Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Establecimientos han sufrido distintas adversidades durante la década

Mineduc adjudica casi $14 mil millones para esperada reconstrucción de recintos

Los montos adjudicados por la Dirección de Educación Pública (DEP) servirán para la reposición total de tres inmuebles de Laja, Coronel y Tomé,.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La Dirección de Educación Pública del Ministerio de Educación informó la adjudicación de $13.587 millones, correspondientes a la convocatoria de proyectos de reposición para tres establecimientos educacionales de la zona: la Escuela Escuadrón de Coronel, la Escuela Punta de Parra de Tomé y el Liceo Héroes de la Concepción de Laja.

Los montos, que representan un tercio del total asignado en todo el país, corresponden a una inyección de recursos calificada como histórica, ya que por varios años estos planteles esperaron una solución a las deficiencias de infraestructura. Los proyectos contemplan una reposición total del mobiliario, la construcción de edificios y reposición de salas de clases, entre otros trabajos.

DEUDA HISTÓRICA

El seremi de Educación Fernando Peña calificó la entrega de recursos como una inversión histórica para la Región, que postuló los tres proyectos al concurso. "No le llegaban tantos recursos desde la creación de la Jornada Escolar Completa en el 2000. Se dejó pasar un tiempo excesivo y genera desazón que el sistema se demore tanto en contar con inversiones en su infraestructura", manifestó.

La autoridad añadió que la gestión de los proyectos educativos debe ser responsable, así como también "con las gestiones para el apalancamiento de recursos, que hemos logrado en esta oportunidad. Las comunidades han sentido el espaldarazo del ministerio y le agradezco al ministro que priorizara estas iniciativas en el momento que vivimos".

Además, dijo que la Seremi sigue trabajando en la recuperación y modernización de establecimientos que aún se encuentran en mal estado: "Este es el puntapié inicial de la concreción de una postergada cartera regional, que nos motiva también a ir cerrando otras iniciativas, por ejemplo, la escuela Península de Tumbes, el Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz y la escuela especial de Tomé, proyectos urgentes que queremos tener con la recomendación satisfactoria de Desarrollo Social de aquí a diciembre o enero de 2021".

RENOVACIÓN

Mirta Morín, directora de Educación Municipal de Laja, valoró la entrega de $6 mil millones para la reconstrucción del liceo técnico Héroes de la Concepción, que desde 2010 se encontraba funcionando en containers tras el terremoto del 27 de febrero.

"Es una gran noticia que hace mucho tiempo estábamos esperando. Hemos trabajado arduamente para este logro, y así como nosotros estamos contentos, también lo están nuestros estudiantes, profesores y asistentes de la educación. Ellos sufrieron todo lo que significa el frío, calor, condiciones no óptimas para las clases, y es un tremendo logro para que Laja tenga un liceo técnico profesional como se merece", apuntó.

El alcalde de Laja, Vladimir Fica, dijo que "hoy se cumple un sueño, después de tantos años, lograr tener un edificio que va a cambiar y mejorar la calidad de vida de muchos jóvenes de nuestra querida comuna de Laja. Uno de los objetivos de nuestra administración fue concretar este edificio, mirado desde el punto de vista técnico y de la inversión".

Erick Leal, director de Educación Municipal de Coronel, recordó que la escuela Escuadrón estuvo en las portadas de distintos medios por las inundaciones que sufrió en el pasado, y dijo que "en el marco de un escenario tan difuso e incertidumbre, una noticia como esta da cierto aire y esperanza a Coronel y particularmente al sector norte, donde hay una comunidad educativa que ha tenido muy buenos resultados, con equipos de trabajo entre directores y centros de padres que han contribuido para que la escuela avance".

Además, dijo que en materia de infraestructura, "hemos puesto el apoyo técnico, lo que es una decisión del alcalde Chamorro, y el aporte de distintos actores, junto a un aumento en la inversión en infraestructura, pasando a casi $700 millones en infraestructura en 2019 y casi mil millones para este año, recursos que han servido para un cambio significativo".

Leal también enfatizó que la idea es generar un cluster de educación, "ya que la escuela estará frente al Liceo Bicentenario y al otro lado está el Cicat y la UDT. Desde la gestión, queremos vincularlo como un proyecto educativo desde el primer ciclo hasta la educación superior".

Disponen $55 millones para obras en jardín Ramadillas

Junji traspasa recursos para jardín infantil en Arauco

Recursos permitirán realizar obras para concretar la accesibilidad universal y así lograr el reconocimiento oficial del Mineduc.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en el Biobío traspasó más de $55 millones a la Municipalidad de Arauco, correspondientes al subtítulo 33 del presupuesto institucional, con el objetivo de mejorar la infraestructura del establecimiento Ramadillas, que atiende a 14 lactantes en sala cuna y 24 niños en nivel medio.

La directora regional Alejandra Navarrete se mostró conforme con el anuncio, ya que "corresponde a nuestro tercer convenio regional y primero en la provincia, así que estamos felices como institución. Agradecemos al alcalde y a su equipo de trabajo porque en conjunto beneficiamos a niños y niñas del jardín infantil Ramadillas de la comuna".

El convenio de traspaso contempla que el municipio pueda realizar una serie de trabajos para que el recinto cuente con accesibilidad universal, habilitación de servicios higiénicos, avances en iluminación, cierres perimetrales, habilitación de salas de amamantamiento, construcción de bodegas y otras conservaciones relevantes exigidas por el Ministerio de Educación para entregar el reconocimiento oficial.

Sobre esto, la directora señaló que "si bien hay un porcentaje importante del convenio que está destinado a la mejora de infraestructura, aquí hay también un avance hacia el reconocimiento oficial de este jardín y así obtengan su acreditación, al igual que todos los jardines infantiles Junji, meta que esperamos cumplir de aquí al 2022".

La directora del jardín infantil que funciona bajo la modalidad vía transferencia de fondos (VTF), Andrea Monsalve, valoró este traspaso de fondos y dijo que "como comunidad educativa en general estamos muy contentos con esta inversión, que viene a respaldar la educación parvularia de calidad que entregamos en Arauco. Y ese es el fin, que este servicio sea lo mejor para nuestros niños y niñas".

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, agradeció la instancia y destacó su importancia: "Firmamos un traspaso de más de 55 millones de pesos para mejorar la infraestructura del jardín Ramadillas y esta es una excelente noticia que va a permitir cambiar las condiciones de trabajo de nuestro personal comprometido y profesional, pero por sobre todo la atención para nuestros niños y niñas".

IP Virginio Gómez entrega informe de autoevaluación

E-mail Compartir

El Instituto Profesional Virginio Gómez entregó el pasado 25 de mayo a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) el informe de Autoevaluación Institucional. Todo esto, en el marco del proceso de Acreditación 2020 que afronta la institución.

El documento contiene, según se explicó de la institución, los desafíos trazados durante el proceso de autoevaluación, así como también los avances respecto al proceso de acreditación anterior y el plan de mejora institucional. Junto con ello, contiene el análisis crítico de cada una de las dimensiones y criterios establecidos por la CNA en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.

La directora de Desarrollo Institucional del Instituto, Claudia Mora, comentó que "estamos muy contentos, es un paso muy importante para nuestro instituto, porque el envío del informe da inicio formalmente al proceso de evaluación externa definido por la CNA. Sin embargo, lo más importante es que toda la comunidad del instituto pueda dar evidencia de lo declarado en el informe al momento de la visita de pares evaluadores, sólo así lograremos un buen resultado en esta acreditación".

Referente a las etapas que vienen, la autoridad institucional indicó que "hay varios hitos que ocurren a partir del envío del informe, el más relevante sin duda es la visita de pares evaluadores, lo que está condicionada a todo lo que está ocurriendo en el país por la pandemia por coronavirus y que, por tanto, no tenemos una fecha exacta para ello".

Asumió el 5 de junio

Nuevo titular regional de Conaf se reúne con el intendente

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, presentó oficialmente a su nuevo director regional. Se trata del ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile Francisco Pozo, quien asumió el 5 de junio, en reemplazo de Juan Carlo Hinojosa, quien dejó el cargo recientemente.

Pozo ingresó a Conaf en 1988, desempeñándose en diferentes cargos, ligados principalmente al área de la conservación y manejo sustentable del bosque nativo y en fomento a las plantaciones. Desde el año 2018 hasta la fecha de su nombramiento, ejercía como jefe de la Secretaría de Política Forestal, dependiente de la Dirección Ejecutiva.

El nuevo director regional se reunió ayer con el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el intendente, Sergio Giacaman, quien planteó que "la Región del Biobío es la capital forestal de Chile, y Conaf cumple un rol fundamental que es proteger y resguardar los tesoros de la naturaleza que tenemos en nuestros parques, como Nonguén, que hace poco pasó a ser el primer parque periurbano del país. Además, las temporadas de incendios forestales los últimos años han sido muy duras, que es otro rol clave del organismo".

Tras su nombramiento, el nuevo director regional de Conaf manifestó que los grandes desafíos que tiene la Corporación para este período son "incorporar al desarrollo forestal a los pequeños y medianos propietarios, así como también establecer un programa de recuperación de bosques afectados por los incendios forestales".