Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Salud asoció la cifra con el incremento de brotes: hay 44 activos

Con 60 contagios en un día, Biobío alcanza nuevo peak en alza de covid-19

Los Ángeles es una de las comunas que ha registrado uno de los mayores incrementos durante este mes. El alcalde pidió que se aplique alguna medida de protección.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien el Biobío registra sólo el 2,05% (1.414) de los casos totales de coronavirus del país, el número de contagios diarios en la zona ha ido aumentando en el último tiempo. En la jornada de ayer la Región registró 60 casos nuevos de la enfermedad, la más alta desde que se detectó el primer caso, el 9 de marzo en Laja.

De acuerdo al reporte entregado ayer, las comunas que tuvieron más casos en las últimas 24 horas fueron Los Ángeles (12) Concepción (10), Alto Biobío (7) y San Pedro de la Paz (6). Además, se informó que la comuna de Quilleco presentó su primer caso, por lo que sólo Contulmo y Quilaco no presentan casos a la fecha.

Se comunicó que en la Región hay 915 personas recuperadas de la enfermedad, por lo que existen 489 casos activos en el Biobío, lo que representa un 53%.

Brotes

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que la cifra de 60 casos registrados en el sábado (el reporte se cierra a las 21 horas del día anterior) e informados ayer les preocupa, por lo que llamó a las personas a extremar las medidas de prevención, ya que la cantidad de casos que se están registrando en la Región estarían directamente relacionadas con el aumento de brotes.

El 22 de mayo había 38 conglomerados activos y hoy se informó que esa cifra subió a 44.

"Hemos llegado a una cifra total de 84 brotes a nivel regional; de esos, más de la mitad están activos. Los últimos se han registrado en la Provincia del Biobío y la mayoría son brotes familiares", declaró Muñoz.

Debido a esta situación, la autoridad regional de Salud contó que se está trabajando para llevar a la mayor cantidad de personas contagiadas de los conglomerados familiares a las residencias sanitarias que hay en la Provincia de Biobío.

En esta zona hay tres dispositivos de esta características, que tienen una capacidad total para 134 personas. Actualmente sólo 23 los están utilizando para realizar las cuarentenas preventivas.

Muñoz también sostuvo que el alza de las notificaciones de covid-19 está asociada al número de exámenes de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que se están realizando en el Biobío. Ayer se informaron 1.202 por los laboratorios de la zona.

"Estamos testeando más en la Región y por eso tenemos un mayor número de casos también confirmados", aseguró el seremi de Salud.

Los ángeles

Este mes la Región del Biobío ha registrado un total de 685 casos y aunque estos están repartidos en casi todas las comunas del territorio, la zona que se ha visto más afectada en este periodo con la propagación del virus es Los Ángeles.

La capital de la provincia del Biobío comuna suma 151 contagios, de los cuales 123 se han producido en mayo, con lo que supera a comunas como Concepción, que ha tenido 88 casos en el mismo periodo, o Talcahuano que presenta 67 diagnósticos positivos en mayo.

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, contó que desde un inicio han hecho esfuerzos para minimizar el impacto que pudiera tener el virus en la comuna. Aseguró que se dictó una ordenanza para que el uso de mascarilla en la calle fuera obligatorio, además de realizar fiscalizaciones y campañas de concientización.

Sin embargo, la autoridad comunal comentó que las acciones que realizan son limitadas respecto a lo que efectivamente se debe hacer para detener la cantidad de contagios que se está produciendo en la comuna: "Lo que hemos señalado en reiteradas ocasiones y desde un principio, es que era necesario instalar una cuarentena en Los Ángeles. Sabemos lo difícil y lo complicado que es, pero así como estamos, sabemos que tendrá que ocurrir en algún momento, y ojalá sea luego, para tener una menor cantidad de contagios".

El alcalde de Los Ángeles criticó que en su comuna quedara fuera de las medidas dictadas por las autoridades, como los cordones sanitarios o las cuarentenas. "Cuando se generaron estos casos, no hubo ningún cambio de estrategia local de las autoridades de salud", cerró el jefe comunal.

Ocupación en residencias sanitarias de la Región del Biobío llega al 37%

E-mail Compartir

Un 37% de ocupación registran las seis residencias sanitarias habilitadas en la Región. Esto significa que hay 94 de los 256 cupos utilizados, quienes fueron remitidos a estos sitios gracias a una coordinación entre los servicios de Salud y la Seremi.

Los recintos habilitados como residencias son el Hotel Wyndham Garden, el Terramar, la Madre Campesina, Adveniat, Verbo Divino y El Arriero.

Además se habilitaron 20 habitaciones del Hotel Atton en Concepción para recibir a funcionarios de la salud que deben hacer cuarentena y no tienen donde hacerlo, ya que viven con personas que están en algún grupo de riesgo.

Desde el hotel informaron que de ser necesario, se pueden ampliar los cupos .

El objetivo de estas residencias es permitir una cuarentena segura a pacientes covid-19 que no cuentan con las condiciones adecuadas para poder realizar el aislamiento en sus domicilios, ya sea por hacinamiento, por no tener residencia permanente en la Región o debido a la existencia de personas pertenecientes a grupos de mayor vulnerabilidad biológica al interior de sus hogares, entre otros factores.

Cuentan con habitaciones, baños privados, alimentación, además del apoyo y supervisión permanente de equipos de salud, a objeto de que las personas respeten estrictamente el protocolo interno de seguridad y culminen de manera exitosa el tiempo de cuarentena.

Procedimiento

"Una vez que la persona es confirmada como positivo a covid-19, es muy importante que informe si cuenta con espacio físico para realizar su cuarentena de 14 días, ya que de lo contrario, nosotros realizamos evaluación, y si cumple requisitos, gestionamos su traslado a la residencia sanitaria. Entre los requisitos se encuentran no presentar sintomatología severa, no requerir hospitalización, y no contar con condiciones necesarias para realizar un aislamiento seguro y efectivo", detalló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Clínica Universitaria aportó 20 camas críticas a la red asistencial

Red privada de salud amplió en un 38% sus camas críticas

En la Región del Biobío ya se cumplió con aumentar en un 20% la capacidad exigida por el Minsal.
E-mail Compartir

Hoy se incorporarán a la red asistencial de la Región seis camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y 14 UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) que fueron habilitadas por la Clínica Universitaria de Concepción. De esta forma, las camas críticas en el Biobío superan las 300.

Durante la jornada de ayer las autoridades regionales fueron a visitar el recinto privado de salud, en el marco del cumplimiento del aumento en un 20% de la capacidad de las plazas que tienen ventilación mecánica invasiva, impuesta por el Ministerio de Salud y que tenía como primer plazo de vencimiento, ayer.

El coordinador de los servicios de salud de la macrozona y director del Servicio de Salud del Biobío, Carlos Vera, comentó que en la Región se cumplió con el requerimiento del Ministerio de Salud.

"Las camas críticas han tenido un 38% de aumento con respecto a lo que tenían en el mes marzo. Esperamos que al 15 de junio se cumpla con el 100% de estas camas críticas", sostuvo Vera.

Clínica universitaria

El director médico de la Clínica Universitaria de Concepción, Francisco Garrido, contó que la inclusión de estas nuevas plazas era un proyecto que se venía desarrollando desde hace dos años. El recinto tenía actualmente dos camas UCI y tres UTI.

"Esta era la regularización de la unidad de pacientes críticos y que coincidentemente tenemos el orgullo y satisfacción de verla concretada en el mismo periodo que el Ministerio de Salud nos pide el aumento de camas a las clínicas privadas", indicó Garrido.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, destacó el aumento, pero expresó que esto se logra porque la Región cuenta con el personal para complejizar estas camas.

"Quiero destacar el compromiso de todos los trabajadores de Salud en nuestra Región que nos permite hacer este aumento de capacidad, que no sólo le sirven a la Región, sino que al país", expuso la autoridad regional.

Hasta la jornada de ayer, la Región del Biobío contaba con 58 camas UCI (37%) y 39 plazas UTI (27%) disponibles. Asimismo, en la zona aún hay 91 ventiladores mecánicos invasivos desocupados.