Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
DIRIGENTES ESTUDIANTILES EXPLICAN QUE MEDIDA APUNTA A RESOLVER INCONVENIENTES

Más de 30 carreras universitarias están en paro por problemas de conectividad

En el caso de las universidades de Concepción, Católica y del Bío-Bío, donde se concentran las movilizaciones, acusan retrasos en entrega de computadores y chips de internet.
E-mail Compartir

POR FELIPE CUEVAS MORA

Uno de los principales inconvenientes que han afrontado las instituciones de Educación Superior de la zona respecto a la puesta en marcha de las clases tiene relación con la falta de conectividad que tienen los alumnos de las zonas más rurales o más vulnerables, cuestión que se ha traducido en que al menos 33 carreras hoy se encuentren en paro.

Los dirigentes estudiantiles explican que pese a mantener un diálogo constante con las autoridades universitarias aún faltan medidas que eviten que los alumnos más complicados tengan un impacto negativo en sus evaluaciones.

Desde las casas de estudios explicaron que la asistencia promedio a los módulos virtuales ha fluctuado entre un 70% y un 80%, y que se sigue trabajando en resolver aquellos aspectos vinculados a la entrega de becas y equipamiento, considerando que más de seis mil estudiantes son beneficiarios.

PARALIZACIÓN

Desde la federación interina de estudiantes de la Universidad de Concepción informaron que a la fecha hay 13 carreras paralizadas, y que durante la tarde de ayer el consejo de presidentes abordaría los pasos a seguir, sin descartar que nuevas carreras se sumen. Ángela Castro, secretaria de bienestar de la mesa ejecutiva interina explicó que "la mayoría de las carreras están movilizadas por sobrecarga académica, algo que se ha dicho bastante y por lo que en Chillán la federación pidió a las autoridades tener días de receso para realizar repasos; otra de las razones del paro es los problemas en la entrega de becas, donde alumnos no habían sido informados o no beneficiados, lo que genera molestia porque ya llevamos un mes de clases".

Desde el plantel explicaron que un 77% de las carreras ha realizado sus clases virtuales de forma normal sin paralizaciones ,y en el restante 23% (21 carreras), donde ha habido paralizaciones de parte de los alumnos, la actividad docente ha proseguido. Además el consejo académico del plantel determinó esta semana que entre el 18 y 20 de mayo no se realizarán evaluaciones para resolver la entrega efectiva de becas de conectividad para algunos de los más de cuatro mil estudiantes asignados con datos de internet o préstamos de computadores.

La directora de Docencia, Carolyn Fernández, valoró el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria y señaló que "hemos tenido una notable capacidad de reacción, organización y un destacado nivel de profesionalismo que nos ha permitido encontrar los caminos, las soluciones, las proyecciones que este contexto nos impuso de manera abrupta".

PREOCUPACIÓN

En la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) el proceso no ha estado exento de complicaciones principalmente por la marcha blanca que se determinó durante la segunda quincena de abril, donde cerca de la mitad de las carreras se sumaron a un paro. Según informó la federación interina, a la fecha son nueve las carreras movilizadas, en tanto, el plantel sólo reconoce la movilización en tres carreras.

Catalina Vergara, presidenta de la mesa ejecutiva interina, explicó que ha existido un diálogo constante con las autoridades universitarias para exponer los inconvenientes de los alumnos, "sin embargo, existen ciertas situaciones que nos dan para pensar, ya que en algunas facultades se han dado respuestas rápidas y eficientes, pero en otras que están movilizadas, las decanaturas han invisibilizado la movilización. Eso demuestra de cierta forma que la universidad tiene muy claro el rol y el carácter mercantil el cual a lo largo de la historia ha sido criticado por los y las estudiantes, demostrando su preferencia con carreras rentables".

La dirigente estudiantil hizo énfasis en que ha existido una comunicación fluida con el consejo de presidentes para canalizar las demandas, cuestión reflejada en la última reunión del 6 de mayo donde se abordaron las demandas, y que "ya que ha habido algunos problemas respecto a que alumnos no han podido acceder a beneficios y la universidad creó una plataforma para tener un contacto directo".

Felipe Salgado, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío sede Concepción, comentó que "actualmente ha habido problemas respecto al acceso y conectividad de estudiantes que piden ingresar a la modalidad de estudio, por lo que once carreras están en paro desde la semana pasada. El punto central de las exigencias es que se garantice la ayuda a todos los estudiantes que necesiten acceder a la modalidad a distancia".

El dirigente puntualizó en que "la universidad ha realizado esfuerzos que no han sido suficientes, porque hay un número importante de alumnos que no reciben el beneficio y siguen a la espera, pese a que el semestre arrancó hace dos semanas".

Desde ambos planteles no entregaron detalles referentes a los porcentajes de asistencia a clases o medidas ante paralizaciones.

CRISIS EN EL YACIMIENTO DE LEBU GENERÓ MÁS DE 100 DESPIDOS

Abrirán cupos de empleos para exmineros de Santa Trinidad

El gobernador de Arauco se reunió esta semana con los trabajadores. Los proyectos de emergencia tendrán duración de seis meses.
E-mail Compartir

Tras meses de espera e incertidumbre, esta semana el Gobierno confirmó la apertura de más de 70 cupos de empleos de emergencia para un grupo de extrabajadores de la mina Santa Trinidad, que en enero de este año fueron desvinculados. El cierre de dichas faenas significó la desvinculación de 170 personas.

La pérdida de las fuentes laborales estaría vinculada a los altos costos de la producción del carbón en la zona de Arauco. A ese caso se sumó, en 2016, una larga protesta por un grupo de pirquineros del yacimiento Santa Ana, en Curanilahue. En todos los conflictos, el Gobierno realizó mediaciones entre las partes.

El gobernador de Arauco y exseremi de minería, Óscar Muñoz, precisó que la semana pasada la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) confirmó los recursos para la apertura 76 cupos, a través de los PMU que ejecutarán los municipios de Los Álamos, Lebu y Curanilahue.

En paralelo, los expirquineros recibieron canastas con alimentos para hacer frente a la crisis por la que atraviesan.

Empleo de emergencia

El gobernador de Arauco explicó que durante el encuentro con el subsecretario, Claudio Álvarado, pudieron aclarar la situación de los cupos de emergencia para estos trabajadores.

"El subsecretario nos comentó que los proyectos PMU que estaba comprometidos antes de la pandemia, razón por la cual se produce este desfase. Además nos notificó que los proyectos van a ser financiados para el mes de mayo", señaló.

Muñoz precisó que si bien el número de personas despedidas es superior a 100 personas, por acuerdo de los trabajadores se determinó que los cupos serían para un grupo de 76 personas.

"Dentro de ese grupo ya habían algunos que ya recibían algún tipo de pensión de ex minero o ya eran pensionados y a esas personas, por acuerdo, fueron dejadas fuera de este beneficio. En definitiva esto es un PMU de emergencia, con tres proyectos para los municipios y eso le va a dar trabajo por seis meses", precisó.

La autoridad destacó el trabajo realizado por actores comunales, de gobierno y también por parlamentarios para lograr acuerdos.

Una ayuda

Eduardo Troncoso, presidente y vocero de los trabajadores, destacó las ayudas logradas. "Es bueno que se haya dado esta ayuda de emergencia y ahora esperamos que lleguen pronto los cupos de empleo, para nuestros trabajadores. El compromiso de ayudarnos se mantiene", afirmó.

Luis Torres, otro de los trabajadores beneficiados, explicó que la espera e incertidumbre ya ha generado algunos efectos dentro de las familias. "Hay compañeros que ya acumulan meses de deudas con luz o agua. La situación es bastante compleja y esperamos se solucione ahora", dijo.

Pablo Vegas, alcalde de Los Álamos, emplazó al Gobierno a traspasar los recursos para la ejecución de los proyectos de empleo. "Esperamos que los recursos de la Subdere lleguen lo antes posibles, para sumarlos a nuestros programas de empleos comunales por seis meses, lo que será una ayuda importante", cerró.

Entregan equipos a escolares de Los Álamos

E-mail Compartir

De forma expedita y segura, los apoderados de 7º año básico de la comuna de Los Álamos retiraron -esta jornada- los notebooks con los que el Estado busca acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías.

La entrega fue adelantada debido a la pandemia y los equipos fueron retirados bajo estrictas medidas sanitarias. Si bien, anualmente se otorga este beneficio, para el alcalde Pablo Vegas, este año los computadores portátiles "llegaron en un momento crucial y oportuno, porque para la educación a distancia son una herramienta fundamental y necesaria".

Son 269 alumnos beneficiados, además, con conexión gratuita a internet, lo que facilitará el procesos educativo.

Nuevo aniversario

UdeC celebra 101 años con actividades en línea

E-mail Compartir

La Universidad de Concepción (UdeC) celebra hoy jueves sus 101 años de historia en medio de la emergencia sanitaria que ha significado el avance del coronavirus, y para ello se han preparado una serie de actividades en línea con el fin de mantener las tradiciones del centenario plantel. La jornada, que estará marcada por la consigna "Comienza un nuevo siglo, Somos la UdeC" comenzará a las 11 horas con la cuenta pública de la gestión por parte del rector Carlos Saavedra -quien ya cumple dos años frente a la casa de estudios-, seguido luego a las 12 horas por la tradicional ceremonia de promoción académica de profesores titulares.

Durante la tarde, particularmente desde las 19 horas se realizará el concierto aniversario a través de las distintas plataformas de la casa de estudios y el día viernes desde las 12 horas se realizará la tradicional ceremonia del Día del Trabajador, todo bajo la modalidad virtual.

En el sitio web de la casa de estudios, el rector Saavedra manifestó que "iniciamos un año académico sin precedentes, donde cada uno ha debido vivir situaciones que cambian nuestra forma de relacionarnos y asumir nuestro quehacer institucional (...) A pesar de las adversas condiciones, docentes, estudiantes y funcionarios han puesto todo su compromiso y sentido de pertenencia con la Universidad de Concepción para asumir este desafío, aprovechando las plataformas para mantener el contacto social".