Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Selección femenina Sub 17

Francisca Rocha y las "Huasitas" estarán listas para cualquier fecha de torneo

Pívot coronelina prepara en casa el Mundial de Rumania, programado del 15 al 23 de agosto, pero que podría cambiar por la pandemia. La incertidumbre no detiene el trabajo de la Rojita.
E-mail Compartir

Por Matías Romero Troncoso

Dos campeonatos sudamericanos, el inédito tercer lugar del último Premundial y una clasificación histórica a la próxima cita planetaria son los mejores logros que luce Francisca Rocha con la selección (ver recuadro). "Es fruto de un trabajo muy duro durante todos estos años. Estamos felices, intentando entrenar lo más posible en estas condiciones para dejar a Chile en lo más alto en el Mundial… cuando sea", dice la coronelina.

Y es que precisamente esa es una de las mayores incertidumbres de las dirigidas por el costarricense Warren Espinosa. La cita Sub-17 de Rumania, donde Chile integra el grupo C junto a Lituania, Rusia y Japón, corre peligro por el coronavirus. El certamen está programado del 15 al 23 de agosto, pero la crisis sanitaria podría cambiarlo.

Pese a aquello, las "Huasitas", nombre con el que se conoce al equipo, continúan preparando el torneo, sin saber si se realizará. "Es complicado eso, pero seguimos trabajando, no queda otra. No debemos bajar la intensidad porque no tenemos certeza de cuándo se realizará", asegura Francisca.

Agrega que "todas tenemos muchas ganas de jugar el Mundial, pero la verdad es que no se sabe qué pasará. Lo más probable es que cambien la fecha. Estamos preparándonos de la mejor manera para llegar en buena forma el día que sea".

En esa preparación interviene un equipo multidisciplinario, encabezado por el head coach Espinosa. La pívot entrega más detalles de lo que hacen, todo a través de videollamada. "Los martes tenemos charlas con la nutricionista, los miércoles entrenamos con el preparador físico, los jueves son de psicólogo y el viernes vemos videos de los rivales de nuestro grupo o algunas actividades que nos manda Warren".

"Los sábados ya son más lúdicos, para relajarse, con clases como zumba o gimnasia artística. Así van cambiando para que no sea tan rutinario. Estamos haciendo hartas cosas. Hay varias personas que nos guían y ayudan cada semana durante este proceso, más aún ahora con lo que está pasando. Estamos muy agradecidas de eso", complementa.

Respecto a cómo maneja el estrés y la ansiedad, que en estas circunstancias suele aumentar, la representante del American Junior College (AJC) de Coronel comenta que "el psicólogo nos ha ayudado mucho en ese aspecto, son los temas que más hemos hablado. Y con lo que nos dice obviamente vamos mejorando, pero eso siempre va a estar antes de cualquier competencia".

TRABAJO EN PANDEMIA

La jugadora de 16 años cuenta cómo lo ha hecho para seguir entrenando durante la pandemia. "He tenido que modificar un poco la casa para hacer espacio. También me conseguí implementos en el colegio (AJC) para poder entrenar, ya que aquí no tenía nada. Además de la selección, trabajo por mi cuenta todos los días", relata.

Añade que "ha sido súper difícil. Se me ha hecho complicado porque estaba acostumbrada a salir, viajaba mucho por el tema del deporte, no pasaba más de dos semanas en mi casa. Ahora llevo como tres meses aquí".

Francisca y las "Huasitas" continúan su preparación para la cita planetaria. La única representante de Biobío en la Roja quiere seguir haciendo historia, ahora con un desafío mayor por delante. "Siempre anhelamos clasificar a un Mundial con Chile y haberlo logrado es una satisfacción muy grande. Es un sueño cumplido, maravilloso. Solo esperamos estar a la altura", cierra con ilusión la jugadora de la zona.

HOCKEY CÉSPED

CD Alemán compartió con seleccionados

Plantel adulto del elenco germano recibió charla de exponentes de la disciplina a través de plataforma Zoom.
E-mail Compartir

El Club Deportivo Alemán fue el primer equipo chileno en participar del nuevo proyecto de la Federación Chilena de Hockey sobre Césped, el que consiste en compartir experiencias con integrantes de los seleccionados nacionales. "Compartiendo con una 'Diabla' y un 'Diablo'" es el nombre de la iniciativa.

Los seleccionados Constanza Palma, Pablo Purcell, el entrenador Diego Amoroso y el head coach Alfredo Castro fueron los protagonistas de la videoconferencia que fue impartida a los plantel adultos de la institución sampedrina, que, además, se encuentra entrenando vía online.

La charla duró una hora y media y superó con creces las expectativas. Así lo dio a conocer el jefe de la rama de hockey césped del CDA, Lucas Acuña, quien manifestó que "fue un momento súper ameno, tanto Coni como Pablo fueron muy abiertos para contar sus experiencias deportivas y de vida, sus momentos de mayor felicidad en el deporte como también los momentos de no tanta felicidad".

Acuña, también, expresó que "la idea es escuchar la vida de los deportistas de elite y también para realizar actividades diferentes durante la semana, de escuchar otras veces y otros puntos de vista y poder identificarse con otros modelos de vida y de deporte".

Las charlas no solo llegan hasta aquí. En las próximas jornadas habrán más videoconferencias con referentes de la selección nacional, ya sea de la rama femenina como masculina. "Hay charlas destinadas a las jugadoras por parte de las 'Diablas'. Ayer, por ejemplo, una charla estuvo destinada para defensores, luego para mediocampistas y el siguiente para delanteras", dio a conocer el coach argentino.

"El viernes, además, en la experiencia de conocer la vida de los seleccionados tendremos una segunda parte que se llama "Entrenando con los 'Diablos' y 'Diablas'" de Sub-12 a Sub-19 de 17:30 a 19 horas, así que por parte de la Federación hay una cantidad de propuestas buenísimas para acercar al hockey a todos lados", sentenció.