Coronel ofrecerá durante este mes talleres y recorridos patrimoniales
El objetivo de la entidad es reconvertir el programa regular por una opción digital, para lo cual se mantendrán inscripciones abiertas para todo público.
Por espectáculos
Una completa cartelera online ofrecerá la Municipalidad de Coronel a través de la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos a partir de junio, como reconversión de su programación regular, para la web.
Uno de sus ejes principales es el lanzamiento de una red de recorridos patrimoniales en 360° que permitirá a los usuarios acceder desde cualquier lugar del globo a los principales sitios de memoria y patrimonio con los que cuenta la comuna de Coronel, entre ellos algunos inmuebles que son Patrimonio Nacional, como es el caso del sector Puchoco Schwager, que es monumento nacional en la categoría de Zona Típica Patrimonial y que cuenta con varios edificios de gran valor arquitectónico e histórico, pertenecientes a la "Compañía Carbornífera y fundición Schwager" y que tiene data en 1850, con la instalación de las primeras viviendas mineras.
De acuerdo a la encargada de la Casa de la Cultura de Coronel, Valeska Carrillo, "en medio de la crisis pandémica provocada por el covid-19, nos determinamos con el equipo, a mantener nuestro compromiso con el derecho a la cultura, por tanto nos desafiamos a dar respuestas a las demandas artísticas y culturales de la ciudadanía, adaptándonos a este contexto de distanciamiento físico y social".
"Además, ya veníamos levantando con la Unidad de Patrimonio y Turismo tres rutas que pudieran ser difundidas a nivel local y nacional, enfocadas en el patrimonio natural, cultural e industrial y vimos en este periodo, una posibilidad de inaugurarlas en este formato 360 grados, que da al espectador, una vista detallada de estos puntos tan importantes para la comunidad", agrega.
SECTORES Y TALLERES
Otro de los sectores escogidos es el Monumento Histórico Parque Hito Galvarino, lugar en el que, según diversos cronistas, soldados españoles le amputaron las manos al recordado toqui Galvarino.
"Estamos convencidos que Coronel es una ciudad patrimonial, debido al tremendo legado que conservamos y que esperamos seguir preservando de nuestros antepasados. La historia de la minería, de los pueblos originarios, la pesca, la vida campesina, son valores determinantes en la identidad coronelina actual y sabemos que también lo serán en el futuro", afirma Carrillo
Otros espacios que se podrán visitar de forma online son la Zona Típica de Maule Schwager; el Cerro Lucatá, el más alto del valle de Lucatá, en el que se encuentra emplazada la comuna; la Laguna Quiñenco y el Humedal Boca Maule, patrimonios naturales de la comuna y el Cerro de la Virgen, mirador natural desde el que se puede observar toda la zona urbana de Coronel.
Además, son ocho los talleres artísticos gratuitos que podrán disfrutarse a partir de junio en las plataformas de la Casa de la Cultura Jorge Vigueras Llanos de Coronel. Dramaturgia, fotografía, danza, diseño de muralismo chileno, malabarismo y guitarra, son algunos de los géneros escogidos por el organismo para iniciar un programa pionero en la zona, enfocado en brindar educación artística de forma virtual y gratuita.
El Municipio de Coronel, a través de la Casa de la Cultura, instauró la medida debido al diagnóstico realizado con las y los artistas sobre las condiciones que enfrenta el gremio en medio de la crisis derivada de la pandemia, que ha golpeado fuertemente al mundo de la cultura y que ha obligado al centro cultural a cerrar sus puertas al público, suspendiendo su nutrida agenda de actividades.
"Todas estas acciones que nosotros hemos comprendido como gestión municipal, están orientadas a poder potenciar cada una de las disciplinas artísticas y culturales que tenemos en nuestra comuna" explica el alcalde de Coronel, Boris Chamorro.
Es por esto que se implementó la Escuela Artística Virtual, que cuenta con fondos del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio a través de su programa Corredor Biobío.
Los talleres -disponibles desde el miércoles 3 de junio- tendrán dos modalidades: con inscripción y abiertos. Los primeros tendrán un total de 20 cupos cada uno y privilegiarán la inscripción de coronelinos, mientras que los segundos no tendrán inscripción y podrán participar de ellos todo aquel que tenga interés, sin necesidad de pertenecer a la comuna.
Los cursos con inscripción son Introducción a la fotografía, dictado por Walter Blas; Escritura creativa, por Gisel Esparza; Ilustración en técnica de muralismo chileno, por Ernesto Guerrero; e Introducción a la guitarra popular, por Sebastián Gómez.
Mientras que los abiertos, sin inscripción previa son Introducción a la danza flamenca, dictado por Romina Arriagada; Malabarismo de ilusión, por Sebastián Belta; Huerta urbana, por Claudia Muñoz; e Introducción al canto, por Franco Negroni.
La inscripción debe realizarse a través de mensaje directo en las redes sociales de la Casa de Cultura o en el correo casadelacultura@coronel.cl.