Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
De acuerdo al último informe epidemiológico del Minsal

Biobío registra 62 muertes por covid-19 y el 29% se concentra en Concepción

El alcalde de la capital penquista, Álvaro Ortiz, expresó que los decesos registrados refuerzan más la idea de instaurar medidas más estrictas en su comuna y en todo el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) publicado el jueves, con antecedentes hasta el 30 de junio, informa que en la Región del Biobío registra 62 decesos a causa del coronavirus (covid-19) y que casi un tercio de estas muertes se concentra en la comuna de Concepción.

Dos veces a la semana el Minsal da a conocer un informe paralelo al reporte diario. En este se entregan cifras que según la cartera son validadas por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), el que incorpora todos los fallecimientos por el virus y que tienen un PCR positivo, que es el examen con el que se detecta la enfermedad.

El informe epidemiológico número 30 emanado el jueves, con antecedentes hasta el 30 junio, revela que en casi cuatro meses de pandemia la Región registra 62 personas fallecidas por covid-19, siendo el sexto territorio con el mayor número de decesos en el país y alcanzando una tasa de mortalidad acumulada de 3,7 muertes por cada 100 mil habitantes. En mayo, la Región acumulaba sólo 11 muertes por coronavirus con una tasa de 0,7 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, detalló que este informe que contiene tres casos más que el reporte diario entregado ayer, considera además del certificado de defunción, los exámenes de laboratorio y otros antecedentes que lo relevan como el número más fidedigno de muertes en la Región.

"Actualmente tenemos el certificado de defunción de 59 personas, pero son 62 (las muertes) de acuerdo al informe epidemiológico", sostuvo Rojas.

Se debe recordar que en Biobío habría además sobre 100 personas que habrían muerto por el virus. Estos casos están siendo investigados por la cartera de Salud para confirmar o descartar si el fallecimiento es por covid-19.

CONCEPCIÓN

El informe epidemiológico entregado por el Minsal tiene individualizado por comunas todas las muertes que se han registrado en la Región y, de acuerdo a este registro, la comuna de Concepción concentra el 29% de los decesos ocurridos en la zona.

El alcalde de la capital regional, Álvaro Ortiz, lamentó que 18 de las 62 muertes de la Región sean habitantes de su comuna y enfatizó el llamado a la autoridades a aplicar medidas más restrictivas, debido a que Concepción es la que registra más casos acumulados. Hasta el jueves había cerca de 230 casos activos.

"Con estos antecedentes que está aportando el Ministerio de Salud se vuelve a reforzar la idea de pedir medidas mucho más estrictas para la comuna y para la zona metropolitana del Gran Concepción. Si el 29% de los 62 fallecidos por covid-19 individualizados son de la comuna de Concepción, entonces tenemos cifras más que claras para que se aplique una medida mucho más estricta, como por ejemplo, una cuarentena", sostuvo Ortiz

Las otras comunas que también concentran un importante número de decesos son: San Pedro de la Paz y Chiguayante, las que registran siete muertes por la enfermedad

CASO DIARIOS

Durante el reporte diario entregado ayer por la autoridad regional, Biobío registró 180 nuevos casos de coronavirus, por lo que la zona alcanzó los 7.131 contagios acumulados. De esta cifra, el 24% (1.702) aún estarían en una condición contagiante, por lo que podrían enfermar a otras personas.

La Seremi de salud (s), Isabel Rojas informó que la mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (1.059), zona que concentra el 15% de los casos de la Región. Además, Los Ángeles (742), Coronel (668), Talcahuano (617) y San Pedro de la Paz (565) también suman un importante número de diagnósticos acumulados.

Ajustan límites de cordones sanitarios definidos para Lota y Coronel

El punto de control en Playa Negra, en la comuna coronelina, será sólo para ingreso o salida de camiones que tengan los permisos respectivos.
E-mail Compartir

A horas de que se implementara los cordones sanitarios anunciados el miércoles 1 de julio en las comunas de Coronel y Lota, las autoridades regionales informaron ajustes, como fue la inclusión de un punto de control en la localidad lotina de Colcura,que había sido descartado en un principio.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, informó que luego de un análisis en terreno y reuniones con los alcaldes de ambas comunas se definieron ciertas precisiones a los cordones sanitarios, los que comenzaron a operar a las 22 horas de ayer.

En el caso de Lota, Giacaman precisó que Colcura también tendrá un cordón sanitario, pese a que 24 horas antes la seremi de Gobierno, Francesca Parodi lo había descartado, ya que la zona no tenía casos activos. El intendente expuso que decretar medidas colectivas con tiempo permite hacer correcciones. "Aún cuando no tienen el desarrollo de la enfermedad, por lo mismo es necesario controlar lo que ahí va a ocurrir", aseguró.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Carlos Huber, detalló que a los dos puntos de control anunciados frente al liceo Comercial en Playa Blanca y a la altura de la Villa El Edén en la vía Fernando María Castellón, se sumará un tercero en la entrada de Colcura. "Son independientes entre sí, por lo que deberán tener que salir de un check point para ingresar al otro", detalló el jefe militar.

El otro cambio fue el punto de control que se emplaza en los Astilleros, en Playa Negra de Coronel, que será solo para camiones y no para vehículos livianos. Este tipo de móviles podrán ingresar a la comuna por el check point que se habilitó en la intersección de Sotomayor con Tucapel.

Todos los conductores y personas que quieran ingresar o salir de las comunas deben hacerlo con los salvoconductos individuales o colectivos.

Suman casi 800 atenciones en diez comunas de la provincia

Compin refuerza atención a usuarios con unidad móvil y vía online

El vehículo estará realizando trámites en Chiguayante y Hualqui durante la próxima semana. Además, el sitio web está habilitado, el sitio de atención online y vía telefónica.
E-mail Compartir

Un total de 780 atenciones en 10 comunas de la provincia de Concepción ha realizado desde mayo a la fecha la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, Compin, a través de su unidad móvil, en el marco de la estrategia que busca acercar prestaciones a la comunidad en contexto de la actual situación sanitaria por covid-19.

Entre las prestaciones que se entregan destacan consulta de estado de licencias médicas, recepción de licencias médicas Compin recepción de recursos de reposición para Fonasa e Isapre y orientación en trámites de discapacidad e Incapacidad Permanente,

Desde mayo, que se implementó esta modalidad, han sido beneficiadas las comunas de Florida, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Chiguayante, Hualqui, Santa Juana, Penco, Talcahuano y Hualpén.

En tanto, desde el 6 al 8 de julio, de 9 a 13.30 horas, el Compin móvil volverá a la Plaza Cívica de Chiguayante, y los días 9 y 10 julio, en el mismo horario, a la Plaza de Armas de Hualqui.

"Son 10 las comunas de la Provincia de Concepción que hemos visitado desde el 18 de mayo a la fecha con nuestra Unidad Móvil Compin, con una cobertura de 780 usuarios, logrando acercar prestaciones significativas a la comunidad en materia de licencias médicas, discapacidad y otras de alto impacto en la vida de las personas y familias de nuestra región, más aún bajo el actual escenario sanitario por Covid-19" declaró la seremi de Salud (s) del Biobío, Isabel Rojas.

Hay que recordar, además, que Compin Concepción reforzó medidas para realización de trámites de forma digital por parte de usuarios, habilitando Fonocompin 600 460 4600 y portal www.milicenciamedica.cl donde las personas pueden acceder con RUT y folio para consultas sobre licencias médicas.