Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lo social y la comedia se cruzan

Compañía teatral Artefra estrena webserie inspirada en el covid-19

La idea, comentaron desde la agrupación, es que la gente logre una conexión e identificación con los personajes que conocerán en la primera temporada, que estará disponible a partir de esta tarde en distintas plataformas digitales.
E-mail Compartir

Por SEBASTIÁN GRANT DEL RÍO

Con 20 montajes estrenados desde el 5 de julio de 2009, su fundación, la compañía Artefra, como mucha de sus pares escénica, debió enfrentar la contingencia modificando los planes dispuestos por sus 30 integrantes, dadas las condiciones de salud derivadas de la emergencia por el covid-19.

Luego de su último montaje público, "Marcha blanca", sobre la tragedia de Antuco, presentado en noviembre de 2019 (Alianza Francesa, Arauco y Nacimiento), el grupo penquista comenzó a darle forma a la itinerancia que harían con "La casa de Bernarda Alba", adaptación masculina de la tragedia de Federico García Lorca que, junto a otros cuatro proyectos dispuestos para el año en curso, debieron ponerse en modo pausa. Por ahora.

"Esperamos llevar a cabo estas propuestas durante el 2021", anota Gonzalo Briones, director de Artefra, en palabras asumidas y que se escuchan sinceras al otro lado de la línea.

El también fundador de la agrupación, reconoció que desde inicios de 2020 les rondaba la idea de que no podrían hacer teatro del modo presencial, producto de lo que comenzó en enero pasado alrededor del coronavirus. "Era una posibilidad que veíamos bastante cercana. Como directores (su hermana Patricia y él) creímos que podríamos al menos realizar nuestro calendario del primer semestre, pero claramente la contingencia, canceló nuestra primera función y en definitiva el año teatral", señala.

Como una forma de aportar, decidieron realizar mini videos en compañía de todos los integrantes de la agrupación, invitando a las personas a cuidarse del covid-19. "Todos estos videos con personajes reconocidos de la gran mayoría de nuestros montajes estrenados", explica Briones, sobre una apuesta que tuvo buena recepción del público, a través de Instagram y Facebook.

En esta línea, con sentido creativo, apuntaron hacia las plataformas digitales señaladas con un nuevo e inédito proyecto: una webserie. "Confinados -su nombre- nace de la necesidad de continuar con la actividad de la compañía y llegar a la mayor cantidad de hogares, seguir con la formación de audiencias y la accesibilidad cultural", resume el director y actor.

La propuesta, que se estrena hoy -19 horas por redes de la compañía- busca ser un reflejo de lo que ocurre actualmente durante la pandemia. "Creemos que el público se sentirá identificado en más de algún capitulo, porque este proyecto nace desde la cotidianidad", explica Patricia Briones, quien junto a su hermano dirigen los siete capítulos de producción.

CREATIVIDAD NO PARA

"Confinados", con entregas semanales de seis minutos, en su primera temporada, cuenta la historia de diversos personajes, y en cómo enfrentan las problemáticas que nacen durante la pandemia. "Esto, entre problemas de pareja, clases virtuales, crisis existenciales, sobrecarga laboral, relaciones familiares, como controlamos la ansiedad, entre otros temas (…) Todo con toques de humor y dramatismo", resumen ambos encargados.

-En tiempos de esta naturaleza, algo más límites y de carencias, aparece la creatividad.

-Efectivamente, (la creatividad) es algo que está en constante construcción. Si bien no podemos llevar a cabo muchos proyectos por este año, sabemos que al volver a la normalidad podremos disfrutar de grandes trabajos que se han estado construyendo en este tiempo, los artistas no paramos nunca de crear.

Parte del ciclo "Miradoc"

"Haydeé y el pez volador" confirma fecha y estreno online

La producción que debió posponer su llegada a la cartelera del ciclo de documentales, primero por el estallido social, y luego por la emergencia sanitaria, podrá verse ahora de manera remota en varios países.
E-mail Compartir

El documental "Haydee y el pez volador", dirigido por Pachi Bustos tendrá finalmente su estreno en modo online en Chile, Latinoamérica y EE.UU. el próximo 25 de junio.

A nivel local la obra de 75 minutos producida por Paola Castillo, será parte de la apertura del ciclo "Miradoc", propuesta dedicada al documental y que cuenta con 22 salas en el país. En Concepción, están la Alianza Francesa y UdeC, imposibilitadas de recibir público por el covid-19.

El documental cuenta la historia de Haydee Oberreuter, una mujer que en dictadura fue torturada estando embarazada. Tras 40 años de batalla y gracias a la ayuda de gente como la periodista Alejandra Matus, logró algo inédito: que cuatro miembros de la Armada fueran condenados por la justicia chilena.

Sobre esta forma (remota) de llevar su obra al público, Pachi Bustos comentó que estaba contenta de estrenar por fin la película. "Pensamos que en este contexto, el estreno digital nos permitirá probar nuevas formas de distribución, y llegar a más espectadores en Chile y el mundo", resumió sobre la cinta cuya puesta se hizo esperar, primero por el estallido social y luego por el covid-19.

"Obligaron a suspender su lanzamiento dos veces, sin embargo, hoy que la vida sucede dentro de casa, el documental hará su estreno online", resumió la realizadora.

GESTOS EN RED

"Haydee y el pez volador" apunta a la primera condena por torturas contra una mujer embarazada en Chile, reto que al final se logró por una serie de favores anónimos: Haydee tenía 21 años y 4 meses de embarazo, cuando fue detenida en 1975 junto a su madre y a su hija de un año.

A partir de ello, el documenta, uno de los seis del ciclo 2020, muestra cómo Haydee lucha durante 10 años, para lograr que la Corte Suprema condene a cuatro ex agentes de la Armada, responsables de las torturas y muerte de su hijo. "Una resolución inédita en Chile, y un triunfo para los DD.HH., y todas las mujeres detenidas y desaparecidas en dictadura", destacó Bustos.

Haydee aseguró que "esta historia se tejió con hilos de oro", porque la sentencia se logró gracias a varias acciones fortuitas, desde que Matus publicara un reportaje sobre esta historia. Casualmente, el abogado Vicente Bárzana leyó el texto y presentó por su cuenta -sin conocer a la víctima- una denuncia por crímenes de lesa humanidad. A su vez, el juez Alejandro Solís, desafiando la ausencia de una ley que tipificaba la tortura, desestimó cualquier prescripción y sometió a proceso a los inculpados.

"Es un documental que habla sobre gestos anónimos y desinteresados, que llevaron a una sentencia judicial histórica, o sea, son gestos que pueden cambiar hasta lo más adverso. Hoy que estamos viviendo tiempos duros como país esto adquiere aún más sentido: el amor, la esperanza, la empatía es lo que nos permite pararnos en la vida, y lo que nos ayudará a superar la terrible situación que estamos viviendo", comentó Pachi Bustos.

"MasterChef celebrity" entra en la recta de siete finalistas

E-mail Compartir

Quienes son testigo cada domingo de un nuevo capítulo de "MasterChef celebrity" coincidirán en que éste se pone semanalmente más competitivo. Es así que cada domingo, en horario estelar, los aspirantes se ponen frente a desafíos más complejos.

El último capítulo no fue lo contrario, cuando en la prueba de salvación, Botota, Ignacia, Marcelo, César y Natalia, debieron que cocinar platos elegidos para cada uno por el ganador de la prueba del capítulo anterior: Nacho Pop. Ésta consistía en hacer brillar ingredientes lácteos, la que fue ganada por Marcelo, quien pudo subir al balcón con Nacho Pop y Marengo.

El resto siguió con el delantal negro para la eliminación, que fue hacer nueve bocados de "Dim Sum", tradicionales aperitivos de la cocina cantonesa. Se pudo ver la técnica que cada uno ha logrado, llevándolos al extremo de sus capacidades en 60 minutos. Finalmente, Ignacia Allamand fue eliminada.

Entre las 22:34 y las 0:30, Canal 13 promedió un rating online de 14.7, con varios peaks de 17, horario en que TVN tuvo 5.2, Mega 10.4 y CHV 9.2.

Isla de Pascua marcará presencia en serie policial

E-mail Compartir

Cuando el turismo está a la baja, a raíz de la emergencia sanitaria que golpea a Chile y el mundo, acaba de confirmarse que la Isla de Pascua será la locación principal de una serie de ficción.

"La isla", que apunta al género thriller en ocho episodios de 50 minutos, podrá mostrar esta particular y atractiva localización, luego de que los productores Miguel Asensio (Tiki Pictures) y David Martínez (Secuoya Studios) llegaron a un acuerdo para producir esta apuesta. En cuanto al argumento, contaron que la serie se centrará en la desaparición de una turista española y en los posteriores esfuerzos de su mejor amiga y un ex-policía rapanui en encontrarla en este misterioso lugar.

"La isla" está escrita por el recientemente nominado al Goya, Eligio Montero y el chileno Boris Quercia, director de la serie "Los 80" y autor de la trilogía de novela negra del detective Santiago Quiñones. Como director aparece el uruguayo Guillermo Amoedo (37), una de las nuevas voces del cine de este género en América Latina.