Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
ESTE AÑO SE INVERTIRÁN MÁS DE $900 MILLONES PARA LOS PROGRAMAS EN BIOBÍO

Plan invierno suma nuevas rutas y el foco estará en prevenir contagios por covid-19

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, detalló que este año se sumarán otros dos recintos a los 13 albergues habilitados en la zona para la protección de grupos de riesgo.
E-mail Compartir

Por esteban vega garrido

La instalación de nuevas rutas y la prevención de contagios por covid-19 son dos de los cambios que serán incluidos dentro del Plan Invierno 2020 en Biobío. La iniciativa debería estar en ejecución antes que concluya mayo, un mes antes que en años anteriores.

El programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia busca entregar alternativas para las personas que se encuentran en situación de calle, principalmente durante las noches y en las jornadas de más baja temperatura.

El seremi de dicha cartera en la zona, Alberto Moraga, precisó que este año el plan contempla una inversión que supera los $920 millones para el funcionamiento de los 15 albergues y la habilitación de otros dos adicionales durante este año. A eso se suman las alianzas con Carabineros y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), para impulsar las Rutas Protege.

"Una vez logradas la transferencia de recursos esperamos tener funcionando el Plan Invierno cerca del 20 de mayo o antes que concluya el mes. No obstante, actualmente tenemos capacidad instalada ya funcionando", precisó la autoridad.

Refuerzos

Alberto Moraga indicó que a propósito de la pandemia, este año se determinó realizar otros ajustes, entre ellos la inclusión de cuatro nuevas rutas, que fueron denominadas Rutas Protege.

"Estas son operadas por Carabineros en una alianza que alcanzó el ministerio con dicha institución y con la Junaeb. A través de los móviles de atención comunitaria, Carabineros estará aportando diariamente en la provisión de alimentos, elementos de higiene, abrigo y para fiscalizar para que las personas en situación de calle (que no quieran hacer uso de un albergue) no estén con síntomas de covid-19", indicó.

El seremi de Desarrollo Social comentó que la alianza con Carabineros y Junaeb permitió una redirección de recursos, para la adquisición de otros elementos de higiene y seguridad a propósito de la pandemia.

"Anualmente invertíamos una cantidad importante de recursos en la ejecución de rutas y para redireccionar los recursos para la compra de otros implementos, como guantes y mascarillas, hemos tenido que forjar alianzas", señaló.

Según detalló la autoridad, Junaeb Biobío nos ha provisto de raciones de alimentación por un monto de $170 millones. En el caso de Carabineros, la institución apoya con los móviles de integración comunitaria en todas las comunas que cuentan con estos equipos.

Respecto a las rutas médicas, se están haciendo las coordinaciones con los servicios de salud, considerando que todo el personal médico se encuentra actualmente enfocados en la pandemia. Estamos en conversaciones para prontamente desplegar operativos para reforzar la parte médica", informó.

Albergues

Según detalló Moraga, las rutas serán complementadas con 13 albergues. A esos se sumarán otros dos durante este año, que se enfocarán en el programa Protege Calle. Uno estará ubicado en Concepción y otro en Los Ángeles.

"Estos dos albergues protege están esencialmente destinados a la protección de adultos mayores y enfermos crónicos, que no estén haciendo uso de otras alternativas permanentes, como las hospederías", indicó.

La autoridad enfatizó que la protección está orientada a evitar la propagación del covid-19. "Estos recintos tendrán un estándar superior a los albergues anteriores, debido a que tendrán una capacidad máxima de 20 personas, tres a cuatro camas por habitación con una separación considerable. Junto con ello habrán sectores de aislación en caso de hallarse casos positivos que no requieran hospitalización", precisó.

Moraga detalló que todos los dispositivos del plan invierno tendrán un protocolo para usuarios y trabajadores de los albergues, higienización constante y registro de los ingresos. En el segundo lugar, cada uno de los dispositivos deberán tomar resguardos para evitar eventuales contagios. Distancia social, turnos para comer, entre otras medidas.

Respecto de la implementación del programa Código Azul, en jornadas donde las temperaturas sean inferiores a cero grados, el seremi detalló que en este caso también se determinó realizar modificaciones.

"Este año hemos decidido que los recursos de este programa sean redirigidos a los albergue protege y en los distintos albergues. Tradicionalmente dentro del plan invierno y el código azul se invertía en la región recursos por $600 millones. Este 2020 se invertirán más de $900 millones, porque hemos decidido invertir mucho más en los albergues para extremar los cuidados y las medidas de aislamiento dentro de los albergues", detalló.

Diariamente, las rutas y albergues prestarán más 800 prestaciones en toda la Región.

CENTRO DE FORMACIÓN EN CHIGUAYANTE CUENTA CON 28 CAMAS

Aldeas Infantiles SOS entrega recinto a autoridad sanitaria

El director nacional del organismo detalló que, tras el ofrecimiento, será la seremi de Salud la que determinará el uso del espacio.
E-mail Compartir

Cerca de 90 camas adicionales podrán ser sumadas para la atención de personas contagiadas por coronavirus en la zona, luego de que la organización Aldeas Infantiles SOS pusiera a disposición de la autoridad sanitaria dos recintos para su conversión en una residencia sanitaria o centro hospitalario de emergencia.

Se trata del Centro de Formación Chiguayante, inmueble que cuenta con más de 14 habitaciones con dos camas cada una, baños individuales y también, espacios comunes de cocina, salón de reuniones, áreas verdes y baños comunes.

A este se suma la Aldea de Bulnes, ubicada en la comuna del mismo nombre. El espacio cuenta con siete casas de 140 metros cuadrados cada una y con dos baños, más tres cabaña. Es decir, un total de 31 habitaciones con dos camas cada una, entendiendo el distanciamiento que debe haber entre las personas y, además, con amplias áreas verdes.

Ayuda humanitaria

El director nacional de Aldeas Infantiles SOS, Carlos Aracena, detalló que el ofrecimiento ya está hecho a las autoridades, quienes están analizando el mejor uso que le darán a estas 90 camas.

"Quisimos poner a disposición estos dos espacios, para responder al carácter humanitario que tenemos en los distintos países donde estamos y esperamos que más organizaciones como nosotros, y tengan la disponibilidad, se motiven y ofrezcan también sus instalaciones para que entre todos superemos esta pandemia, porque hoy más que nunca se requiere del apoyo y colaboración mutua, entendiendo que entre todos nos cuidamos", detalló.

La iniciativa se encuentra dentro de las políticas internacionales de Ayuda Humanitaria de la organización. Esta fue la misma línea que se utilizó, tras el terremoto de 2010 del 27 de febrero, donde activó proyectos de Fortalecimiento Familiar para el cuidado diario de niños, niñas, adolescentes y familias, que se encontraban siniestrados por esta catástrofe en la Región del Biobío, Nuble y Araucanía, facilitando espacios de cuidados y alimentación. Asimismo, cuatro colaboradores viajaron a Haití a prestar apoyo profesional para el terremoto de enero de 2010 que azotó fuertemente a esta nación.

PDI detiene a hombre por presuntos abusos contra niña de 10 años

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (bicrim) de la PDI de Coronel logró la detención de un adulto por su presunta responsabilidad en los abusos sexuales cometidos en contra de una niña de 10 años, en la excomuna minera. Esta es la segunda detención de este mismo tipo en lo que va de esta semana en la provincia de Concepción.

El jefe de esa unidad, subprefecto Hernán Mora, explicó que el sábado recibieron una donde se daba a conocer esta situación, entre un adulto y una menor de 10 años, hecho que venía produciéndose desde aproximadamente ocho meses.

"El sujeto era conocido de la familia de la víctima, y que aprovechó esta situación para acercarse a ella y agredirla, Asimismo esta persona le enviaba mensajes por distintas redes sociales con contenido sexual y amoroso".

Realizada la indagatoria y al análisis de los antecedentes recabados por los detectives de esta Bicrim, se estableció la efectividad del ilícito, detuvo al hombre quien fue puesto a disposición del tribunal durante la mañana de ayer.

El jefe de la PDI de Coronel, hizo un llamado a los padres y tutores, recordando que los menores no deben utilizar redes sociales. "En el caso, en que por distintos motivos, los niños accedan a este tipo de plataformas, es importante recalcar que los padres deben tener acceso, manejar las claves, revisar constantemente qué es lo que hacen sus hijos en éstas y con quiénes tienen contacto", puntualizó el subprefecto Mora.

SIAT INVESTIGA

Una mujer muere tras volcamiento en Hualpén

E-mail Compartir

Una persona fallecida y otras tres con lesiones fue el resultado de un accidente de tránsito que se registró la madrugada de ayer, en la comuna de Hualpén.

El violento episodio a la altura de la rotonda Peñuelas, donde el móvil chocó en contra de una barrera de contención cerca de las 3 de la mañana. El vehículo se dirigía desde Talcahuano a Concepción.

Pese a los esfuerzos del personal de emergencias, una mujer perdió la vida en el lugar. Así lo confirmó el gobernador de Concepción, Robert Contreras.

"La víctima fue identificada como Yessenia Navarro Ruiz, de 21 años, con domicilio en Concepción. De acuerdo a los antecedentes, el conductor lo hacía sin licencia y en un horario de toque de queda, por lo que se instruyó una investigación para determinar esto", señaló.

Por instrucción del Ministerio Público, personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) Concepción quedó a cargo de la investigación.

El teniente Carlos Figueroa, de la Siat Concepción confirmó que el móvil se estrelló en contra de una barrera. "Sufrió una pérdida del control contra la barrera de contención, lo que produjo que volcaran. Los heridos fueron llevados hasta el hospital Las Higueras, donde se realizaron las pericias de rigor", indicó el oficial.

El cuerpo de la víctima fue derivado hasta el Servicio Médico Legal de Concepción para la autopsia de rigor.