Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diagnósticos positivos llegan a 4.183, con 1.664 "contagiantes"

Casos activos de covid-19 en la Región se elevaron en un 39,4% en dos días

El alza de personas que transmiten la enfermedad se debe al ajuste estadístico que realizó el Ministerio de Salud y al aumento diario de contagios nuevos que se registraron entre el martes y la jornada de ayer, cuando se informaron 171 y 168, respectivamente.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un alza del 39,4% de los casos activos de coronavirus (covid-19) registró la Región del Biobío luego de que el Ministerio de Salud realizara un ajuste metodológico que llevó a agregar 329 contagios que no estaban contabilizados a la estadística acumulada que tiene la zona.

El martes 16 de junio la zona registraba 3.515 casos acumulados, de los cuales 2.303 estaban recuperados y sólo 1.193 casos seguían activos. Sin embargo, dos días después y debido al ajuste metodológico realizado el miércoles 17 por Minsal, donde además de los casos diarios -171 el miércoles y 168 ayer- se informaron 329 contagios que no estaban ingresados a la plataforma Epivigila.

Esto elevó la cifra acumulada de casos a 4.183 y principalmente aquellas estadísticas relacionadas con las personas que aún son transmisores del virus, número que aumentó a 1.664 casos, un 39,4% en relación a lo que habían antes del ajuste efectuado.

Sobre este aumento, el seremi de Salud Héctor Muñoz, precisó que efectivamente hay un alza importante de los casos activos, pero aclaró que aún realizan un análisis de ajuste de estas cifras, por lo que eventualmente podría significar una disminución de las personas que son "contagiantes" y que aumente el de recuperados.

"Esta cifra de activos puede disminuir en las próximas 24 horas, eso de acuerdo al análisis que está haciendo nuestro equipo de bioestadística de la Seremi de Salud", sostuvo Muñoz.

MEDIDAS

Pese a que existen aún un análisis que cumplir, la autoridad regional de salud comentó que les preocupan las cifras que se están presentando en el Gran Concepción, que concentra casi el 70% de los casos activos de la Región. Es por eso que Muñoz aseguró que se está evaluando tomar medidas más estrictas en los próximos días.

"Estamos viendo si corresponden o no algún tipo de medida, pero sí estamos preocupados y en la mañana realizamos un análisis completo del Gran Concepción, que es donde hay mayor densidad poblacional, donde tenemos el aumento concentrado de los casos. Si uno hace un mapa de calor, es acá donde concentran los casos de la Región del Biobío", declaró el seremi de Salud.

COMUNAS AFECTADAS

Tras el ajuste de las cifras, las comunas que más aumentaron sus contagios fueron Concepción, que registró 104 casos nuevos entre el martes 16 y ayer, y Coronel, que sumó 67 diagnósticos positivos en el mismo periodo. Además, las dos zonas tienen casi la mitad de sus casos acumulados -en el caso de la capital regional llega a 650 y a 371 en la comuna minera- como activos.

Es en este escenario que los alcaldes de ambas comunas volvieron a insistir que se deben aplicar medidas de confinamiento.

"Esto es un llamado de alerta urgente, las autoridades tienen que escuchar a las personas. No les va a servir de nada decir que observan con preocupación lo que está pasando, lo que se requiere es actuar", enfatizó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

El jefe comunal penquista sostuvo que hoy se reunirán con el Comité Asesor Covid-19 Comunal, que es una instancia técnica con expertos que instaló el municipio la semana pasada, para delinear junto a ellos ver "si tenemos alguna alternativa para presionar aún más a quienes corresponda para poder declarar medidas mucho más estrictas en la comuna de Concepción".

Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, también enfatizó la necesidad de tomar medidas más significativas para proteger la salud de la población.

"Los niveles de contagio son de exclusiva responsabilidad del Gobierno, porque una medida de confinamiento le ha venido planteando hace más de 40 días y a la fecha no hemos tenido respuesta. Hoy Coronel se empina dentro de las comunas con el más alto índice de contagio y mi responsabilidad como alcalde es poder entregar resguardo, seguridad, protección y vida de nuestros habitantes", sostuvo Chamorro.

Empresas dispondrán más buses en horarios punta, especialmente en la tarde

Aumentan frecuencia de transporte público para evitar aglomeraciones

El acuerdo tiene por objetivo evitar que los usuarios deban trasladarse en vehículos llenos y rige para las líneas del Gran Concepción, Lota, Coronel y Tomé.
E-mail Compartir

Un refuerzo de las frecuencias de recorridos de los buses del transporte público del sistema licitado del Gran Concepción, así como también de Lota, Coronel y Tomé, fue acordado por empresarios y autoridades, con el fin de ayudar a la prevención de contagios de covid-19.

Las medidas fueron definidas durante una reunión de los seremis de Transportes, Jaime Aravena, y Salud, Héctor Muñoz, con los representantes de los distintos operadores de la zona. En concreto, se decidió el aumento de la frecuencia de buses en horas punta de la mañana y la tarde, con el fin de contar con más alternativas de buses y que así haya distanciamiento físico.

Además, se informarán los horarios de las últimas salidas de buses, con el fin de que las personas puedan planificar los regresos a sus domicilios.

Por último, se realizarán fiscalizaciones por parte del equipo de Fiscalización de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

"Tenemos una situación que la demanda por transporte público ha caído, por lo tanto la oferta también, pero tenemos que velar por que las personas, sobre todo en los horarios punta tanto en la mañana como en la tarde tengan más alternativas de transporte público", aseguró Aravena.

Recordó que se mantiene vigente el toque de queda, por lo que es fundamental que haya más buses operativos en la tarde, periodo en que se producen mayoritariamente las aglomeraciones, sobre todo alrededor de las 20 horas.

"Todos debemos colaborar para poder aportar en este tema, los empresarios, los conductores, los pasajeros, todos para producir realmente un distanciamiento físico por la salud de todos", manifestó.

Furgones escolares trasladan a pacientes a residencias sanitarias

La prestación de servicios fue acordada con la Seremi de Salud y en total son ocho vehículos que se hacen cargo del transporte, con un profesional del área que realiza orientación clínica.
E-mail Compartir

Un total de ocho furgones escolares están realizando los traslados de pacientes con covid-19 y de personas que hayan sido contactos de alto riesgo a las diferentes residencias sanitarias de la Región, en el marco de la pandemia.

Los vehículos están a cargo de la Seremi de Salud desde el 10 de junio pasado y cada uno considera un profesional del área de la salud, kinesiólogo o enfermera. La idea es que el equipo preste orientación clínica a las personas "contagiantes".

Desde el inicio de la prestación de servicios, cuatro furgones se encuentran disponibles en la provincia de Concepción, dos en Arauco y dos en la provincia del Biobío.

"El objetivo del convenio realizado con organizaciones de furgones escolares es poder trasladar pacientes con Covid-19 y contactos estrechos, con sintomatología leve o muy leve y sin criterios de hospitalización, que no pueden cumplir una cuarentena efectiva en sus domicilios para poder trasladarlos a residencias sanitarias", precisó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Además, detalló que hay 14 residencias sanitarias disponibles en el Biobío, 7 en la provincia de Concepción, 4 en la provincia del Biobío y 3 en Arauco, las que aportan 686 camas totales, 444 ocupadas y 250 disponibles, que representan el 65% y 35% respectivamente.

El lunes recién pasado se implementó el Hotel Petra como Residencia Sanitaria, con una dotación de 159 camas, 81 disponibles; mientras que el martes 16 inició su funcionamiento como residencia el Hotel Romano, con una dotación de 50 habitaciones, 35 disponibles.