Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gira digital de Banca etica en la zona

Detallan el sentido del financiamiento para la educación sostenible en Biobío

Cerca de 40 instituciones y organizaciones pedagógicas de la región del Biobío que trabajan en educación integral y de calidad, se reunieron virtualmente para conocer las alternativas de recursos para el desarrollo de proyectos.
E-mail Compartir

Por carmen gloria sandoval v.

En el marco de la Gira Digital Dinero y Conciencia 2020, cerca de 40 instituciones y organizaciones pedagógicas de la región del Biobío que trabajan en educación integral y de calidad, se reunieron virtualmente este 20 de mayo, con el presidente de la Fundación Dinero y Conciencia, Joan Melé.

La invitación fue realizada por Doble Impacto, plataforma de inversiones dedicada a la banca ética en Chile, y tuvo como principal expositor a Joan Melé, promotor de la banca ética en Latinoamérica y el mundo.

Según Melé, la educación es la clave de la vida social. "Los problemas individuales de identidad y los problemas sociales desde las relaciones, que traen consigo los problemas de corrupción y violencia y una acción depredadora del ambiente. Y esto viene de la imposición del dogma de la teoría evolucionista que nos dice que el que sobrevive es el más fuerte. Sin embargo, señala que la verdadera capacidad humana, es la que crea poesía, arte y que desarrolla el espíritu para que el ser humano piense y cuide de los otros".

Agregó que esta creatividad, el amor y la libertad para pensar es en lo que se debe apoyar desde la educación, una que desarrolle la dignidad humana, precisó Joan Melé.

Este encuentro permitió además, reflexionar en torno al desafío del uso consciente del dinero y entregó información sobre las opciones de financiamiento a aquellas empresas que aportan a la educación integral y de calidad.

En este sentido, la banca ética surge como oportunidad para las instituciones de educación parvularia, educación escolar, educación universitaria y educación continua que operan en la región del Biobío y que requieren crédito.

"Lo que nos mueve es mejorar el mundo a través del uso consciente del dinero, en este sentido y en el área de Educación podemos financiar desfases de gratuidad o subvenciones, entre otros", explicó Lucila González, subgerenta comercial del área de Educación y Cultura de Doble Impacto.

Doble Impacto ya ha logrado gestionar cerca de US$20 millones en créditos dirigidos a proyectos sostenibles en tres áreas Educación y Cultura, Desarrollo e Inclusión Social y Medio Ambiente, y en la actualidad es una opción valiosísima tanto para quienes poseen proyectos que tienen un impacto positivo para la sociedad y el planeta. Y quienes buscan cómo apoyar una sociedad más inclusiva a la vez que sus generan rentabilidad sus inversiones.

Entre los proyectos financiados por la plataforma en el área educativa figuran: Colegio Pedro Apóstol, Jardín Infantil Entrepeques, Escuela Oscar Salinas, Jardín Infantil Magic Castle, Fundación Desarrollo Educativo, Corporación Mundo Ruta Sur, Escuela Especial El Porvenir, CDI Chile, Educación 2020, Aldea, Instituto Profesional Arcos, entre otros.

Para acceder a la evaluación de financiamiento, los requisitos son: contar con estados financieros actualizados, tener a menos 24 meses de facturación, ser una empresa o institución de impacto positivo o en proceso de transición hacia una gestión sostenible.

En la actualidad, Doble Impacto, plataforma de inversiones proyecta convertirse en banco este año 2020, funciona aplicando rigurosamente una evaluación de impacto y riesgo de proyectos que luego ofrece en su plataforma a personas que invierten en éstas áreas , a través de www.dobleimpacto.cl.

"Pensamos que Biobío es una de las regiones claves del país y estamos buscando los primeros proyectos de educación y cultura para financiar, pensamos que desde hay una oportunidad de motor de transformación de este sector en Chile", cerró Sebastián Cantuarias, director ejecutivo de Fundación Dinero y Conciencia.

De Maipú, Cerrillos y Estación Central

Congelan tarifas de agua potable a 200 mil clientes

Superintendencia de Servicios Sanitarios informó que llegó a acuerdo con el Servicio de Agua Potable de Maipú (Smapa).
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) anunció que se mantendrán las tarifas base de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en los próximos cinco años, para los clientes de la Empresa Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú (Smapa), que atiende a las comunas de Maipú y parte de Cerrillos y Estación Central.

De acuerdo con el regulador, la mantención de las tarifas del agua beneficiará a más 201.000 hogares de esas comunas de la capital

"El foco fundamental de este tipo de procesos está puesto en que tengamos cuentas de agua justas, que por un lado permitan que se financien las inversiones necesarias para dar un buen servicio y asegurar el suministro, pero por el otro, sea el mínimo posible para las familias de las comunas que residen en Estación Central, Cerrillos y Maipú", dijo el superintendente de Servicios Sanitarios (s), Jorge Rivas

El jefe (s) de la superintendencia puntualizó que mantención de los valores "se explica en la ausencia de cambios relevantes en los supuestos que determinaron los cargos actuales. Considerando que Smapa tiene al día de hoy una de las tarifas más bajas del país, es una excelente noticia para sus vecinos que estas tarifas se mantengan igual de bajas por los próximos cinco años".

Adicionalmente, Rivas destacó que el proceso con Smapa siguió la tendencia de otros procesos tarifarios, en cuanto a mantener o bajar las tarifas, tal y como ocurrió con los procesos desarrollados con Aguas Andinas, Aguas Cordillera y Aguas Manquehue, en la Región Metropolitana, y en las empresas sanitarias de Valparaíso, La Araucanía y recientemente en la Región de Antofagasta.

ENTRE EE.UU. y china

Dólar cierra a la baja ante mayor tensión externa

E-mail Compartir

El dólar cerró la primera sesión de la semana con una baja de casi $2 en el mercado cambiario local, acercándose al nivel $800. El billete verde culminó la jornada retrocediendo $1,80, marcando puntas de $804,30 vendedor y $804 comprador. Esto, según el analista de Mercados G, Luis Alberto Reyes, se da en un contexto mundial en el que "los inversionistas están analizando las tensiones entre China y EE.UU. en medio de la incertidumbre sobre el ritmo de recuperación económica ante el golpe sufrido por la pandemia". "La advertencia de Donald Trump de que el país norteamericano reaccionará con fuerza contra el plan de China por una ley de seguridad nacional en Hong Kong suscitó temores de que Washington y Pekín no cumplan con su acuerdo comercial fase 1", dijo.

Falla afectó a cerca de 1000 usuarios con pago automático de cuentas

BancoEstado reconoce errores en descuentos de IFE

E-mail Compartir

BancoEstado salió ayer a explicar el error que se produjo este fin de semana en el pago del Ingreso Familiar de Emergencia a sus clientes.

La entidad estatal precisó que tras conocerse "algunos casos de clientes de BancoEstado quienes manifestaron su molestia al constatar que una vez recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), se había activado un Pago Automático de Cuentas (PAC), situación que ya fue resuelta".

Agregan que "como BancoEstado, debemos aclarar que en el diseño del pago del Ingreso Familiar de Emergencia se estableció que aquellos usuarios que tuvieran un PAC o cargo automático en su cuenta, se derivaría a un "Pago Presencial" y no abono en cuenta, para así evitar cualquier cobro automático".

Lamentablemente, detallan, en este proceso se pueden producir errores puntuales, y los casos conocidos no responden a una política de cobro de BancoEstado.

Estos casos excepcionales -que afectaron a cerca de 1.000 cuentas del total de 497 mil abonos realizados- fueron detectados y corregidos el mismo fin de semana.

Con todo, insisten, "lamentamos los inconvenientes que esta situación pudo producir en nuestros clientes".