Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El hecho ocurrió en Mineápolis y fue grabado por transeúnte

La muerte de otro hombre negro bajo custodia policial desata la ira en EE.UU.

George Floyd fue detenido, presionado en el cuello por un policía y una de sus frases de auxilio, "no puedo respirar", es ahora el grito de los manifestantes. El FBI investiga el hecho con "máxima prioridad". Van tres noches de saqueos y violencia.
E-mail Compartir

Por Efe

La muerte de George Floyd, un hombre de raza negra que falleció tras ser detenido y sometido por un policía blanco en Mineápolis, desató la ira y frustración de miles de ciudadanos que en las últimas dos noches han protestado por lo que consideran un caso más del abuso policial contra la comunidad negra.

El incidente ocurrió este lunes, cuando una patrulla policial con cuatro agentes concurrió a un sitio de la ciudad donde se había denunciado que una persona intentó pagar con un billete falso. Los policías encontraron a Floyd sentado en su vehículo y cuando se le ordenó que saliera, según la versión oficial, el individuo se resistió al arresto, por lo que uno de los agentes lo sometió tirándolo en el suelo y, subido sobre él, presionando con su rodilla contra su cuello mientras sus tres compañeros observaban la escena.

En un video difundido en las redes sociales se observa cómo el agente, de raza blanca, le aprieta el cuello a Floyd con su rodilla durante varios minutos a pesar de las desesperadas quejas del hombre de que no puede respirar. "Me duele el cuello. Todo me duele... agua o algo, por favor. Por favor, por favor. No puedo respirar, agente, no puedo respirar", se oye decir a Floyd, de 46 años, antes de quedar inerte sobre el pavimento.

La autoridades afirman que el hombre, que tras perder el sentido fue recogido por una ambulancia, murió horas más tarde en el hospital.

Medios locales han informado de que los cuatro agentes implicados son Thomas Lane, Tou Thao, Alexander Kueng y Derek Chauvin, este último es a quien se observa apoyando su peso corporal sobre el cuello del arrestado.

El Departamento de Policía de Mineápolis anunció la baja de los cuatro, aunque no ha presentado cargos contra ellos.

Sin embargo, la familia de Floyd indicó que denunciará a los cuatro agentes por asesinato.

El alcalde de la ciudad, Jacob Frey, muy consternado por el suceso desde un principio, pidió también que se presenten cargos contra Chauvin.

"Durante las últimas 36 ó 48 horas me he estado preguntando una importante cuestión: Por qué el oficial que mató a George Floyd no está en la cárcel. Si lo hubieran hecho ustedes o si yo lo hubiera hecho, estaríamos tras las rejas ahora mismo", dijo Frey este miércoles en una comparecencia ante los medios.

PROTESTAS Y DISTURBIOS

Una vez que el video del incidente empezó a circular en las redes sociales, miles de personas han salido a protestar en Mineápolis durante las dos últimas noches al grito de "¡no puedo respirar!", las mismas palabras que pronunció Floyd antes de su muerte.

En algunos casos las protestas han derivado en disturbios y saqueos de comercios y hay zonas de Mineápolis que amanecieron ayer en llamas después de que grupos de manifestantes protagonizaran enfrentamientos con la policía a lo largo de la noche. Los disturbios incluyeron ataques a las viviendas del policía que asfixió a Floyd y del fiscal del condado. También se han reportado protestas en Los Ángeles (California) y Memphis (Tennessee).

CONMOCIÓN SOCIAL

Según los medios locales, Floyd llevaba cinco años trabajando como guardia de seguridad de un restaurante y club latino de Mineápolis y era considerado una persona pacífica y afable.

Numerosas personalidades de la sociedad y la política estadounidense se han sumado a los reclamos de los manifestantes en los últimos días, entre ellos el virtual candidato presidencial demócrata, Joe Biden, las cantantes Taylor Swift y Beyonce y el basquetbolista Lebron James.

"Ya es suficiente. ¿Qué va a hacer falta?, ¿una guerra civil?, ¿un nuevo presidente?, ¿disturbios?. El país está cansado", escribió en Instagram la rapera Cardi B. En Twitter, Biden, candidato demócrata a las elecciones presidenciales afirmó que este suceso es "un trágico recuerdo de que este no es un hecho aislado, sino parte de un sistema cíclico arraigado que existe en el país". Por su parte, su rival en noviembre, el presidente Donald Trump, calificó la muerte de Floyd como "un evento muy triste y trágico" y pidió que se investigue.

Ayer, el Departamento de Justicia de EE.UU. otorgó "máxima prioridad" a la investigación del FBIsobre la muerte de Floyd. Aseguraron una pesquisa "criminal sólida" y pidieron "calma" a la población.

En medio de nueva oleada de protestas

China aprueba ley de seguridad nacional de Hong Kong y el primer Código Civil

La UE consideró la normativa contraria a convenios internacionales.
E-mail Compartir

La Asamblea Nacional Popular de China (ANP, Legislativo) aprobó ayer por rotunda mayoría la controvertida propuesta de ley de seguridad nacional de Hong Kong que ha provocado una nueva oleada de protestas en la ciudad semiautónoma. El borrador fue aprobado durante la sesión de clausura de su reunión anual, por lo que el texto quedará en manos de un comité legal del Legislativo chino, que se encargará de redactar una versión definitiva que deberá ratificar el Comité Permanente de la ANP.

También se aprobó el Código Civil, texto legal hasta ahora inexistente en este país asiático y que regula, entre otros asuntos, el derecho a la privacidad. El primer ministro, Li Keqiang, afirmó que su país seguirá "insistiendo en el principio de una sola China" y perseguirá una "reunificación pacífica" con Taiwán, en la que se opone a "cualquier intervención extranjera".

Al igual que Estados Unidos, la Unión Europea (UE) consideró ayer que la ley de seguridad nacional para Hong Kong aprobada hoy por la Asamblea Nacional Popular (ANP), el órgano legislativo chino, incumple los compromisos internacionales del país y la Ley Básica que rige la ciudad semiautónoma.

Presentan nuevas tecnologías para combatir la delincuencia

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó ayer un paquete de herramientas tecnológicas para enfrentar la delincuencia, tales como cámaras personales para los policías, pórticos para identificar autos robados y un registro en línea de vehículos robados para agilizar su recuperación, en línea con la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), que mostró que el 82% de las personas cree que la delincuencia aumentó en el país durante el año pasado.

El sondeo Enusc señaló que la tasa de victimización en el país bajó de 25,4% en 2018, a 23,3% en 2019, el menor nivel en 6 años. Es decir, 105.283 hogares dejaron de reportar delitos durante el año pasado. No obstante, un 82% (692.177 personas) dijo creer que la delincuencia aumentó el año pasado, 5,2 puntos porcentuales más que en 2018, donde el índice llegó a 76,8%.

"Una sociedad no puede vivir con temor. El temor a la delincuencia es un enemigo de la libertad, de la calidad de vida, es un enemigo de la felicidad de nuestras familias", dijo Piñera al respecto.

El análisis del ministerio del Interior señaló además que un 8,6% de los hogares fueron víctimas de robos el año pasado, mientras que en un 3,8% de los casos fue con violencia o intimidación, y un 3,7% por sorpresa.

En tanto, un 10,5% de los casi 24.500 hogares consultados entre octubre y noviembre de 2019, es decir, más de 13.000.000 de personas, señaló haber sido víctima de robo de accesorios de o desde el vehículo, y un 1% indicó un portonazo en su contra.

El mandatario, por su parte, dio a conocer la plataforma www.autoseguro.gob.cl, que crea un registro único de encargo de vehículos robados, unificando la información de Carabineros, el Registro Civil y la Policía de Investigaciones (PDI). Esto permitirá a la ciudadanía realizar encargos por robo y revisar el estado legal de un automóvil ingresando su patente.

El Ejecutivo, asimismo, anunció la entrada en funcionamiento de pórticos lectores de patente, los que mediante un sistema de cámaras y software permiten identificar la placa de un vehículo y enviar esa información a las policías en caso que esté encargado por apropiación ilícita.

Estados Unidos sigue sin detener los contagios ni los desempleados

E-mail Compartir

Estados Unidos, rebasó las 103.320 muertes a causa del coronavirus y ayer seguía sin poder atajar el avance del covid-19, del que se han contagiado 1,7 millones de habitantes en este país. Nuevos datos reflejan el golpe que supone la pandemia para la economía: una contracción histórica de su aparato productivo y un desempleo que ha afectado a 41 millones de personas en poco más de dos meses. El presidente, Donald Trump, se refirió en Twitter a los fallecidos y lamentó que se haya alcanzado el "hito muy triste". En otro mensaje, insistió en afirmar que el coronavirus es un "regalo muy malo de China".

Brasil suma otros 26.417 mil casos y 1.294 fallecidos por covid-19 en un día

E-mail Compartir

Brasil registró otro récord diario de casos confirmados de coronavirus ayer, con 26.417 infecciones reportadas en 24 horas, lo que dispara el total a 438.238. También se agregaron 1.294 nuevos fallecimientos, lo que eleva el total a 26.991. Aunque menor que el máximo del 22 de mayo pasado, este número se mantiene por jornada por sobre Estados Unidos, el país más afectado en el mundo por la pandemia, que al cierre de esta edición agregó 1.213 decesos. Ayer fue el segundo día consecutivo en el que no se realiza una conferencia de prensa para analizar el avance del coronavirus en el país.