Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CANAL DEDICADO A UNA MÚSICA CON PRESENCIA LOCAL

"Concepción Jazz" busca potenciar los sonidos sincopados en YouTube

Motivado por la emergencia sanitaria, el músico Ignacio González lidera proyecto virtual pensado para darle mayor promoción a la escena jazzística local y acercarse a las nuevas generaciones, a través de sus propios medios.
E-mail Compartir

POR SEBASTIÁN GRANT DEL RÍO

La motivación para crear el canal por YouTube dedicado al jazz vino de su pasión por esta música y, también, por un tema que tenía que ver con facilitar el acceso al público, a través de esta plataforma digital fundada en 2005, siendo una de las conocidas y utilizadas de la web.

Concepción Jazz, como es el nombre de la señal, fue abierto por Ignacio González con el video de la interpretación del tema "Limbo jazz", a cargo de la Big Band Concepción Jazz (BBCJ), agrupación que dirige desde su fundación en 2017, bajo el alero de Centra Artístico de Concepción.

Aunque lo tenía en un formato privado, fue hace tres semanas que el músico y saxofonista, tomó la decisión de abrirlo a la comunidad, especialmente, melómana, como una señal de vida y latido en torno a los sonidos sincopados, especialmente, locales. "Claro la motivación es mantener viva la audiencia de jazz que hemos ido formando en la comunidad penquista y por qué no ampliarla a un seguimiento nacional e internacional", apunta González sobre una plataforma que siente apunta a darle un reconocimiento al medio.

"La idea es tener una plataforma que ayude a dar a notoriedad a las actividades del jazz penquista, como también informar y educar a las audiencias sobre esta música, hechos históricos, aniversarios (…) Comentar cosas relevantes que me parecen indispensables para el público conocedor como para el nuevo oyente", resume el músico originario de Santiago, que reside en la capital regional hace 15 años.

Para ello, reconoce González, resulta clave el trabajo realizado junto a La Big Band Concepción Jazz, que define como su principal motor inspirador. "Tiene su canal de difusión junto a las otras actividades culturales de la Municipalidad de Concepción con el canal YouTube Concepción Cultural. Por lo mismo repostearemos las actividad de la Big Band desde esa plataforma para contribuir a la difusión de la actividad", comenta, agregando que igualmente tiene interés en generar material propio.

"Esto relacionado a temas como la educación musical, colaboraciones con artistas y tips, así como también cocina y jazz", ilustra el saxofonista.

APRENDER HACIENDO

Hace tres semanas, Ignacio González cuenta que se tomó en serio la idea de un canal de YouTube (suma 10 videos a la fecha), quizás también motivado por los días de cuarentena y distancias, que se han acercado a través de las plataformas digitales. "Es un desafío en términos de tiempo, contenidos y producción, y estoy aprendiendo sobre la marcha", sostiene, quien también ha desarrollado una veta en la enseñanza musical durante los últimos 30 años.

-Es como el jazz, hay una improvisación acá, pero como un salto y atreverse.-Claro, una improvisación en la que no sabes bien qué vas a tocar, pero tienes una idea general. Vamos a ir creciendo con colaboraciones y vínculos con otros artistas y organizaciones.

-¿Cómo está funcionando hasta ahora?

-Por lo pronto, tenemos un canal y voy a ir entregando material según lo vayamos produciendo (la idea es subirlo miércoles y domingo). Por ahora están arriba playlists, históricos de jazz, actividades recientes de los elencos y bandas en las que participo. El canal estará dedicado al jazz en general, estilos, músicos, actualidad penquista, bandas locales y de otros lares. Pero también tendrá su lado lúdico (lo culinario) y espacios educativos con tips.

González se mostró agradecido de la colaboración de Natalia Lobos Villalobos, penquista con una muy cercana relación con el jazz y que cuenta con un amplio registro de presentaciones y conciertos en diferentes lugares de Concepción, especialmente, en los bares.

Lo anterior, motivó al encargado del canal a realizar el ciclo "Martes de bar", cuya primera entrega está agendada para el 1 de junio próximo. "Sin duda, estos lugares son importantes, donde hasta antes del coronavirus se hacía mucho jazz. Queremos mostrar distintos grupos, locales y visitas, dándole un apoyo a los bares que actualmente están en baja por todo esto", resume.

-Todo pensado en la escena y difusión del jazz, o sea, se viene atractivo.

-La idea es aumentar y fidelizar la audiencia local, que estaba acostumbrada a ir a los conciertos de la temporada de Jazz Municipal y dar a conocer la ciudad de Concepción como un destino jazzístico interesante (ese objetivo tuvo el concierto inaugural del quinto festival PicNic Jazz este año -29 de febrero en el Teatro Biobío- con la Big Band acompañando a la cantante Claudia Acuña).

-Imagino que el canal se proyectará más allá de la emergencia sanitaria.

-Esa es la idea. Además, creo que esta emergencia nos ha enseñado que se puede comunicar y crear desde diferentes perspectivas. Muchos no estarán muy cómodos con ello aun, pero para las nuevas generaciones estos son sus medios y es imperativo aprender a usarlos y hacerlo permanentes".

"GEOMETRÍA DEL INSTANTE" DE PABLO VALENZUELA

Exposición online se interna en detalles del paisaje chileno

La propuesta presenta fragmentos de diferentes paisajes llevados al extremo de la agudeza, todo para mostrar la relación entre el objeto y la idea del artista.
E-mail Compartir

Para el fotógrafo Pablo Valenzuela el territorio nacional ha sido siempre una fuente de inspiración. Sin embargo, para esta ocasión el artista persiguió alejarse de la obviedad para acercarse más a lo abstracto, abandonando la amplitud para concentrarse en lo mínimo.

Parte de este material es el que está disponible para ser explorado en la exposición virtual "Geometría del instante", que exhibe la U. Andrés Bello, hasta el 30 de junio, a través de su página web cultura.unab.cl.

La intención del artista es construir con líneas, formas y texturas, una nueva imagen con los elementos que entrega el paisaje y el instante. Una que se aleja de lo meramente documental y que reúne escasos elementos figurativos. "Una imagen real, por cierto, pero no por esto literal", señala. Una mirada, explica, que "no requiere de intervenciones ni efectismos durante ni después de la toma".

"Éste es un trabajo que he venido realizando durante los últimos años en todo el territorio de Chile y es una visión distinta del patrimonio natural y cultural de nuestro país, es una fotografía minimalista, abstracta, pero ciento por ciento real, sin efectismo ni intervenciones ni durante ni después de la toma", apunta Valenzuela.

Fotógrafo e ingeniero civil de la Pontifica Universidad Católica de Chile, se ha dedicado durante casi 30 años y en forma exclusiva a su gran pasión: descubrir, conocer y fotografiar el patrimonio natural y cultural de Chile. Es resultado, un retrato profundo de la identidad chilena, el cual ha sido ampliamente difundido en libros y exposiciones.

Entre sus publicaciones están tomos de imágenes nacionales como "Entrenieblas", "La otra Patagonia", "Chile simplemente" y "Sur de Chile: bajo la sombra de los volcanes", además del libro que da nombre a la presente muestra virtual.

LO QUE VIENE

"Geometría del instante" forma parte de la cartelera de extensión cultural de la casa de estudios, que este año, en el contexto del covid-19, busca ofrecer panoramas atractivos para el público, en modalidad remota. La idea, señalan, es acompañar el confinamiento y entregar alternativas para entretenerse de manera segura.

Entre los nuevos encuentros destaca la charla "La victoria sobre Japón y el terror atómico", a cargo del historiador Cristóbal García-Huidobro (hoy, a las 19 horas); el ciclo de conciertos de la camerata Unab, y el concierto de Sitar y Contrabajo "En vivo: saturday night sitar session" -del austriaco Klaus Falschlunger en la sitar y Clemens Rofner en el contrabajo- que será transmitido online el próximo 6 de junio.

"Hemos modificado nuestra cartelera para entregar a toda la comunidad actividades en formato online. Destacan exposiciones, cursos de arte e historia, y conciertos con invitados internacionales, entre otros, para que puedan disfrutar desde sus casas y acompañarnos en esta nueva forma de ver la cultura. Nos hemos esforzado en contar con una agenda variada y transversal, que sea de interés de toda la familia", resumió Valentina Bobadilla, coordinadora de vinculación con el Medio de la sede universitaria local.

Enfatizó en el concepto de promover la prevención en el cuidado de la salud, pero "también mantener activa la pasión por las artes y nuestro compromiso con la comunidad", todo ello a través de @cultura.unab.

Los Jaivas vuelven a su pasado con "La ventana"

E-mail Compartir

"La ventana", segundo disco de Los Jaivas, relanzado en CD y vinilo, estará disponible desde este jueves en diferentes disquerías del país, principalmente, para su compra remota, en días de emergencia sanitaria.

Utilizando los masters originales de 1972-73, además de cintas reencontradas en las bodegas de IRT, inéditas, fue remasterizado con tecnología actual, rescatando detalles sonoros imperceptibles hasta ahora para los seguidores.

El diseño fue trabajado por Martín Uribe, en una recreación del arte gracias al aporte de coleccionistas que prestaron sus vinilos para esta tarea. "Al abrir la caja con las cintas de 'La ventana' y ver que teníamos un máster original con todas las anotaciones del momento, sabíamos que debíamos hacer un trabajo de calidad", comentó Felipe Domínguez, a cargo de esta publicación

Desde su salida en enero de 1973, la obra fue lanzada con variaciones de la edición original, usando copias desde cintas que no reflejaban la calidad de su grabación en el Estudio 1 IRT, por los ingenieros Fernando Mateo y Franz Benko.

Carlos Zárate fue eliminado de "MasterChef celebrity"

E-mail Compartir

"Vengo entregado", anunció Carlos Zárate al principio del más reciente episodio de "MasterChef celebrity", la noche del domingo, como intuyendo lo que pasaría con su destino al interior del programa de cocina de Canal 13.

Finalmente, el periodista se convirtió en el nuevo eliminado del programa que tiene como jueces a Christopher Carpentier, Fernanda Fuentes y Jorge Rausch.

Nuevamente, la sintonía acompañó al proyecto, que se toma los domingos en la noche la pantalla de Canal 13, liderando en su horario al aire, como también marcando tendencia como número uno en Twitter, con el hashtag #EliminaciónSinSazón.

Entre las 22:35 y las 0:34 horas, el estelar culinario logró 16.0 puntos de rating online, con varios peaks de 18 unidades. En el mismo horario, TVN llegó a 3.9 puntos, Mega 8.8, Chilevisión 12.4 y La Red con una unidad.