Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ciclo de 12 fechas será por Zoom

Músicos de distintas nacionalidades colaboran en emergencia de salud

Productora local Capolavoro gestionó a ocho artistas para conformar una parrilla de conciertos, que se extenderán hasta diciembre, en torno a los sonidos líricos y del ámbito popular.
E-mail Compartir

Desde su gestación, en mayo pasado, "Capolavoro 2020 online" se planteó como objetivo principal transformarse en una vitrina colaborativa para los artistas involucrados, especialmente, en la primera temporada del proyecto.

La cantante lírica de origen venezolano, Sherezade Perdomo, será la encargada de iniciar el ciclo, que se extenderá hasta diciembre próximo, siempre en modo remoto, con un concierto dedicado a los padres en la celebración de su día, el domingo 21 de junio.

La soprano aludió a que el repertorio de la jornada musical contendrá una selección de ópera y de canciones del mundo, apuntando a cortes en español, inglés, francés e italiano.

"Siento que éste es un deber como artista el llegar a las casas, especialmente, a los papás con todo lo que están viviendo. Es llevarles ese día un poco de música, para alegrarles su jornada. Siento que con todo esto, debemos continuar, porque la vida sigue y siempre se va a celebrar el Día del Padre, y qué mejor que con música en este modo virtual", comentó Perdomo, entendiendo lo diferente a otros años. "Sin embargo, igualmente pienso que estará muy emotivo", agregó la artista con más de dos décadas de residencia en la capital regional.

El evento está agendado a partir de las 18.30 horas, a través de la plataforma Zoom. Como una forma de generar mayor cercanía con los protagonistas, la producción dispuso de 40 adhesiones ($ 25 mil cada una). El importe servirá para cumplir con los honorarios del equipo involucrado en cada una de las 12 sesiones programadas hasta diciembre, considerando con ello desde cantantes a técnicos.

La propuesta, señala el gestor y productor ejecutivo, Andrés Vega, busca plantearle a la audiencia una parrilla, para disfrutar durante estos días de emergencia sanitaria por toda la familia. "Es una forma de motivar el quedarse en la casa", resumió quien suma más de 20 años en producción.

Añadió que la idea pretende establecer alianzas entre la cultura y el mundo empresarial, con el fin de consolidar transacciones comerciales vía internet. "De este modo, se posibilita una manera apoyar la actividad cultural, que se ha visto muy afectada desde el inicio de la pandemia", comentó.

VUELO INTERNACIONAL

Para darle forma a la iniciativa se dispuso de una selección local, nacional e internacional que transita por la lírica, como también los sonidos populares, pero "sin perder de vista la calidad" de los protagonistas.

Además de Perdomo, entre los participantes aparecen Miguel Sánchez Moreno, tenor dramático, con residencia en Milán, Italia, quien protagonizará la gala "Homenaje a Ramón Vinay", el próximo 26 de julio.

Luego de la segunda fecha, el ciclo contempla a Mauricio Torres con una propuesta sinfónica en torno a Freddie Mercury (30 de agosto), además del bajo/barítono Homero Pérez-Miranda. El cubano encabezará un espectáculo donde se combina la ópera, el drama y el humor (27 de septiembre).

En el marco del Día de la Raza, el 11 de octubre, se anuncia al venezolano Álvaro Carrillo, quien montará un show de zarzuela planteado especialmente para ser visto online. La música popular volverá al escenario remoto, representada por Mauricio Balterra, al frente de "George Michael sinfónico", el próximo 25 de octubre.

"La idea acá fue reunir a un grupo de artistas y poder sacar adelante una temporada cultural, que busca generar trabajo para ellos, como también no perder el contacto con el público, que gusta de este tipo de espectáculos", resumió Vega, sobre esta propuesta que suma la participación confirmada de ocho músicos en esta primera temporada.

-Todo pensado desde la casa.

-De alguna forma, queremos cambiar la forma de apreciar la cultura y el mundo del espectáculo desde los hogares. Nuestro llamado es "Quédate en casa seguro", lo cual pretende estimular la activación online (sin escapar de lo comercial), como lo exige el momento que estamos viviendo de forma responsable, y contribuyendo además con la generación de oportunidades para los propios músicos.

Para el cierre, adelantó Vega, se realizará el "Concierto de fin de año" con la presencia del coro de la Escuela de Música de Sherezade Perdomo. Programada el 27 de diciembre, las 20 voces de la agrupación penquista interpretarán un repertorio de corte navideño, pero que también considera algunos clásicos de la música popular chilena.

Cabe señalar que una vez realizada cada fecha, cuya duración se estima en los 60 minutos, éstas se retransmitirán en la señal de cable Mundo, y en las redes sociales de Capolavoro, donde estarán disponibles de manera asincrónica.

Trabajarán más de 280 personas

Autoridad cultural anuncia dos nuevas iniciativas para beneficiar al sector

Las propuestas colaborativas se desarrollarán de manera remota, a través de plataformas digitales.
E-mail Compartir

En medio de la problemática del covid-19, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó ayer dos nuevas iniciativas denominadas "Corredor activa Biobío" y "Documenta Biobío".

"El Biobío posee una gran diversidad geográfica y cultural, acompañada de un importante número de infraestructuras culturales, virtud que permite un trabajo en red más articulado para potenciar esas diferencias territoriales bajo un sentido unitario de región", resumió Carolina Tapia, seremi de las Culturas.

"Corredor Biobío" es fruto de un trabajo descentralizado y colaborativo que ha ido madurando con los años, y este 2020, "activa" la Región, a través de diversas estrategias. Entre ellas, está la generación de contenidos digitales, talleres online, radioteatro, cápsulas históricas y de difusión artística, que invitan a un trabajo con la comunidad desde sus hogares. Desde los distintos puntos de la zona se habilitará un "corredor" integrado por el Centro Cultural de Tomé, Casa de la Cultura Chiguayante, Corporación Cultural de Nacimiento, Corporación Cultural de Los Ángeles, Corporación Cultural San Pedro de la Paz, Casa de la Cultura de Mulchén, Bodega 44, Centro Cultural de Arauco, Centro Cultural de Hualpén y el Centro Cultural de Coronel.

De manera paralela, se desarrollará el proyecto "Documenta Biobío", trabajo conjunto con los encargados municipales de Cultura, que consiste en elaborar una serie de 66 micro documentales de artistas y cultores locales, dos exponentes por cada comuna, que estarán disponibles de manera virtual.

La autoridad cultural detalló que ambas propuestas darán trabajo a más de 280 personas, financiadas por la mencionada seremi a través de corporaciones culturales. "Documenta Biobío" se desarrollará con la fundación ProCultura, mientras que "Corredor activa Biobío" se realizará a través de la corporación con sede en San Pedro de la Paz y la agrupación Perfiles y Siluetas, de Los Ángeles.