Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Espectáculos
Equipo penquista de rugby

Old John's se 'potencia' con exnutricionista de los Pumas para retorno

Ingleses reciben charlas de Romina Garavaglia, profesional que trabajó hasta el año pasado con la selección argentina.
E-mail Compartir

Por Matías Romero Troncoso

De no haber ocurrido la pandemia ni ningún otro imprevisto, Old John's habría debutado este fin de semana en el Top 8, la máxima competencia de clubes en el rugby nacional. El único representante de Biobío en la división de honor se medía al recién ascendido Sporting en Viña del Mar, en el inicio de un largo camino donde buscaba mejorar el quinto lugar de la temporada pasada.

Un campeonato con catorce jornadas en fase regular y que se extendería hasta el 5 de octubre con la final, que el año pasado ganó Universidad Católica. Sin embargo, el coronavirus cambió todos los planes, sin todavía tener fecha clara para el retorno a las canchas.

Daniel Romo, head coach de los ingleses, comentó que "el torneo no tiene formato hoy en día. No hemos recibido mayor comunicación respecto a qué se va a hacer. Recién estamos en una etapa de evaluar las medidas preventivas que los clubes van a tener que acatar en el regreso".

"Ojalá poder empezar cuanto antes. Los jugadores están en una etapa de ansiedad, cuesta encontrar motivación, hay que reinventarse. También entendemos que al haber incertidumbre respecto a cuándo volver, no se puede hacer mucho", complementó.

SIN DETENCIÓN

El equipo penquista continúa trabajando a distancia con la idea de llegar de la mejor manera para la vuelta del rugby. "La verdad es que nosotros no hemos parado. Desde la suspensión de actividades deportivas nos hemos mantenido entrenando a través de plataformas digitales. El foco ha sido revisar todo el marco teórico de nuestro juego, lo que hacemos en defensa y ataque", explicó Romo.

Agregó que "debemos aprovechar esta instancia. Cuando regresemos, si es que hay torneo, vamos a tener poco tiempo de preparación. Hay que intentar abordar y profundizar temáticas que antes se veían en la cancha y ahora trabajarlas desde la perspectiva del conocimiento. Los jugadores deben saber lo que vamos a hacer cuando volvamos a entrenar".

En paralelo, los exalumnos del Saint John's se han asesorado en el tema alimenticio con la nutricionista de Jaguares y Pumas hasta el año pasado y que ahora atiende a deportistas de alto rendimiento de manera privada.

"Con el objetivo de abarcar áreas que en otras instancias por temas de tiempo no se puede, hicimos las gestiones y hemos estado recibiendo charlas de Romina Garavaglia, nutricionista argentina que trabajó con los Pumas por seis años. Hemos tenido tres charlas con ella respecto al tema nutricional, clave dentro del rendimiento deportivo", contó el entrenador.

Todo aquello es, además, consultado a los jugadores. "Aplicamos test y cuestionarios para ver cómo han ido captando esta manera distinta de entrenar. Es bien importante ese aspecto que a veces se olvida", dijo el coach.

De momento, la pandemia deja solo incertidumbre. Con el campeonato suspendido y sin fecha de inicio, los equipos continúan trabajando en un ambiente de inseguridad. "Se debe volver cuando estén las condiciones para hacerlo, pero aún estamos muy lejos de eso. Ojalá como chilenos nos comportemos de la mejor manera para frenar los contagios y volver la normalidad. Acá debe primar la conciencia social de que esto no es un juego", cerró Romo.

5°

fue el puesto de Old John's en el Top 8 del año pasado, máxima competencia de clubes del rugby nacional.

Los coletazos del Premio Nacional del Deporte

E-mail Compartir

Hace unos días, el Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Deporte, dio a conocer el Premio Nacional del Deporte 2019, galardón que fue entregado a Francisca Crovetto, reconocida exponente del tiro al vuelo.

Sin embargo, la elección no fue del "agrado" de la Federación Chilena de Golf, quien criticó la "forma" en que se desarrolló el proceso de postulación al premio. "Joaquín Niemann debió haber sido postulado por el Comité Olímpico entre los candidatos a obtener este galardón, toda vez que conforme al Reglamento vigente, la Federación Chilena de Golf, al no estar registrada como Federación Deportiva Nacional, no podía hacer la postulación de manera directa", señalaron en comunicado.

Añade la misiva que "(Niemann) es la más importante esperanza de nuestro deporte. Debemos recordar su triunfo en el PGA Tour y la invitación que recibió a integrar el equipo del resto del mundo en la Presidents Cup de Melbourne, Australia, durante 2019. Juega en el circuito más competitivo del golf mundial, ubicándose actualmente en el lugar 17° de la FedEx Cup y 78° en el Ranking Mundial, posiciones que por primera vez en la historia del deporte del golf han sido alcanzadas por un profesional chileno".

El Comité Olímpico de Chile reaccionó a esta postura recalcando que la prioridad para los deportistas nominados es que hubiesen integrado el Team Chile en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, algo que no ocurrió con el propio Niemann y Cristian Garin. "Ambos declinaron formar parte del Team Chile en Lima (JJPP) esgrimiendo motivos personales que, en su momento, el Coch acogió y comprendió sin problemas", apunta el presidente del Coch, Miguel Angel Mujica.

"Lamentamos que esta premiación se haya transformado en una instancia para dividir y polemizar", añadió.

La actividad física puede ser nuestra mejor arma

E-mail Compartir

Actualmente, en pleno desarrollo de la pandemia con el covid-19, estudios han demostrado que la mayoría de las personas que presentan complicaciones al contagiarse, en primer lugar, pertenecen a la tercera edad o/y poseen alguna enfermedad crónica como diabetes o trastornos cardiovasculares. Pero, por otro lado, si se observa a los contagiados que no pertenecen a este rango etario y que además no presentan comorbilidad, el porcentaje de complicaciones y letalidad es notoriamente más bajo.

Considerando esto, se hace inevitable destacar la importancia que cobra la actividad física en la prevención de las enfermedades no transmisibles y que claramente son las que agravan el panorama de esta pandemia a nivel mundial.

Si observamos la realidad nacional, según revela la Encuesta Nacional de Salud del 2017, el 86% de la población en Chile es sedentaria, porcentaje muy poco alentador y por lo que es de gran urgencia darle al deporte y la actividad física la importancia que merecen en este país y en el mundo.

Un buen ejemplo de lo anterior es el llamado que hizo el Comité Olímpico Internacional a los gobiernos del mundo de incluir el deporte en sus programas de apoyo después de la crisis, debido a la importante función que desempeña en la prevención no solo de las Enfermedades No Transmisibles, sino también de las Enfermedades Transmisibles, según reciente acuerdo firmado con la Organización Mundial de la Salud para trabajar conjuntamente en la promoción de la salud a través del deporte y la actividad física.

De igual forma, no podemos ignorar la importancia de la actividad física en el bientestar mental y emocional de las personas durante esta crisis, transformándose en lo que muchos han llamado una "vía de escape" o una forma de canalizar sus energías y el estrés que ha generado el hecho de estar encerrados, ya sea por la cuarentena voluntaria u obligatoria, estando lejos de las familias y sin poder realizar nuestras actividades cotidianas.

Es por ello que la actividad física se muestra una vez más como un gran arma para prevenir dichas enfermedades en el actual escenario y que, al momento de sobrellevar el confinamiento, también ha resultado ser una opción bastante atractiva para muchas personas en sus hogares.

Por lo tanto, es de esperar que, de una vez por todas, el deporte y la actividad física, sus representantes y profesionales relacionados, sean vistos y valorados con mayor importancia y respeto por los gobiernos del mundo y de nuestro país. Además, que se desarrollen también planes de acción efectivos y de alcance para todas las personas, los cuales se reflejen en la disminución del sedentarismo y se visualicen en estilos de vida más saludables.