Alto Biobío, Negrete y Laja son las comunas con mayor incidencia de covid-19 en la Región
Las tres comunas están en la provincia del Biobío, zona que experimentó un aumento significativo en lo que va de mayo. Alcaldes han tomado medidas comunales y piden ayuda.
Hasta el jueves 21 de mayo, la comuna de Alto Biobío no presentaba ningún caso de coronavirus. Era una de las zonas que había podido contener la propagación del virus. Cuatro días después, sin embargo, ya suma 17 casos y se posicionó como el territorio con la mayor tasa de incidencia de contagios en el Biobío, con 25,1 casos por cada 10 mil habitantes.
Después de Alto Biobío, las otras comunas con mayor incidencia de casos por cada 10 mil personas en la Región son Negrete (24,9) y Laja (23,9). Todas estos territorios pertenecen a la Provincia del Biobío, que es la zona de la Región que experimentó un aumento significativos de casos durante mayo, pasando de 79 a 370 personas que adquirieron el virus.
Según el reporte entregado ayer por la Seremi de Salud, la Región tuvo 44 casos positivos en la última jornada, por lo que el acumulado de personas con el virus se elevó a 1.458.
Alto biobío
El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, expresó su preocupación por el brote que se generó en su comuna, principalmente por la realidad que tiene el territorio, ya que la población no cuenta con los medios ni los espacios para enfrentar esta pandemia y, además porque viven en zonas aisladas y lejos de centros de salud.
"La última comunidad de Alto Biobío está a 350 kilómetros del Hospital de Los Ángeles. Entonces, nos preocupa que se dé una situación de emergencia que puedan presentar los casos", planteó la autoridad comunal.
Piñaleo sostuvo que si bien el municipio aplicó barreras sanitarias para reducir el riesgo de contagio, las medidas no fueron respetadas por todos los habitantes. Uno de los dos brotes familiares que tienen en alerta a la comuna se habría producido por un vecino que trabajaba en Angol y que tuvo contacto con casos positivos en esa zona. Al llegar a su domicilio no tomó los resguardos.
Ante este escenario, el alcalde de Alto Biobío le solicitó a la Autoridad Sanitaria que "decrete cuarentena comunal para obligar a las personas que no tienen que movilizarse dentro de sus comunidades y menos fuera de la comuna".
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expresó que las cifras que presenta la comuna les preocupa, pero que todavía no consideran implementar una cuarentena total. Si bien la alta tasa de incidencia es uno de los factores que influyen en la adopción de restricciones, el seremi aclaró que por ahora en la comuna solo hay dos brotes, los que están identificados y aislados.
Ayer, la Autoridad Sanitaria estudiaba a 91 personas para definir a los contactos estrechos que debían iniciar cuarentena.
"Si este brote y los contagiados que vengan en los próximos días son diferentes a los conglomerados de personas que fueron aisladas, obviamente vamos a tomar una medida mayor", dijo Muñoz.
Por el momento, la medida que se aplicará en la comuna para contener los brotes será ingresar estos grupos a la residencia sanitaria que está en Santa Bárbara.
"Hoy (ayer) se trasladaban a cinco personas a la residencia. Teniéndolos ahí van a tener alimentación y atención de profesionales de la salud, por si alguna persona necesita hospitalización, se deriva de inmediato a hospital", indicó la autoridad regional de Salud.
Medidas locales
Piñaleo informó que mientras las autoridades no decreten medidas para su comuna, ellos decidieron aplicar una cuarentena preventiva responsable por siete días. Explicó que esta busca fortalecer las barreras sanitarias y a concientizar a las personas para que se queden en sus casas y no salgan a visitar a vecinos.
También contó que "las mismas comunidades nos pidieron cortar el tránsito de buses que recorren la zona por una semana; de Butalelbún a Ralco y de Guayalí a Ralco".
Asimismo, para evitar traslados a otras zonas en búsqueda de alimentos, el alcalde comentó que evalúan traer a comerciantes desde Los Ángeles para acercar el abastecimiento. Sostuvo que esto ya lo han hecho anteriormente.
En otras zonas
Otra de las comunas que presenta una elevada tasa de casos es Laja y, al igual que Alto Biobío, ha solicitado medidas restrictivas, las que aún no se han decretado. Es por eso que en esa comuna también se han tomado acciones locales para abordar la pandemia
"Estamos aplicando un control sanitario, en conjunto con los militares, a la entrada norte y sur de la comuna", explicó el alcalde Vladimir Fica, quien precisó que la medida se tomó con la Intendencia y la Gobernación de Biobío.
La autoridad comunal agregó que implementaron túneles sanitizadores que construyeron ellos mismos y que entregaron más de 8 mil mascarillas a la comunidad, fabricadas por un grupo de emprendedores de la comuna.
Por último, Fica informó que están instalando un hospital de campaña, con capacidad para 30 personas, que entregarán al Servicio de Salud Biobío.