Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Equipo se mudará de ciudad

Jugadores locales sufren incertidumbre en Monarcas Morelia

Tradicional club de México será vendido y su destino será Mazatlán. Rodrigo Millar, Martín Rodríguez y Gonzalo Jara están a la deriva en tierra azteca.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

¿Qué pasaría si Fernández Vial, equipo tradicional de Concepción, es vendido y los nuevos dueños se lo llevan a Puerto Montt? Algo irreal. Utópico. Impensado. No así ocurre en México. Y es que el Monarcas Morelia, donde militan los jugadores locales Rodrigo Millar, Gonzalo Jara y Martín Rodríguez, será vendido, cambiará de nombre y también de localidad.

La crisis económica que afecta a la institución que, hasta esta semana, era dirigida técnicamente por el argentino Pablo Guede, motivó a este cambio. El presidente del club, Ricardo Salinas, quien controla al elenco radicado en el estado de Michoacán a través del Grupo Salinas, fue seducido por una oferta de Mazatlán, lugar donde no hay equipos en Primera División.

El monto sería casi por 15 mil millones de pesos, según informa la prensa local, y aún no hay información clara de quién realmente será el comprador o, al menos, la cara visible.

Dentro del ámbito monetario, uno de los principales factores por los que Salinas vendería a la institución sería por la reducción de ingresos por parte del Gobierno de Estado de Michoacán. En un principio destinaba $80 millones mexicanos, luego los bajó a $60 millones y finalmente a $40 millones. El Gobierno de Sinaloa, en tanto, ofrece $90 millones, cifra que significaría mejores refuerzos e inversiones en el plantel profesional.

Por si fuera poco, la popularidad de Monarcas Morelia ha ido a la deriva en los últimos años, especialmente en el aspecto de marketing. El promedio de público, desde el Clausura del 2007, superaba las 20 mil personas, superando a equipos como Cruz Azul, uno de los grandes del país.

En ese sentido, y con la ambición de tener más popularidad en la ciudad, el Grupo Salinas llevaría a Monarcas Morelia a Mazatlán, ciudad que tiene un estadio de primera línea de infraestructura con capacidad para 25 mil personas y que tuvo una inversión de 31 millones de dólares a través de arcas fiscales. Todo con el fin de albergar fútbol de Primera División. Los derechos de televisión de los partidos de Mazatlán Fútbol Club los tendrá TV Azteca.

¿Y EL PLANTEL?

A comienzos de semana, se anunció la salida del director deportivo Héctor Lara y del director técnico Pablo Guede. A diferencia de ellos, el club respetará los contratos de los jugadores y demás integrantes de la institución. Entre ellos, los chilenos Gonzalo Jara, Martín Rodríguez, Sebastián Vegas y Jorge Valdivia seguirán jugando, pero tendrán que mudarse de ciudad. Rodrigo Millar, por su parte, termina contrato en junio y su futuro está a la deriva.

El único valor nacional que se ha referido al tema ha sido Sebastián Vegas, quien en conversación con Radio Agricultura, expresó que "nada es oficial en el Morelia, lo que va pasar sigue en poco tiempo, es muy brusco lo que está pasando, mucha incertidumbre. No me ha tocado vivir una situación peligrosa ni vinculada a lo que se habla. Es de lo menos que hablamos. Nos preocupa el cambio de la familia y la ciudad (Morelia), que es muy tranquila".

Los hinchas, en modo de protesta, han salido a las calles pese a la crisis sanitaria que vive México y en tiempo de confinamiento han protestado masivamente en zonas céntricas de Michoacán. El fanatismo y la pasión por los colores nuevamente sufre por el mercado del fútbol.

"Tratamos de hacer esto lo más llevadero posible"

E-mail Compartir

Pasan los días, las semanas y los meses y en Fernández Vial poco se acostumbran al trabajo a distancia a la hora de entrenar. Así por lo menos lo cree Kevin Hidalgo, jugador aurinegro, quien sostiene que esta situación es "difícil ya que nuestra profesión y lo que desempeñamos a diario es al aire libre".

El defensor central del Almirante extraña al grupo ya que el día a día en el fútbol "es de mucho contacto físico, compartir camarín".

"Tratamos de hacer esto lo más llevadero posible. Estar siempre comunicados, conectados", complementa el aurinegro tratando de ver el lado positivo al entrenamiento virtual en tiempos de pandemia, un proceso que se toma casi como un objetivo nuevo.

"Esto lo tomamos como un nuevo desafío. Nosotros veníamos bien. Estábamos bastante preparados. La idea es seguir igual y mejor", apunta el defensa.

En Vial quieren rescatar lo positivo de la pretemporada, específicamente de lo mostrado en el campo de juego con una Noche Aurinegra que sigue en el recuerdo. "Nos quedamos con el juego y las ocasiones creadas. Lo bueno es que pudimos finiquitar. No es fácil tener tantas oportunidades meterla adentro. Lo que vino postpartido lo tomamos con tranquilidad y mesura. Sabemos que los elogios y todo lo demás vienen con trabajo así que no nos queda otra que seguir trabajando de cara al objetivo", culminó el vialino.

De la Cámara de Diputados

Representantes del fútbol expusieron en Comisión de Deportes

Tess Strellnauer, presidenta de la Asociación Jugadoras de Fútbol Femenino y Gamadiel García, mandamás del Sifup, dieron a conocer los problemas de sus agremiados.
E-mail Compartir

Cerca de una hora y media duró la última sesión de la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados.

A la cita virtual asistieron representantes del mundo del fútbol: Tess Strellnauer, Presidenta Asociación Jugadoras de fútbol femenino y Gamadiel García, presidente del Sifup.

La primera exposición corrió por parte del fútbol femenino. La mandamás explicó en detalle los inconvenientes que viven la jugadoras en tiempos de pandemia donde la incertidumbre laboral es la que prima. "Este año se pudo jugar una sola fecha de la primera división. De 33 clubes donde 16 son de Primera División y 17 de Segunda División, hay tres clubes profesionales que tienen contrato con sus jugadores", indicó.

Strellnauer agregó que "lo grave de está situación es que al no existir contratos en la mayoría de los clubes, no hay una protección. Las jugadoras están desprotegidas".

La presidenta teme que la actividad retroceda por esta situación y recalcó que las decisiones que se tomen ahora serán claves en el futuro. "Todos sabemos que el fútbol femenino está en una etapa de desarrollo de crecimiento en Chile. Los dos últimos años son muy positivos. Hay un riesgo muy grande de que todo esto se tire a la borda por estar tomando hoy decisiones con una mirada de crisis de lo que se podría hacer en dos o tres meses más".

SIFUP

Gamadiel García, presidente del Sifup, también explicó en detalle la incertidumbre que viven los jugadores a nivel profesional. "Hay instituciones que una vez entregado el trabajo (entrenamiento a distancia) desconocen lo convenido".

García sostiene que es fundamental saber si los clubes están aplicando bien la Ley de Protección al Empleo. "Creemos que hay muchas instituciones que están faltando a ese trabajo convenido. Se están aprovechando de esta situación. Como lo hemos señalado muchas veces creemos que están haciendo caja. Lamentablemente tenemos ese punto de vista. Sobre todo considerando que el dinero del CDF sigue llegando como corresponde", culminó.