Libro reúne los mitos, las leyendas y vivencias de habitantes de Isla Mocha
Investigación encabezada por el antropólogo Iván Pérez ahonda en las vivencias ancestrales de los mochanos, los colonos y la propia historia del lugar.
Si bien la reconocida historia de la ballena blanca, que inspiró la novela de "Moby Dick" de Herman Melville (1851), es quizás la historia más famosa de Isla Mocha, claramente no es la única.
El mítico relato de las trempülkawe, el ngen del bosque, historias de piratas, naufragios, recetas de cocina y las vivencias de los colonos, entre otras, son parte de las historias que -en sus 146 páginas- cuenta el libro "Isla Mocha: selección de mitos, relatos, cuentos y leyendas".
Redactado por el investigador y antropólogo local, Iván Pérez, en compañía de un equipo multidisciplinario, el texto fue presentado ayer, a través de Facebook Live. Contó con la presencial del propio autor, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés; y la seremi del ramo en el Biobío, Carolina Tapia.
La ministra rescató el trabajo de la publicación como un aporte para valorar el patrimonio de la isla y la propia Región.
"Esto le da visibilidad no solo al patrimonio cultural de este territorio, sino que también contribuye a que sea conocido, valorado y querido más allá de las fronteras de la Región del Biobío. Además, de que aporte y sea motivo de orgullo para sus protagonistas, es de interés para las generaciones que lo heredan", señaló la máxima autoridad cultural del país.
ESTAR EN EL LUGAR
El libro, trabajado desde el libre ejercicio de la profesión -según aseguró el autor-, rescata el trabajo de investigación in situ que Pérez realizó durante el invierno de 2019, abarcando su rica tradición lafkenche, el período que la isla estuvo despoblada y la llegada de colonos a inicios del siglo XX.
La publicación también reúne cuentos mochanos, la historia de tres isleñas y una selección de recetas tradicionales del territorio.
"Valorando mucho a todos quienes han escrito sobre la isla y la tradición oral mapuche, creo que es primera vez que se conjuga la ancestralidad con la vida de los actuales colonos. Es muy hermoso ser parte de eso, de es enlace", señaló el antropólogo formado en la U. Austral.
Desde un inicio, agregó, fueron honestos en lo que harían. "El libro tenía esta mirada, de lo de ayer muy presente hoy en día, porque el pueblo mapuche está vivo, pero también con estos colonos y colonas, que no son otros que descendientes de pescadores y campesinos", comentó.
Con un desarrollo dividido entre la isla y el continente, ya que no existen comunidades mapuche en el sitio desde su despoblamiento en 1690, la investigación tuvo algunas complicaciones en los cuatro viajes que realizaron, tanto en barco como en avioneta.
"Siempre fue difícil llegar desde el continente. Una vez allá había una solución, son muy creativos. Embarcarse o volar en invierno era el momento donde había que tener mayor coraje", comentó Pérez.
Además del antropólogo, el equipo estuvo compuesto por la editora general, Susana Gatica; los investigadores invitados, Ziley Mora y Eugenio Salas; los investigadores de cultura alimentaria, Alonso Barraza y Carlos Beltrán; y los fotógrafos, Patricio Rosas y Mauricio Valverde. La corrección de contenidos, texto general y transcripciones, corrieron por cuenta de Pamela Guzmán y Ricardo Riffo; y la corrección de redacción chedungun, Ángela Morales.
A la espera de su impresión y distribución, la cual contempla a todas las familias de la isla, el texto fue impulsado desde la Región por el programa "Fortalecimiento de la identidad cultural regional", de la seremía de las Culturas.