Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CONTROLES VEHICULARES CRECIERON ESTE FIN DE SEMANA

Cordón cierra con 77 mil fiscalizaciones y 150 detenidos el último día

Los arrestos corresponden a incumplimiento del toque de queda. El gobernador dijo que todas las detenciones son informadas a Fiscalía.
E-mail Compartir

Por ESTEBAN VEGA GARRIDO

Con música, alrededor de una parrilla y en una cancha de fútbol fue sorprendida una decena de jóvenes la noche del sábado durante un patrullaje de La Armada y la PDI, en medio del toque de queda. En total, 15 personas fueron detenidas en ese operativo en la comuna de Coronel.

De acuerdo a las estadísticas reportadas la mañana de ayer, durante la noche del sábado y la madrugada del domingo se detuvo a 150 personas por incumplimiento de la medida decretada por el Gobierno entre las 22 horas y las 5 de la mañana. De los arrestados, cuatro fueron sorprendidos conduciendo bajo la influencia del alcohol.

El jefe de la Defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, detalló que durante el desarrollo del cordón sanitario se realizaron más de 77 mil controles vehiculares en la zona. La cifra es superior a otros fines de semana de similares características, aunque este tuvo un día hábil incluido, explicaron.

El gobernador penquista, Robert Contreras, detalló que el incumplimiento del toque de queda es una de las conductas que más detenciones registran a la fecha. La autoridad recalcó que todos los casos son informados al Ministerio Público para las posibles sanciones.

AUMENTO DE CONTROLES

El contraalmirante Carlos Huber aseguró que, ante un incremento de los controles, las medidas están siendo más restrictivas. De los 77 mil 524 vehículos fiscalizados, 2.765 iban sin el salvoconduto exigido. Todos fueron regresados a su lugar de origen.

"Hoy, quienes tienen acceso a salvoconductos son solamente casos de una emergencia de salud, como ha sido definido, o por un funeral. El resto de la gente que se moviliza en la Región son aquellos que cuentan con una autorización para hacerlo en las empresas que se han definido como estratégicas", dijo.

Respecto al incremento en más de 20 mil controles vehiculares, en comparación con el cordón sanitario anterior, la autoridad militar recordó que este fin de semana largo se caracterizó por tener más días, entre ellos uno hábil.

"Ese día (viernes) permitió que las personas se movieran a sus trabajos, siempre en el entendido que son empresas que están autorizadas a funcionar en días hábiles. Por ende, hay una diferencia en los números en comparación con aquellos cordones donde sólo tuvimos días festivos", indicó.

Huber destacó que dentro de los patrullajes efectuados dentro del mismo contexto se detectó el evento que reunió a 15 jóvenes, quienes incumplieron el toque de queda para participar de un asado en un lugar público.

"Se están haciendo patrullajes en toda la Región, con especial énfasis en las ciudades más grandes, para evitar precisamente que se produzcan eventos que no están autorizados", señaló.

Toque de queda

El gobernador Robert Contreras detalló que el incumplimiento del toque de queda es una de las principales causas de detención en la zona. Entre el sábado y el domingo, en la provincia de Concepción hubo 127 arrestados, los que luego fueron conducidos a sus domicilios.

"A ese trabajo se suman las fiscalizaciones en materia de comercio ilegal. A la fecha sumamos 59 infracciones, 47 decomisos y más de dos toneladas de productos retirados", precisó.

La autoridad comentó que, en el marco del cordón sanitario, el viernes se hizo un despliegue masivo en la comuna de Talcahuano, luego de las solicitudes realizadas por vecinos y el municipio.

"Hubo nueve detenidos por infracción del toque de queda en ese momento, uno por una orden vigente, tres por porte de armas y 25 controles vehiculares. Esto es fruto de las distintas fiscalizaciones que se están realizando en distintos lugares, que se suman a la labor que están realizando las Fuerzas Armadas y Carabineros", indicó.

Sobre las sanciones, Contreras enfatizó que "todas las detenciones de Carabineros y la PDI se están informando al Ministerio Público, institución que ejerce las acciones correspondientes y se siguen los procedimientos que establecen las penalidades y sanciones".

Familia acusa presunta agresión sexual a la víctima

Investigan ataque y posterior muerte de mujer en Coronel

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, indicó que en caso de tipificarse como femicidio, prestarán ayuda legal y psicosocial a la familia. Fiscalía y PDI indagan origen del crimen.
E-mail Compartir

"No nos callaremos" decía un cartel instalado en la reja de la casa, en la comuna de Coronel, donde el pasado 20 de mayo fue hallado el cuerpo de Carmen Toro Durán. La mujer, de 68 años, murió horas más tarde producto de las agresiones, cuyo origen es investigado.

La víctima fue encontrada por su hijo la tarde del pasado miércoles, en un patio de la vivienda, ubicada en la población O'Higgins de dicha comuna. Carmen Toro había sido golpeada y, de acuerdo a las sospechas de familiares, habría sido violada durante el ataque.

Tras dar aviso a los equipos de emergencia, la mujer malherida fue derivada hasta el Hospital Regional de Concepción. La madrugada del jueves 21 de mayo finalmente perdió la vida.

Por instrucción del fiscal jefe de Coronel y Lota, Enzo Osorio, la Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las pericias. Esta última institución indicó que recién hoy podrían entregar nuevos antecedentes, debido a que aún existían pericias pendientes en el Servicio Médico Legal de Concepción.

AYUDA LEGAL

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, y la directora del Sernameg, Lisette Wackerling, se reunieron ayer con familiares de la mujer fallecida, en el mismo sector donde se registró el ataque. En el lugar, la autoridad condenó el nivel de violencia y la muerte de Carmen.

"Desconocemos aún las razones de este brutal episodio de violencia, todavía el caso está en investigación y, en ese sentido, estaremos atentos al resultado de la misma", indicó.

Tras el encuentro con los familiares, Barro informó que se prestará asesoría legal y psicológica a los cercanos a las víctimas. Asimismo, señaló que es posible que esta muerte pudiera ser considerada como femicidio. Esto, en el marco de la Ley Gabriela, que incluye otras causas para la ocurrencia del delito y no necesariamente a manos de una pareja.

"Si esto se tipifica como femicidio, seríamos nosotros quienes daríamos a la familia apoyo legal y psicosocial, si no fuera así, no tendríamos las facultades para hacerlo", indicó.

La Municipalidad de Coronel, en tanto, detalló en un comunicado que también se harían parte de las acciones legales.

"A través de nuestro equipo jurídico dispondremos de todos nuestros recursos legales, apoyando las acciones que correspondan", señalaron.

El municipio dispuso además distintos servicios para el apoyo a la familia afectada.

La tarde del sábado, vecinos de Carmen Toro se reunieron en el exterior de la vivienda, donde con velas y carteles pidieron justicia y sanción para los responsables del crimen.

SON casi 400 AUDIENCIAS EN SAN PEDRO DE LA PAZ

Tribunal detalla trabajo en medio de pandemia

E-mail Compartir

Tras dos meses de funcionamiento en medio de la crisis sanitaria por covid-19, el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz realizó un balance de su gestión marcada por el trabajo remoto.

En medio de una cuenta por videoconferencia, la jueza presidenta del tribunal sampedrino, Carolina Llanos, detalló que durante ese periodo se han realizado casi 400 audiencias, pese a las dificultades de la crisis sanitaria.

La magistrada detalló que "entre el 23 de marzo y el 13 de mayo reciente se han desarrollado 376 audiencias, las que se desglosan en 128 controles de detención; 122 de aumento de plazo y apercibimiento de cierre; 57 de revisión de prisión preventiva e internación provisoria; 43 preparaciones de juicio oral y procedimiento abreviado, entre otras".

Trabajo

Llanos detalló que, para proteger la salud de las personas, se han desarrollado de manera virtual sólo las audiencias más urgentes. Mientras tanto, la atención de público se ha concretado de manera remota, buscando fórmulas para mejorar el servicio a través de teléfono, correo electrónico y videoconferencia, debido a la falta de medios o experticia tecnológica de un grupo de usuarios.

"Por ello, desde esta semana habilitamos el módulo de autoconsultas del tribunal, como tótem de atención virtual, con computador y cámara web, tanto para consultas con funcionarios mediante Zoom y para participar de audiencias en el caso de víctimas e imputados libres", argumentó la jueza.

La jueza Llanos explicó el porqué de las medidas adoptadas y la confección de este balance: "De esta manera, cumplimos nuestro deber de mantener el servicio judicial y mantener informada a la ciudadanía sobre las labores de los tribunales de justicia".

Detienen a sujeto por venta de cocaína base en Los Ángeles

E-mail Compartir

Detectives del grupo Micro Tráfico 0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Ángeles, detuvieron a un sujeto por el delito de Infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Los oficiales policiales incautaron 159 envoltorios de cocaína base, equivalentes a 55 gramos, aproximadamente.

El comisario Juan Bravo, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Ángeles, contó que "el imputado fue sorprendido saliendo de una casa en donde se vendía droga. Al ser abordado por detectives del grupo MT-0, se encontró en su poder una gran cantidad de paquetes que contenían cocaína base".

Todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Los Ángeles.