Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Compras han crecido en marzo y abril un 57%

Compradores en línea privilegian ropa y artículos para prevenir el covid-19

El llamado a quedarse en casa y respetar el aislamiento social ha llevado a muchos a preferir la forma remota para satisfacer demandas.
E-mail Compartir

Un aumento importante en las compras por internet ha mostrado Biobío en los últimos dos meses, coincidiendo con la propagación del covid-19, -lo que ha obligado a cambiar los hábitos de consumo, centrando muchas cosas a través de internet.

A modo de ejemplo, el portal Dafiti informó que en la Región las órdenes han subido 57% en marzo-abril versus enero-febrero, mientras que en comparación a marzo-abril del año anterior el incremento fue de 94%, considerando muchos productos.

En cuanto a Concepción las adquisiciones han subido 35% versus enero-febrero y 50% al tomar en cuenta abril-marzo del 2019.

Respecto a los productos más vendidos, son los mismos para la zona y para la ciudad capital del Biobío: zapatillas de una marca y un poncho de marca internacional.

En los dos primeros meses del año fueron las sandalias y el año pasado eran cosas muy distintas como botines, pantalones de trekking o perfumes.

ALIADOS

Fabiana González, gerenta de Marketing del portal, comentó que es ropa lo que la gente está comprando y para ser más precisos, "cómoda", como shorts, buzos, pijamas y polerones. Junto a esto el crecimiento de venta de ropa interior ha sido explosivo, del orden del 250% respecto al año anterior.

Por otra parte, la ejecutiva dijo que también es interesante ver cómo hay categorías en el top 10 de búsquedas que nunca antes habían visto, como por ejemplo calcetines y pantuflas, que parecieran ser grandes aliados para los consumidores en sus cuarentenas.

"El año pasado en el mismo periodo, los ítems más vendidos fueron zapatillas y de color negro de distintas marcas. Este 2020 la categoría de vestuario deportivo ha ganado notable posicionamiento, sobre todo polerones de mujeres, siendo, además, una de las búsquedas más recurrentes en las usuarias", apuntó.

Añadó que en los primeros días de abril tuvieron un 45% más de tráfico en el sitio que el promedio de los últimos tres meses. Otro dato interesante es que comparando los primeros cinco días de abril contra igual lapso del mismo mes del 2019, vieron un aumento de un 70% en el tráfico del sitio.

A su vez, Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile , sumó que desde que comenzó la crisis sanitaria, los productos más solicitados han sido sin duda los relacionados directamente con el covid-19, es decir, mascarillas, alcohol gel, desinfectante y guantes desechables, entre otros. "Por lo mismo, las categorías que más han crecido en la plataforma son Industrias y Oficinas, con un incremento de más de un 600% en comparación a abril de 2019, y Salud y equipamiento médico, con un alza de más de un 400%", detalló.

PERMANENCIA

Sin embargo, afirmó que en las últimas semanas han notado una nueva tendencia, a la que llamaron "etapa de permanencia", es decir, los usuarios, tras varios días de aislamiento social, han comenzado a buscar satisfacer otro tipo de necesidades, consumiendo productos que les permitan disfrutar el tiempo en casa y poder trabajar cómodamente de manera remota.

En ese sentido, manifestó que durante marzo, duplicaron la cantidad de unidades vendidas respecto al mismo mes del año pasado, y durante abril, las triplicaron en relación al cuarto mes del 2019.

"El llamado a quedarse en casa y respetar el aislamiento social ha llevado a muchos a comprar de manera on line. El mes recién pasado superamos el millón de envíos y esperamos mantener ese ritmo los meses que vienen, permitiendo a los usuarios acceder a la gran variedad de productos que requieran durante la crisis. De todas formas, hacemos un llamado a consumir de manera consciente, con la tranquilidad de saber que la cadena de abastecimiento no se verá interrumpida", indicó.

Agregó que otras categorías más demandadas son las que permiten a los usuarios disfrutar el tiempo en casa y poder aprovechar también los lapsos de asueto. Además de consolas y videojuegos, electrodomésticos, computación, juegos y juguetes, ven que crecen en herramientas y construcción, deportes, fitness, hogar, muebles, belleza y cuidado personal.

Por ende, Alan Meyer señaló que dado el escenario de pandemia el llamado a quedarse en casa ha hecho que la adquisición en línea se convierta en una de las opciones preferidas por los usuarios.

EN AUMENTO

"Las plataformas hemos sido un gran aliado de las personas en esta crisis, para mantener conectadas a las familias con los productos que necesitan en estos momentos, en el menor tiempo posible. Estimamos que la demanda de productos seguirá en aumento, entendiendo que estamos en tiempos muy difíciles, donde es importante que nos cuidemos entre todos", aseveró Meyer.

En ese aspecto destacó es que desde el año pasado vienen trabajando con la Asech y Corfo, dictando capacitaciones gratuitas en todas las regiones del país, para que más emprendedores se puedan sumar al carro del comercio electrónico.

"Desde el inicio de la crisis, ya más de mil empresas formales se han sumado a nuestro sitio, como emprendedores y pymes del país que, tomando en cuenta todas las recomendaciones que se les han dado, ya han visto mejoras en sus ventas y han logrado sacar provecho de las herramientas y beneficios que brinda el canal on line", cerró.

Para una pyme entrar a un portal de venta en línea le permite hallar una nueva logística y un canal de distribución alternativo.

DERECHO A REUNIÓN SE EMITE LOS MARTES A LAS 10 HORAS

Infocap crea programa sobre el mundo laboral bajo coronavirus

Teletrabajo, derechos y deberes de los trabajadores y desarrollo regional, son algunos de los temas que se abordan.
E-mail Compartir

Como una manera de poder generar contenido de calidad en cuarentena es que Infocap creó el programa on line #DerechoaReunión, un ciclo de entrevistas a los protagonistas del mundo laboral, que se transmite todos los martes a las 10 horas por Facebook Live y que pretende reflexionar sobre los desafíos del trabajo y el desarrollo en la Región del Biobío.

El programa, que ya lleva cuatro capítulos, ha tenido entre los entrevistados a gerentes del mundo privado, autoridades públicas, dirigentes sindicales y directivos sociales, en conversaciones sobre cómo se ha afrontado el coronavirus en distintos espacios laborales y cómo se trabajará durante los futuros meses de pandemia.

Para Simón Acuña, director de Infocap Biobío, #DerechoaReunión permite ofrecer una mirada transversal del mundo laboral desde sus protagonistas: "Conversamos sobre cómo las empresas del Biobío han abordado la contingencia del coronavirus, las medidas implementadas para el retorno al trabajo, los beneficios laborales que entrega el Estado y los problemas que hasta hoy tienen una gran cantidad de trabajadores. Nos interesa ir construyendo este programa con distintas miradas de la pandemia".

Asimismo, destacó el programa como una manera de seguir vinculados al compromiso de la institución. "Desde el 17 de marzo, cuando debimos suspender las actividades. hemos estado manteniendo relación diaria con los cerca de 200 estudiantes que tenemos en proceso de formación, acompañándolos con actividades formativas y preocupándonos de su salud, vida familiar y laboral. Pero también creemos que es importante seguir generando reflexión en torno al mundo del trabajo y por eso surge #DerechoaReunión", hizo ver.

ROL SINDICAL

Pamela Morales, prosecretaria de la Federación Nacional de Sindicatos Unimarc, fue la tercera invitada de #DerechoaReunión y a través de ella se pudo conocer la realidad de miles de trabajadores de supermercados que han seguido trabajando durante la pandemia, entendiendo el rol fundamental que ellos cumplen en relación al abastecimiento de alimentos.

"Los primeros días fueron bastante complicados para las trabajadoras y trabajadores porque los mismos clientes no eran conscientes de las medidas de seguridad que había que tomar. Entonces muchos compañeros de trabajo estaban asustados por los riesgos en los que cumplían sus turnos", remarcó.

Entre los distintos entrevistados destacan Carolina Parada, gerente general de Irade; Óscar Aliaga, director del Sence Biobío, y Nicolás Morovic, director de Infocap Región Metropolitana.

Idea es apoyar el ahorro y la eficiencia

Lanzan la iniciativa "Ponle Energía a tu Pyme"

E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la eficiencia energética y las energías renovables en las empresas del tipo micro, pequeña y mediana (mipymes), el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética diseñaron el programa "Ponle Energía a tu Pyme".

Esta iniciativa fue presentada en el Biobío por el seremi de Energía, Mauricio Henríquez, en el marco de una visita a la empresa Majaga, dedicada a la innovación de nuevas tecnologías para solucionar problemas de carga y que hoy en el marco de la emergencia sanitaria se dedica en dar respuestas a problemas en salud.

"El programa cuenta con un total de $1.200 millones para beneficiar a empresas de todo el país", dijo el seremi. Agregó que esto permite ahorros en los consumos de las mipymes que implementan eficiencia energética o renovables y también ayuda a reactivar a las pymes del sector energía.

Jonathan Sánchez, gerente general de Majaga, dijo que generar ahorros en torno al cargo fijo de gasto en energía es muy significativo para una pyme. "Es interesante postular a este programa y obtener el beneficio para poder ahorrar, si se puede, sobre el 50% de la energía que se consume".

Un 10% de los costos de una empresa corresponden a energía, por lo que la eficiencia energética y las renovables son una forma efectiva y rentable de mejorar su productividad.