Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Región supera los 100 casos diarios por tercer día consecutivo

Biobío alcanza 779 casos activos con foco de atención en Coronel

Desde ayer rigen los controles preventivos en los accesos norte y sur de la comuna que tiene el 10% del total de casos activos. Autoridades no descartaron adoptar nuevas medidas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Por tercera jornada consecutiva la Región del Biobío superó la barrera de cien casos nuevos de coronavirus, con 110 contagios confirmados en las últimas 24 horas, alcanzando un total de 1.888 desde el 9 de marzo cuando se confirmó el primer caso de la zona.

De la cifra total de casos, 779 se encuentran activos (41%) y actualmente 62 personas se encuentran hospitalizadas en recintos hospitalarios del Biobío, de los cuales 32 son residentes de la Región y otros 30 son de otras zonas, principalmente la Región Metropolitana.

Respecto a los nuevos casos, un tercio se concentran en Alto Biobío (24) y Coronel (20) por lo que desde la autoridad sanitaria no descartan adoptar nuevas medidas preventivas a las ya asumidas, como los cordones preventivos en los accesos de ambas comunas.

El seremi de Salud Héctor Muñoz señaló que las medidas sanitarias "siempre van en aumento en base a que haya un aumento de casos. Si hoy comenzamos con controles preventivos y fiscalizaciones, que ya dieron resultados en otras comunas como Los Ángeles, Laja y la provincia de Concepción, eso será evaluado durante el transcurso del fin de semana. De ser necesario, adoptaremos medidas más estrictas. Hos apostamos a la los casos es la detección de nuevos contagios, lo que permite aislar en 24 horas tanto a los casos como contactos estrechos".

La autoridad también detalló que cerca del 80% de los casos confirmados han logrado ser trazados y que el aumento explosivo de casos responde a que se han surgido distintos brotes a lo largo de las últimas semanas; según un reporte ministerial hasta el 27 de mayo había 52 brotes activos de un total de 98 conglomerados.

CORONEL

Un foco de preocupación por parte de las autoridades tiene especial relación con lo ocurrido en Coronel, donde desde ayer rigen dos puntos de control sanitario en los accesos norte y sur a la comuna tras un aumento significativo de casos.

El seremi Héctor Muñoz detalló que actualmente se mantienen activos 82 casos y que el trabajo se concentra no sólo en los puntos de control sino que "en un trabajo de fiscalización al interior de la comuna; ya tenemos cerca de 200 personas en cuarentena preventiva además de los 82 casos activos. La meta es que durante este fin de semana hagamos fiscalizaciones exhaustivas a las cuarentenas, de hecho ya tenemos tres incumplimientos detectados y esas personas serán denunciadas al Ministerio Público, además de las fiscalizaciones realizadas durante la noche".

La autoridad explicó que el aumento de casos responde a la presencia de distintos brotes, tanto de grupos familiares o de empresas, como fue el caso del Puerto de Coronel: "La estrategia hoy es trasladar a casos activos a las residencias sanitarias. Ya hemos trasladado a diez personas de la comuna, y esperamos trasladar a más personas para asegurar el aislamiento de los casos positivos. Adicionalmente a esto, se realizan los cordones sanitarios donde se fiscaliza que no se movilicen mayores de 75 años, personas con posible contagio o que no tengan residencia en la zona, al igual que dentro de la comuna".

El alcalde Boris Chamorro señaló que "se esperan nuevas medidas, de hecho las autoridades comprometieron que si hay un aumento de casos debemos entrar en una fase de confinamiento. Para nosotros es necesario adoptar estas medidas para brindar seguridad y mayor tranquilidad a nuestros vecinos".

ÉXITO DE MEDIDAS

El intendente Sergio Giacaman defendió las medidas adoptadas, y detalló que actualmente "estamos trabajando en aumentar nuestra capacidad de residencias sanitarias, que inicialmente tenían una capacidad de 138 camas y llegaremos al triple en los próximos días. Ya consideramos el aumento de detección de casos, casi dos mil fiscalizaciones a diario, y las medidas preventivas ya adoptadas como cuarentenas y cordones sanitarios".

Además dijo que "estas medidas se coordinan con las autoridades, al igual que en Laja, Alto Biobío y en el acceso norte de la Región. Permite tener control de quienes entran, tomar la temperatura y transmitirle a la ciudadanía lo grave y complejo que estamos viviendo. Si esto sigue avanzando, tomaremos las medidas que correspondan".

En tanto el seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo que "en Laja hicimos lo mismo con los cordones sanitarios, con dos controles en los acceso además de las fiscalizaciones a las cuarentenas y vemos una baja en los nuevos casos. Sin embargo, esto también depende de las medidas preventivas que cada persona adopte. La ciudadanía nos debe colaborar en adoptar estas medidas".

Adultos mayores recibirán elementos para fomentar actividades desde casa

E-mail Compartir

El equipo del Centro Integral para el Adulto Mayor (Ciam) del Cesfam Juan Soto Fernández de Pedro del Río Zañartu, en Concepción, comenzó la entrega de un total de 80 kits compuestos por artículos de actividad física, desarrollo cognitivo, elementos de protección personal, como mascarillas y cascos faciales, y víveres básicos.

La iniciativa denominada "Ciam en tu casa", es aplicada por la Municipalidad de Concepción y financiada por Senama Región del Bío Bío, la cual permite entregar estos implementos a los usuarios activos del recinto especializado en la atención de adultos mayores, con el objetivo de fomentar la continuidad de sus rutinas y tratamientos que desarrollaban hasta antes de la pandemia producto del Covid-19 pero ahora por medios digitales y desde sus casas.

El alcalde, Álvaro Ortiz, participó del lanzamiento de la iniciativa y junto con agradecer al equipo del Ciam, destacó que "en la situación que estamos viviendo, todas las manos y ayudas que puedan llegar nos sirven. Este trabajo que por tantos años ha desarrollado el Ciam de Pedro del Río, toma mayor fuerza precisamente en este contexto de pandemia. Es por eso que con los recursos que nos envía Senama año a año, y que están destinados para el desarrollo y funcionamiento del establecimiento, en esta oportunidad esos recursos fueron destinados para la conformación de este kit con material que permita ir desarrollando las habilidades físicas y cognitivas, el que también en esta oportunidad incluyó alimentos para los usuarios activos del recinto".

Por su parte, la encargada de los centros diurnos de Senama Bío Bío, Isabel Burboa, detalló que "el aporte el Senama está enfocado para la contratación de los equipos profesionales del establecimiento y a la vez cubrir la compra de insumos que sean necesarios para el desarrollo del programa de actividades.

Solicitud fue presentada por el presidente de la Asociación de Municipios del Biobío al intendente

Alcaldes piden cuarentena para Concepción y Los Ángeles

También plantearon aumentar los controles policiales durante las horas de toque de queda.
E-mail Compartir

Los alcaldes de la Región del Biobío, representados por el presidente de la asociación que los agrupa y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, solicitaron formalmente a las autoridades locales que se implemente una cuarentena para las comunas de Concepción y Los Ángeles debido al alza de contagios de los últimos días.

La solicitud la presentaron en una reunión de coordinación que mantuvieron ambas autoridades y en la que también participó el jefe de las Fuerzas, el contralmirante Carlos Huber; y también el vicepresidente de la asociación de jefes comunales, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza.

"Uno de los puntos principales de la reunión de hoy fue precisamente indicarle al intendente y al contralmirante Huber la solicitud de Concepción y Los Ángeles para hacer una cuarentena en sus territorios. Naturalmente que esta medida va en dirección a proteger a los vecinos. El compromiso fue ver alternativas previas a esta cuarentena o a este cordón, que permitan indicarles a los vecinos que trasgredir las normas actuales es un delito y trasgredir el toque de queda es una falta grave", contó Retamal.

A la fecha, la Concepción es la comuna que lidera el listado de casos positivos de covid-19 en la Región con 292 registros; luego sigue Los Ángeles con 208 y por eso la preocupación de los alcaldes de la zona.

El jefe comunal sampedrino añadió que quedó pendiente la coordinación con el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, para analizar la mejor forma de disminuir la cantidad de contagios en las dos comunas citadas anteriormente.

MÁS PATRULLAJE

Adicionalmente, los jefes comunales solicitaron a las autoridades regionales más rigurosidad en los controles policiales que se realizan durante las jornadas y especialmente después de las 22 horas, cuando comienza en toque de queda nacional.

"La gran preocupación es la seguridad, sobre todo en las noches y los toques de queda, entonces el compromiso nuestro es aportar con vehículos que permitan los desplazamientos durante los controles, los copamientos en algunos lugares y la coordinación que se tiene y que la he visto entre la PDI, Carabineros y los militares, eso es necesario. Agréguese entonces que nosotros también podemos contribuir a ello", dijo Retamal.

Por último, las autoridades acordaron tener evaluaciones quincenales con los gobernadores de cada provincia.