Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Producción local se verá online a partir del 30 de junio

Webserie "El desastre" develará la pandemia de la escena teatral

Debut de Juan Pablo Aguilera como director audiovisual, pone énfasis en un trío de personajes del medio, que busca la manera de salir a flote en días del covid-19.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un título que viene a representar, de alguna manera, lo que varios artistas están viviendo durante estos días, a raíz de la emergencia sanitaria que ya se arrastra por tres meses. Sin embargo, "El desastre", webserie producida y realizada por las compañías locales Teatro de Cancha y Bandera Negra, en unión con Rizoma Redes y Prisma Film; se toma hasta con humor las consecuencias derivadas del covid-19.

Con dirección de Juan Pablo Aguilera, en su primera incursión en el audiovisual, el primer capítulo de 12, se estrena el próximo 30 de junio, a las 22 horas, a través de los canales de YouTube, Instagram y Facebook de los cuatro involucrados en la ficción planteada como un falso documental.

Con entregas semanales de cinco a seis minutos, la trama gira en torno al "desastre" que viven en conjunto un actor, un director y un productor teatral durante la pandemia.

"Están sin trabajo y buscan la manera de generar recursos, a partir de cualquier cosas, de lo que sea", explica Aguilera, quien también representa al director de la propuesta narrativa, cuyo elenco se completa con Paolo Marisio (el actor) y Marco Ramírez (el productor). Se suma al trío, Óscar Vilugrón, el camarógrafo que durante el desarrollo se irá transformando en un personaje mayor.

ESPEJO Y REALIDAD

Con toques de humor, a veces negro, sin olvidar la sátira y el drama, por lo que se está viviendo en el país y el mundo, Paolo Marisio señala que "El desastre" busca enfocarse en el medio teatral de la Región.

"Tres personajes de este mundo se encuentran sin trabajo por el contexto pandémico mundial, evidenciando así lo frágil y precario del mundo artístico, donde ellos tratan de salir adelante", resumió el actor con más de 10 años de carrera y con experiencia en el medio audiovisual (Marisio es el protagonista del largometraje "José Cristo", realizado hace dos años por el director Carlos Vergara).

En particular, la génesis de la webserie se dio en el marco del proyecto "Hasta encontrarnos" cápsulas audiovisuales sobre el oficio de las artes, realizado hace un mes por la seremi de las Culturas y el Teatro Biobío.

"Acá relatamos las ideas y venidas de este trío de artistas, sus propuestas, la concepción del arte, sus problemas personales y sus dificultades en tiempos de pandemia", ilustró Aguilera, en torno a una apuesta cuya primera temporadas gira alrededor de una alternativa audiovisual.

"El productor del grupo consigue un convenio con la embajada alemana para hacer un obra infantil online sobre la flora y fauna chilena", detalló el director.

- Una buena y válida forma, además, de acercarse a lo teatral.

- Lo que queremos es tratar de mantener activo nuestro oficio, que es lo más importante. Lo otro relevante es que éste es el primer proyecto online que hacemos como Teatro de Cancha y la primera obra de la sala Teatro Bandera Negra (cuenta con todos los resguardos de salud), que servirá como la única locación de este proyecto (el resto está realizado a través de Zoom y celulares).

El actor Paolo Marisio es quien más experiencia tiene profesionalmente en el medio audiovisual de la zona. En 2018 protagonizó la película "José Cristo", ambientada en Talcahuano.

La Enredadera estrenará "La caracol"

Colectivo prepara montaje de danza orientado a niños del presente siglo

Cuatro mujeres creadoras, originarias de Valparaíso y Biobío, forman la agrupación que tiene una mirada crítica a la hora de pensar las artes escénicas en tiempos de infancia.
E-mail Compartir

Luego de un auspicioso recorrido nacional con su primera obra de danza-teatro, "Travesía. Las aventuras de Sara de cordillera a mar", el colectivo escénico La Enredadera inicia el trabajo creativo de un nuevo proyecto de danza, en este caso, orientado a la primera infancia.

El proyecto "La caracol", como fue bautizado por la agrupación de Valparaíso y Biobío, se activa en contextos de emergencia sanitaria, a través de una residencia virtual. La idea es estrenar, cuando pase la emergencia, este año.

"Es la contingencia, la que ha definido y proyectado nuevos matices a nuestro trabajo como colectivo, siendo la reflexión en torno a la niñez, la defensa de sus derechos y potencia de sus saberes, el centro de este montaje que espera ser estrenado durante este año", explicaron, quienes para llevar a cabo la propuesta cuentan con financiamiento del ministerio de las Culturas.

La Enredadera está integrado desde 2014 por las artistas escénicas Laura Corona (directora coreográfica), Mariela Díaz y Milenka Cucurella (intérpretes) y Andrea Garrido (intérprete y productora).

Sobre sus montajes, indicaron que se definen a partir de una mirada feminista, ecológica y comunitaria, especialmente, para la primera infancia. "Queremos romper con la idea de que un trabajo escénico para niños y niñas es algo menor, con menos detalles. Estas propuestas son esenciales y requieren, también, de una búsqueda y lenguaje sensible como cualquier otra creación dirigida a un público de mayor edad o intereses artísticos", resumió Garrido.

Desde la danza, "La caracol" plantea un enfoque de género y el respeto por la diversidad. "El personaje es una caracol, súper fuerte, ecologista, y que decide esconderse en su casita", cuenta Laura Corona, en torno a la creación que suma a Liza Retamal (diseño gráfico), Waleska Vilches (diseño integral) y Francisco Cooper, en la dirección musical.

Orquesta Sinfónica trae la música de Saint-Saëns

E-mail Compartir

Bajo la dirección de Mika Eichenholz, la Orquesta Sinfónica presentará una nueva intervención musical hoy, a las 19 horas. De manera remota, van a interpretar "Bacchanale", de la ópera "Samson et Dalila", del compositor francés Camile Saint-Säens.

El concierto se liberará en las redes sociales de Corcudec, en el particular con una parte de la obra de tres actos, basada en el relato bíblico y cuyo estreno en Alemania fue en 1877.

Desde Estocolmo, Suecia, donde vive, el director Artístico Titular de la agrupación docta se refirió al destacado autor de esta obra. "Estamos viviendo tiempos extraños de coronavirus, pero la música aún está viva, por eso tocaremos, la graciosa y linda Bacchanale, la mejor de las 13 óperas que escribió", indicó el maestro, sobre el compositor (1835-1921).

"Los músicos de la Orquesta Sinfónica están trabajando, para entregar un gran programa en esta temporada online", resumió Mario Cabrera, gerente de la Corcudec, quien agradeció el esfuerzo que significa armar estos conciertos desde sus hogares. "Sabemos la importancia que tienen para la comunidad", explicó.