Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En encuentro con parlamentarios

Covid-19: Mañalich sugiere que la crisis podría prolongarse hasta la primavera

Ministro participó en reunión de legisladores que busca un acuerdo de emergencia y recomendó llegar hasta ese tiempo con ayudas. Reportó 4.696 casos nuevos y 72 muertes, casi 140 mil contagios totales y 2.264 fallecidos. Fue citado al Senado.
E-mail Compartir

Por redacción

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó ayer que en las anteriores 24 horas se registraron 4.696 casos nuevos de covid-19 en el país y 74 muertes más, lo que eleva el balance total a 138.846 infectados y 2.264 fallecidos. La cifra de decesos es la más baja en seis días.

Además, aumentó hasta 1.581 el número de pacientes ingresados en cuidados intensivos en el país, de los cuales 1.333 necesitan ventilación mecánica y 380 se encuentran en estado crítico.

MESA NEGOCIADORA

En la entrega del balance diario de la enfermedad en Chile, además, el titular del Minsal confirmó que el fin de semana participó por primera vez en una reunión telemática de legisladores oficialistas y opositores de la mesa negociadora parar acordar un acuerdo o plan de emergencia frente a la crisis del coronavirus.

"Se me pidió que opinara sobre cuál es mi idea de la proyección de la evolución de la pandemia para los próximos meses y, por lo tanto, cuál es el soporte financiero que el Estado de Chile debe aportar para poder cumplir con éxito todas las medidas de control de esta pandemia", contó el ministro. Añadió que en la reunión afirmó que estamos ante "un comportamiento muy heterogéneo" de la curva de la evolución de casos nuevos, habiendo regiones donde sube y otras donde baja, por lo cual no hay una curva única. Entonces, planteó que la prolongación de la ayuda debería darse según el caso particular de cómo evolucione el brote en cada región, "hasta la próxima primavera".

Asimismo, Mañalich abordó el video que el Minsal empezó a hacer circular por redes sociales, con el título "El próximo puedes ser tú". En la campaña, mientras se muestran imágenes de atenciones médicas respiratorias, se dice que "nada de esto estaría pasando si todos respetaran la cuarentena y las medidas sanitarias". Consultado por las críticas de usuarios porque el Gobierno estaría endosando de esa forma la responsabilidad de la crisis sanitaria solo a la ciudadanía, dijo: "Yo creo que hace énfasis en la corresponsabilidad (...) Evidentemente el Gobierno tiene la responsabilidad de dictar, de conseguir más respiradores, de alertar a la población, de tomar las medidas que corresponden, pero nos parece que es imprescindible que la ciudadanía entienda que tenemos que hacer un sacrificio contundente para terminar lo antes posible con la cuarentena".

Respecto del tema, el senador Andrés Allamand (RN) intervino en Canal 13, donde dijo que se requiere una mayor fiscalización de la autoridad para el cumplimiento de la cuarentena, para evitar que sea de "manga ancha", como él la califica.

CITADO al congreso

Por su parte, el senador de RNManuel José Ossandón dijo que es necesario cambiar al ministro. "Creo que en Salud se cumplió una etapa. Yo estoy de acuerdo con el trabajo del ministro Mañalich, pero en esta etapa necesitamos un rostro de mujer, un rostro humano, más empático, una persona capaz de transmitir emociones", comentó en radio Pauta.

Las declaraciones del senador se dieron en la misma jornada en que la Sala del Senado acordó citar al titular del Minsal para una sesión especial mañana, donde deberá explicar el rol del Gobierno en el manejo de la pandemia.

Con el fin de que puedan cumplir con la cuarentena

Partidos opositores llaman al Gobierno a legislar esta semana ingreso de emergencia

Seis tiendas proponen "actuar con sentido de extrema urgencia" y entregarlo cuanto antes a las familias.
E-mail Compartir

Un grupo de seis partidos opositores planteó al Gobierno legislar esta misma semana un ingreso de emergencia, anticipándolo del plan de emergencia y dirigiéndolo a las familias más vulnerables, con el fin de que se "haga viable su susbsistencia" y puedan cumplir las cuarentenas sanitarias en el marco de la contingencia por el covid-19.

"Las personas no pueden seguir esperando. Debemos actuar con sentido de extrema urgencia", dijeron la Democracia Cristiana, el PPD, el Partido Radical, el Partido Socialista, el Partido Liberal y Revolución Democrática.

LA MONEDA RESPONDIÓ

"Retrasar esta ayuda sólo agrava la situación sanitaria y social, y profundiza y prolonga los efectos de la crisis económica, en un círculo vicioso inaceptable para un país como el nuestro, que puede y debe hacer un esfuerzo mucho mayor en apoyo de quienes lo necesitan", dijeron las seis tiendas.

La Moneda reaccionó al llamado opositor a través de la ministra vocera, Karla Rubilar, quien tras el comité polìtico de ayer dijo este tipo de temas y propuestas debe tocarse en el espacio de negociación abierto por el presidente SebastiánPiñera para lograr un acuerdo en torno a un plan de emergencia. "Ese es el espacio de diálogo, de conversación, donde se reciben todas las sugerencias, se debaten y debemos ser capaces de llegar a acuerdos", expuso la titular de la Secretaría General de Gobierno.

La propuesta opositora incluye "asegurar un piso mínimo de protección a todos los hogares que lo necesitan, sin discriminación alguna". Para un hogar de tres miembros sería de $369.205 y para uno de cuatro, de $451.570. También considera que el Estado provea "de inmediato el ingreso o el complemento que requiera cada familia para lograr dicho ingreso mínimo. Este será dado a todas las familias inscritas en el Registro Social de Hogares".

Además, plantean que el ingreso de emergencia dure tres meses y se renueve según la evolución de la situación sanitaria, y que sea depositado en la cuenta RUT de Banco Estado. Y piden, finalmente, aumentar los recursos para la atención primaria de salud y los municipios.

El llamado de los partidos opositores concluye diciendo que lo propuesto "es perfectamente financiable por Chile. Aún más, es posible financiar dichos costos dentro del marco fiscal que todos los sectores estiman posible y razonable para enfrentar la situación sanitaria creada por la pandemia". -

Piden que se informe cifra de fallecidos por comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán (Unir), pidió al Ministerio de Salud que cumpla con el compromiso asumido y entregue el número de fallecidos de covid-19 por comuna, con miras a mejorar el trabajo de la atención primaria de salud y enfrentar de mejor forma la pandemia.

El edil recordó que "hace varias semanas la autoridad sanitaria comprometió a entregar el número de personas fallecidas por comuna. Ello permitiría contrastarlo con la realidad que vivimos cotidianamente y poder generar un mejor proceso de trazabilidad y seguimiento de casos". Durán valoró la corrección del número de muertos por la enfermedad realizado ayer y destacó que "luego del trabajo del periodismo de investigación y de organismos especializados en materia estadística, se ha conseguido que se corrija el doloroso número de personas fallecidas por covid-19 por parte de la autoridad sanitaria".

Insistió en la necesidad de que la autoridad sanitaria otorgue una mayor transparencia de datos sobre el avance del coronavirus, especialmente para el nuevo rol de la salud primaria en la trazabilidad de casos.