.

El operativo se desarrolló al interior de un supermercado del centro de Concepción, ubicado en la intersección de la avenida Los Carreras con calle Caupolicán.

Según se indicó, la diligencia se inició, luego que personal policial advirtiera que la mujer no se encontraba en su domicilio, en San Pedro de la Paz, donde debía cumplir con su cuarentena.

Así lo confirmó el subcomisario, Erwin Cea, del Centro de Crisis covid-19 de la PDI Concepción. "La idea es poder establecer los lugares donde ella estuvo para poder prevenir a la comunidad y tomar las medidas. El supermercado está con la Seremi de Salud, les están viendo los protocolos de sanitización para lograr que todos los riesgos puedan ser disminuidos al máximo", detalló Cea.

Tras la detención, la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas, informó que iniciaron un sumario sanitario contra la mujer contagiada con Covid-19, que fue sorprendida en el recinto comercial.

"El supermercado en forma preventiva detuvo momentáneamente sus operaciones para realizar un procedimiento de limpieza y sanitización", dijo la autoridad (s).