Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Un total de 241 nuevos casos registrados fue asintomático

Gobierno reporta la peor jornada de contagios y Chile se acerca a los 30.000

El país ayer sumó 1.647 casos de coronavirus y quedó cerca de entrar entre los 20 con más infectados. Colegio Médico pidió reevaluar medidas, pues "los pacientes nuevos diarios ejercen una gran presión para la red y el personal de salud".
E-mail Compartir

Por redacción

El Ministerio de Salud informó ayer la detección de 1.647 nuevos contagiados por coronavirus entre las 21:00 del viernes y la misma hora del sábado, cuando cerró el informe del Gobierno. La Universidad John Hopkins, en Estados Unidos, elevó a Chile al puesto 22 de los países con más casos de covid-19, con un total de 28.866, bajo Ecuador, que ayer contaba 29.559 contagios.

La autoridad sanitaria indicó que de los 1.647 casos nuevos de covid-19 en la última jornada -la cifra más alta desde la llegada de la pandemia a Chile-, 241 fueron asintomático. Esto sumó un total de 28.866 casos positivos.

La Universidad John Hopkins, en EE.UU., es una de las más importantes a nivel mundial en investigación médica, desde fines del siglo XIX, motivo por el que desarrolló una web (coronavirus.jhu.edu) donde lleva un conteo actualizado y online sobre el avance de la pandemia en el mundo. Con los últimos datos aportados por La Moneda, la casa de estudios ubicó a Chile en el lugar 22, rozando las 20 primeras posiciones, mientras que en jornadas anteriores el país se había movido entre los lugares 24 y 29.

Chile, con 28.866 casos positivos apareció en la lista bajo Ecuador, que ayer sumaba 29.559 contagiados; y sobre Portugal, con 27.581 casos de coronavirus. China estaba en el lugar 11 de la lista, con un total de 83.994 contagios detectados. Estados Unidos, con un tercio de los infectados del mundo, es el epicentro de la pandemia que hasta el cierre de esta edición había contagiado a 4.168.137 personas, de las cuales al menos 283.192 han perdido la vida, .

99% DE UCI OCUPADAS

La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) afirmó que el 99% de las unidades de cuidados intensivos (UCI) permanecían ocupadas este fin de semana, debido al incremento de pacientes con complicaciones graves por el coronavirus.

"Los pacientes nuevos diarios ejercen una gran presión para la red (asistencial) y en especial al personal de salud. Desde el Colegio Médico (Colmed) demandamos participar en el análisis de la respuesta sanitaria", escribió ayer en Twitter la presidenta del gremio, Izkia Siches. "Es necesario reevaluar pertinencia de cuarentena parcial del Gran Santiago y medidas sociales" decretadas para enfrentar la pandemia, agregó.

El Ministerio de Salud, por su parte, informó que ayer 565 personas estaban hospitalizadas en UCI por covid-19, 470 de ellas conectadas a un ventilador mecánico, quedando 550 aparatos disponibles, mientras que 87 permanecían en estado crítico.

fallecidos

En la última jornada los fallecidos por la pandemia fueron ocho, entre ellos, el primero de la Región de Coquimbo. El resto se ubicó en la capital (3), Magallanes (2) Valparaíso (1) y La Araucanía (1). En total, 312 personas han muerto por covid-19 en el país.

Todas las víctimas eran mayores de 40 años, indicó el Minsal: una persona pertenecía al rango de entre 40 y 49 años. Dos se ubicaban entre los 60 y 69 años, misma cantidad de fallecidos para los rangos de entre 70 a 79 y 80 a 89 años. Sólo una víctima fatal tenía 90 años o más.

Briones por ingreso de emergencia: "No podemos quemar todos los cartuchos"

El titular de Hacienda resaltó que la pandemia está "en desarrollo".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo ayer que "no podemos quemar todos los cartuchos ahora", debido a la petición de la oposición para elevar el monto del proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, que, como lo presentó el Gobierno, ascendería a $60.000. Además, el secretario de Estado se refirió a la polémica con Cencosud por la Ley de Protección al Empleo, debido a cuestionamientos.

Pese a que "se ha tratado de instalar la idea de que este monto es insuficiente", dijo Briones en Mesa Central, de Canal 13, se trata de "un monto muy sustantivo" el ofrecido en el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, que ya fue aprobado pero no el monto, razón por la que el Ejecutivo envió un veto presidencial al Congreso.

"Es correcto reconocer que se está haciendo un esfuerzo muy sustantivo. (…) Acá no podemos quemar todos los cartuchos ahora, es una historia que sigue y hay que estar preparados", dijo el titular de Hacienda, en respuesta a la carta enviada por la oposición al Presidente Sebastián Piñera, donde pedían "aumentar tanto los montos como las coberturas respectivas del proyecto, (...) especialmente ante la crisis que vivimos".

Briones replicó que "el monto que tenemos sobre la mesa es el que es", en otros términos, "US$802 millones en tres meses. (...) Hay que ser muy responsable, no para guardarnos la plata, sino para guardar para esta historia en desarrollo", calificando la pandemia como "una película, no una foto".

"Nosotros acá tenemos una responsabilidad respecto a los recursos no porque uno quiera ahorrarse unos pesos, quisimos hacer un esfuerzo legítimo, sincero. Vamos a tener muchas reformas más y vamos a tener mucha agua que pase bajo el puente", afirmó la autoridad.

cencosud

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo ayer a El Mercurio que "probablemente es inconstitucional lo que ha ocurrido con la ley corta (de Protección al Empleo) y es un error", debido a que no permite a las firmas repartir las utilidades, y los empleados son suspendidos con el pago del seguro de cesantía, como ocurrió en Cencosud, que luego se retractó.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que "al ministro Briones le faltó rigor intelectual para abordar el caso (...) se equivocó". Briones respondió a ambos que la normativa de Protección al Empleo "es una gran ley, es una ley que está permitiendo salvar cientos de miles de empleos".

Más de 24 horas demoró el retiro desde su casa de un fallecido por covid-19

E-mail Compartir

Pasadas las 16.00 de ayer, luego de más de 24 horas de espera, fue retirado desde su casa el cuerpo de un hombre de 40 años que falleció por coronavirus en San Joaquín, Región Metropolitana. El deceso ocurrió a las 15.00 horas del sábado, luego de ser diagnosticado a principios de semana por covid-19 y enviado a su casa.

Más de un día pasó la madre de Luis Sergio Sepúlveda Fuentes al lado del féretro de su hijo, de 40 años. Doris Fuentes contó a CNN que "el médico lo vio el miércoles, y el viernes en la mañana me confirman que tiene covid-19 y lo mandan como si nada a la casa. 'Enciérrate en la pieza y nada'. Él estaba bien de salud antes. (...) Esconden todo. Dicen que murió de un infarto, pero tenía el covid-19".

El capitán Miguel Cancino, oficial de ronda Santiago Sur, señaló que Carabineros llegó al lugar tres horas después del fallecimiento: "Hasta esa instancia no se tenía conocimiento respecto a que esta persona había arrojado positivo al covid-19, por lo cual durante la tarde se hicieron algunas diligencias, logrando obtener el certificado que señala que efectivamente esta persona había fallecido a raíz de haber resultado positivo".

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo al respecto que "tenemos una persona que consultó en un servicio de salud y que se le hizo el diagnóstico de coronavirus y, aparentemente, falleció a consecuencia de la enfermedad. El certificado de defunción tiene que ser entregado por el médico que lo atendió la última vez, por el médico del consultorio, en fin, dependiente del servicio de salud".

Cuando una muerte no posee causas atribuibles a terceros, explicó el secretario de Estado, son los médicos los encargados de emitir este certificado a la brevedad, "y no aumentar el sufrimiento de la familia".

En el caso de Sepúlveda, "la familia estimó que por haber fallecido en la casa, había que hacer un trámite médico legal, y se comunicó con la Fiscalía", agregó Mañalich.