Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Intendente confirmó acciones tras encuentro con ministros de Interior y Defensa en Biobío

Cono sur de la provincia de Arauco será el foco para los patrullajes del personal militar

La confirmación local de esta estrategia fue antecedida por dos ataques en Tirúa. Asociaciones forestales valoraron despliegues en rutas de la zona.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Un presunto ataque con explosivos a una antena de telefonía y el incendio de una vivienda en Tirúa fueron la antesala de una visita que ayer concretaron los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y de Defensa, Alberto Espina, a la Región del Biobío. La reunión fue a puertas cerradas, al interior de la base naval en Talcahuano.

Este es el segundo encuentro, en menos de tres días, que concretan los secretarios de Estado con autoridades regionales para afinar nuevas estrategias frente a los episodios de violencia en la provincia de Arauco, particularmente la llegada de personal militar a esa zona, que se sumará a las labores de fiscalización. El foco se concentraría en el cono sur de ese territorio.

Tras la reunión, y a través de un comunicado, el ministro Blumel declaró que "estos hechos son muy graves y buscan causar temor y debilitar el estado de derecho, razón por la que hemos venido ejerciendo acciones penales, coordinando acciones investigativas e implementando nuevas medidas que permitan mejorar la seguridad en la Macro Zona Sur, especialmente en sus principales vías y rutas".

La presencia militar, que también se concretará en la Región de La Araucanía, fue valorada por distintos gremios forestales ante el incremento de los ataques. El fin de semana dos camiones fueron quemados.

AUMENTO DE PATRULLAJES

El intendente, Sergio Giacaman, preciso que la estrategia incluirá aumento de la dotación, el equipamiento para así robustecer la capacidad en la zona, agregó.

"Tal y como lo mencionó el ministro Espina, el objetivo es fiscalizar e impedir que se produzcan estos ataques. El aumento de equipamiento va en esa línea, donde queremos evitar que estos siga ocurriendo", señaló.

Respecto a las fiscalizaciones, la autoridad precisó que la labor será ejecutada por ambas fuerzas. "Una de las estrategias es el copamiento de la ruta, donde se establecen controles para evitar estas situaciones. A eso se suman otros medios, aéreos y terrestres, para aumentar la capacidad de fiscalización en los territorios".

La autoridad planteó que el Estado de excepción permite la sincronía entre la función militar y las policías. "En el fondo lo que habrá es más presencia y aumento de patrullajes en el territorio y esto podría evitar las situaciones dolorosas", señaló.

Los controles serán ubicados de acuerdo a las distintas estrategias. "Todos conocemos el territorio que ha sido vulnerado, donde han ocurrido una serie de atentados y es en el conosur de la provincia donde se va a desarrollar un despliegue de Fuerzas Armadas y de Orden y seguridad".

EN INVESTIGACIÓN

El gobernador provincia de Arauco, Óscar Muñoz, detalló que fue pasada la medianoche cuando un grupo de desconocidos protagonizó el ataque a la antena de telefonía.

"Se escucharon dos a tres fuertes estruendos en el sector sur de Quidico, en Tirúa. Minutos después, en la entrada del sector, se produjo un ataque incendiario a una vivienda", señaló.

El prefecto de Arauco, coronel Cristian Martínez, confirmó la utilización de elementos explosivos para derribar la antena de telefonía. La situación dejó a gran parte de esa comunidad sin señal telefónica.

"Equipos del Gope y el Labocar están trabajando en el lugar para establecer la identidad de quienes están detrás de estos hechos", dijo.

SOLO UNA DE LAS CINCO LÍNEAS OPERÓ AYER PARA EL TRASLADO DE PASAJEROS

Conductores del transportes Coronel-Lota logran acuerdo y deponen paralización

El dirigente de los choferes movilizados indicó que se mantuvieron las restricciones fijadas en abril pasado y que se establecieron nuevos horarios en la noche para evitar aglomeraciones.
E-mail Compartir

Con un nuevo acuerdo culminó ayer la paralización que protagonizaron un grupo de conductores de los buses que prestan servicios entre Lota, Coronel y Concepción. Sólo una de las cincos líneas operó con normalidad la jornada de ayer.

La medida de presión fue comunicada la noche de lunes por falta de medidas aplicadas a propósito de la pandemia de covid-19 y un eventual incumplimiento de los acuerdos firmados en abril pasado, particularmente vinculado a la mantención de la restricción de tres dígitos y una menor circulación de buses.

La semana pasada, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, la autoridad sanitaria y las empresas de buses del Gran Concepción se reunieron para acordar un incremento el flujo de buses durante las horas punta. La idea, explicaron, busca reducir las aglomeración y con ello los eventuales contagios por coronavirus.

CUMPLIR ACUERDOS

Marcelo Carrillo, dirigente de los conductores interemprensas, contó que los eventuales incumplimientos de acuerdos serían en principal motivo que los llevó a paralizar actividades.

No obstante, y tras un encuentro con representantes de las empresas, lograron firmar un primer acuerdo que mantiene aquellos que previamente se habían fijado. Es decir, una restricción de tres dígitos y un nuevo mecanismo para evitar aglomeraciones al interior de los buses.

"Se han establecido nuevos horarios para las salidas desde Lota a Concepción y viceversa, entre las 20 y 21 horas, que son horarios en donde no había muchos servicios y generaban finalmente las aglomeraciones en los buses", indicó.

PARO PARCIAL

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, defendió las gestiones para asegurar el distanciamiento físico al interior de los buses. "Eso significa reorganizar la flota, hacer más salidas en las horas punta y de esa forma mejorar la frecuencia. El llamado es a cumplir con una demanda de la ciudadanía para su seguridad", afirmó.

FISCALÍA LOCAL INVOCÓ MODIFICacIÓN LEGAL

Dejan en prisión a joven con más de 11 detenciones por incumplir el toque de queda

E-mail Compartir

En prisión preventiva fue dejado un joven, quién ha sido detenido en 11 oportunidades por incumplir el toque de queda en la comuna de Penco. El imputado de 23 años es uno de los tres casos con mayor número de arrestos por esta infracción en Biobío.

Tras la última detención, la fiscalía local de Concepción invocó las modificaciones legales que endurecieron las penas para quienes infrinjan las medidas de prevención en tiempos de pandemia por el covid-19.

El fiscal Patricio Aravena formalizó al imputado por infringir el artículo 318 del Código Penal y pidió al Juzgado de Garantía penquista que aplicara al individuo la medida cautelar más gravosa, tomando en consideración la nueva legislación vigente. "Esta modificación legal tiene un efecto especialmente grave para aquellas personas que son reincidentes o que tienen condenas por otros delitos", recordó

El fiscal Aravena argumentó que Cristian García García, apodado el Tecnológico, debía estar cumpliendo al arresto domiciliario nocturno que se le había impuesto por un anterior incumplimiento. Sin embargo, el lunes, a las 22:20 horas, fue nuevamente sorprendido por la policía, después que fuera denunciado por desórdenes en la vía pública en la localidad de Lirquén.

El imputado registra condenas previas por lesiones, hurto y robo con violencia. El tribunal otorgó un plazo de tres meses para que la Fiscalía termine la investigación.