Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Todas presentan tasas mayores a 20 contagios por cada 10 mil habitantes

Alto Biobío, Negrete y Laja son las comunas con mayor incidencia de covid-19 en la Región

Las tres comunas están en la provincia del Biobío, zona que experimentó un aumento significativo en lo que va de mayo. Alcaldes han tomado medidas comunales y piden ayuda.
E-mail Compartir

Hasta el jueves 21 de mayo, la comuna de Alto Biobío no presentaba ningún caso de coronavirus. Era una de las zonas que había podido contener la propagación del virus. Cuatro días después, sin embargo, ya suma 17 casos y se posicionó como el territorio con la mayor tasa de incidencia de contagios en el Biobío, con 25,1 casos por cada 10 mil habitantes.

Después de Alto Biobío, las otras comunas con mayor incidencia de casos por cada 10 mil personas en la Región son Negrete (24,9) y Laja (23,9). Todas estos territorios pertenecen a la Provincia del Biobío, que es la zona de la Región que experimentó un aumento significativos de casos durante mayo, pasando de 79 a 370 personas que adquirieron el virus.

Según el reporte entregado ayer por la Seremi de Salud, la Región tuvo 44 casos positivos en la última jornada, por lo que el acumulado de personas con el virus se elevó a 1.458.

Alto biobío

El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, expresó su preocupación por el brote que se generó en su comuna, principalmente por la realidad que tiene el territorio, ya que la población no cuenta con los medios ni los espacios para enfrentar esta pandemia y, además porque viven en zonas aisladas y lejos de centros de salud.

"La última comunidad de Alto Biobío está a 350 kilómetros del Hospital de Los Ángeles. Entonces, nos preocupa que se dé una situación de emergencia que puedan presentar los casos", planteó la autoridad comunal.

Piñaleo sostuvo que si bien el municipio aplicó barreras sanitarias para reducir el riesgo de contagio, las medidas no fueron respetadas por todos los habitantes. Uno de los dos brotes familiares que tienen en alerta a la comuna se habría producido por un vecino que trabajaba en Angol y que tuvo contacto con casos positivos en esa zona. Al llegar a su domicilio no tomó los resguardos.

Ante este escenario, el alcalde de Alto Biobío le solicitó a la Autoridad Sanitaria que "decrete cuarentena comunal para obligar a las personas que no tienen que movilizarse dentro de sus comunidades y menos fuera de la comuna".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expresó que las cifras que presenta la comuna les preocupa, pero que todavía no consideran implementar una cuarentena total. Si bien la alta tasa de incidencia es uno de los factores que influyen en la adopción de restricciones, el seremi aclaró que por ahora en la comuna solo hay dos brotes, los que están identificados y aislados.

Ayer, la Autoridad Sanitaria estudiaba a 91 personas para definir a los contactos estrechos que debían iniciar cuarentena.

"Si este brote y los contagiados que vengan en los próximos días son diferentes a los conglomerados de personas que fueron aisladas, obviamente vamos a tomar una medida mayor", dijo Muñoz.

Por el momento, la medida que se aplicará en la comuna para contener los brotes será ingresar estos grupos a la residencia sanitaria que está en Santa Bárbara.

"Hoy (ayer) se trasladaban a cinco personas a la residencia. Teniéndolos ahí van a tener alimentación y atención de profesionales de la salud, por si alguna persona necesita hospitalización, se deriva de inmediato a hospital", indicó la autoridad regional de Salud.

Medidas locales

Piñaleo informó que mientras las autoridades no decreten medidas para su comuna, ellos decidieron aplicar una cuarentena preventiva responsable por siete días. Explicó que esta busca fortalecer las barreras sanitarias y a concientizar a las personas para que se queden en sus casas y no salgan a visitar a vecinos.

También contó que "las mismas comunidades nos pidieron cortar el tránsito de buses que recorren la zona por una semana; de Butalelbún a Ralco y de Guayalí a Ralco".

Asimismo, para evitar traslados a otras zonas en búsqueda de alimentos, el alcalde comentó que evalúan traer a comerciantes desde Los Ángeles para acercar el abastecimiento. Sostuvo que esto ya lo han hecho anteriormente.

En otras zonas

Otra de las comunas que presenta una elevada tasa de casos es Laja y, al igual que Alto Biobío, ha solicitado medidas restrictivas, las que aún no se han decretado. Es por eso que en esa comuna también se han tomado acciones locales para abordar la pandemia

"Estamos aplicando un control sanitario, en conjunto con los militares, a la entrada norte y sur de la comuna", explicó el alcalde Vladimir Fica, quien precisó que la medida se tomó con la Intendencia y la Gobernación de Biobío.

La autoridad comunal agregó que implementaron túneles sanitizadores que construyeron ellos mismos y que entregaron más de 8 mil mascarillas a la comunidad, fabricadas por un grupo de emprendedores de la comuna.

Por último, Fica informó que están instalando un hospital de campaña, con capacidad para 30 personas, que entregarán al Servicio de Salud Biobío.

Llegarán casi 28 mil en total para la Región

Adultos mayores de Antuco reciben primeras cajas de ayuda

Es parte del plan Alimentos para Chile que se anunció hace una semana. Es para personas sobre los 80 años que están en cuarentena.
E-mail Compartir

Por el momento son 27.717 las personas de la Región que recibirán su caja con alimentos y productos de higiene, como parte de la campaña Alimentos para Chile que partió el fin de semana en la Región Metropolitana.

Los vecinos de Antuco fueron los primeros en recibir el beneficio, que fue distribuido ayer por el alcalde, Miguel Abuter, en compañía del intendente Sergio Giacaman y de otras autoridades regionales.

Después de cargar la caja hasta la casa de una de las vecinas, el intendente explicó que las casi 28 mil canastas son equivalentes a la cantidad de adultos mayores de 80 años que viven en el Biobío, ya que el plan está pensado para personas que se encuentran en cuarentena, tal como este segmento. Representan el 40% de la población más vulnerable.

"Los mayores de 80 años están desde el mes de marzo en sus casas, así que llevan dos meses en cuarentena", explicó Giacaman.

El alcalde Abuter calificó la entrega de significativa, pues "es una comuna precordillerana donde en cualquier momento podrían venir nevazones, así que es bueno adelantarse".

En definición

El Presidente anunció el plan Alimentos para Chile la noche del 17 de mayo. El lunes 18 entregó más información sobre la estrategia -como que está pensada para ayudar a quienes están cuarentena- y ese mismo fin de semana comenzó a implementarse.

Esa premura, reconocieron desde el gobierno local, ha hecho que aún no tengan el cronograma de distribución. Por tanto, no se sabe cuánto les tomará hacer la entrega ni las comunas consideradas para esta semana.

Dentro de las cifras que se conocen es que en la Provincia de Concepción se entregarán alrededor de 15 mil cajas de alimentos, de las cuales unas 2.887 se asignarán a Concepción, al menos en una primera etapa.

Paula Concha, directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, explicó que no es necesario postular al beneficio, pues la nómina fue elaborada por el gobierno. "La entrega va a ser en primer momento por el Ejército y acompañados por personal municipal, nosotros estamos a disposición para poder colaborar en la entrega que se va a ir dando de forma paulatina", indicó.

El alcalde Álvaro Ortiz dijo que si bien se trata de una medida asistencialista, es necesaria, considerando la compleja situación de muchas familias de la comuna.

El jefe comunal de Talcahuano, Henry Campos, criticó la cantidad de cajas de alimentos y pidió que se aumenten las ayudas.

Múltiples fondos

El intendente Sergio Giacaman detalló que el plan tiene múltiples formas de financiamiento. Una de ellas viene directamente de Santiago y otra, del plan Covid-19 aprobado por el Consejo Regional a cargo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Giacaman proyectó que con eso podrán entregar más de 100 mil canastas en la Región.

"También esperamos que del fondo social que se entregó a los municipios locales, que son más de $7.470 millones, los municipios también financien ayudas sociales para las familias más vulnerables de sus territorios", sumó.

Aunque no respondieron sobre ese llamado, la mayoría de los municipios de la Región ha estado entregando cajas con alimentos a las familias más vulnerables.

Van 1.390 controles a la fecha

Seremi de Salud fiscaliza la sanitización de buses

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que a la fecha han realizado 1.390 fiscalizaciones relativas a la sanitización del transporte público y privado, en coherencia con el protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambiente, emitido por el Ministerio de Salud, en contexto del actual brote de covid-19.

De ese total, se han hecho 429 inspecciones a hangares de buses interprovinciales y 961 a líneas de buses y taxibuses, incluyendo el Biotrén. Producto de este trabajo se inició un sumario sanitario por incumplimiento a las exigencias de limpieza y sanitización que exige la Autoridad Sanitaria.

El seremi Héctor Muñoz recordó que en los terminales de buses, previo a la salida o al término de la jornada, "las máquinas deben ser limpiadas y sanitizadas, al igual que las líneas de colectivos, por lo que deben presentar su Certificado de Sanitización para realizar recorridos y así minimizar los contagios por superficies que pudieran estar contaminadas con el virus".

Adicionalmente, indicó la autoridad sanitaria, se han realizado 9.181 fiscalizaciones al uso de mascarillas en transporte público y privado, llegando a un total de 48.023 personas, lo que dio origen a 32 sumarios sanitarios", añadió Muñoz.

Otras precauciones

Además de la sanitización de máquinas y espacios, los conductores han sido vacunados contra la influenza, para reducir los riesgos. A la fecha se han inoculado 2.168 transportistas.