Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este mes notificaciones llegan a 17o

Concepción, Lota y Talcahuano concentran casi 40% de casos de covid-19 en mayo

Alcalde Álvaro Ortiz acusó acciones livianas de las autoridades y su par Henry Campos expresó inquietud por alza de los contagios.
E-mail Compartir

Por lorenzo parra ramírez

Si bien la Seremi de Salud ha expuesto que el aumento de casos de coronavirus covid-19 que se ha registrado en mayo en la Región del Biobío, en relación a lo que se vio durante las últimas dos semanas de abril, se ha distribuido de forma homogénea, el análisis de las cifras revela que el 39,4% de los nuevos contagios durante este mes se han concentrado en las comunas de Concepción, Talcahuano y Lota.

Con la notificación ayer de 17 nuevos contagios, la Región alcanzó la cifra de 170 casos informados durante mayo y 899 desde el primer diagnosticado, el 9 de marzo. Si bien los casos positivos de este mes se han presentado en 21 comunas, la revisión de los datos de este período revela que Concepción con 29 casos, Talcahuano con 27 notificados y Lota con once diagnósticos positivos, concentran casi el 40% de los casos informados en los últimos diez días. Comunas como Hualpén y San Pedro de la Paz, que tuvieron cuarentenas debido a brotes importantes, solo registran nueve y ocho casos durante este mes.

EL CASO DE LOTA

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, contó que en el caso de Lota el aumento tan repentino que registró -hasta el 1 de mayo sólo presentaba un caso y hoy suma 12- está asociado a un brote que se originó en Santiago y que llegó a la comuna, además de casos secundarios originados de este brote.

"Tenemos el caso de Sigdo Koppers, que son seis personas. También tenemos un caso aislado que también es de una empresa de Santiago y cuatro de transmisión comunitaria", contó Cecilia Soto.

PREOCUPACIÓN

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, expresó su preocupación por el aumento de casos que han registrado en mayo, ya que pasaron de 97 a 124 casos en muy poco tiempo.

"Genera incertidumbre, porque nos vamos dando cuenta que en general, los casos en el resto de las comunas tienden ir a la baja, como es el caso de San Pedro de la Paz y Hualpén, mientras que en el caso de nosotros estamos yendo a la alza paulatinamente", sostuvo la autoridad.

Pese a este escenario, el jefe comunal precisó que es necesario saber cuántos son los casos activos que hay en la comuna, para determinar si es necesario o no solicitar una medida sanitaria. Sin embargo, expresó que esa información la desconocen ya que la Autoridad Sanitaria no se les ha entregado, por lo que pedirán que se les informe.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, fue más duro respecto a este aumento y enfatizó que "la actitud liviana, zigzagueante y triunfalista que han tenido las autoridades de Gobierno" repercutiría en un mayor número de infectados y de personas que pueden morir a causa del virus, ya que expuso que los especialistas han sostenido que a fines de abril, mayo y junio se presentaría el peak de la enfermedad.

"Entonces, al tener acciones bastantes livianas, diciendo que no amerita una cuarentena o que se realizará un cordón sanitario sólo para fines de semana largo y nada más. O sea acá no se tiene un solo hilo conductor y una sola decisión más estricta en torno al coronavirus. En relación a Concepción -y lo quiero decir claramente, no con un ánimo alarmista- espero que la comuna no se transforme en un Santiago 2 por la cantidad de contagiados por covid-19", enfatizó Ortiz.

Actualmente la comuna de Concepción es la que tiene más casos acumulados en la Región, con 165 contagios.

MEDIDAS

El Sur consultó ayer a la Seremi de Salud si analizan una medida más estricta en estas comunas. No obstante, no fue posible obtener una respuesta de la institución hasta el cierre de la edición.

Con respecto a las medidas que se están desarrollando, el alcalde de Talcahuano comentó que intensificarán las fiscalizaciones en las comunas, ya que aseguró que una de las situaciones que les preocupa es que la ciudadanía ha relajado las medidas de prevención.

"Estamos fiscalizando el uso de las mascarillas y también nuestra ordenanza, que habla de que haya una persona cada 9 metros cuadrados, que permite un distanciamiento de un metro y medio", contó Campos.

En tanto, Álvaro Ortiz aseguró que siguen realizando procesos de sanitización en toda la ciudad como también inspeccionando el uso obligatorio de la mascarillas. Además, comentó que han contratado más personal médico para los recintos de salud.

"Como municipalidad de Concepción hemos realizado acciones que nos permiten nuestras atribuciones, pero también hemos sido responsables al momento de tomar nuestras decisiones, una responsabilidad que no veo en el Gobierno", declaró el jefe comunal penquista.

Las hospitalizaciones también son menos que las ocurridas el año pasado

Consultas respiratorias bajan en relación al 2019, pese a alza en circulación viral

Hasta la fecha no se han registrado de casos de influenza A o de virus sincicial. Los virus se concentran en adenovirus y parainfluenza.
E-mail Compartir

Pese a la mayor circulación viral de enfermedades respiratorias en la Región, las consultas de urgencias y hospitalizaciones ha disminuido con respecto a lo que se registró en la misma fecha de 2019.

De acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud en la zona se han detectado 219 virus respiratorios, lo que es un 35,2% superior a los que hubo el año pasado cuando se habían identificado 162. Principalmente la circulación viral que se está dando el Biobío se concentra en casos de adenovirus (126) y parainfluenza (51).

Es en ese escenario que las consultas de urgencias como las hospitalizaciones por respiratorias se han reducido considerablemente en relación a lo que se habían generado en 2019.

"Al 2 de mayo se registra respecto a igual fecha del año pasado una disminución del 29,1% en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias y una reducción del 32,3% en las hospitalizaciones por respiratorias", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Específicamente, este año se han registrado un total 104.267 consultas de urgencia respiratoria y 1.929 hospitalizaciones. El año pasado la cifras eran de 147.055 consultas de urgencia y 2.833 hospitalizaciones en recintos de salud.

Pese a estas buenas cifras la autoridad llamó a la comunidad a tomar todas las medidas de prevención.

Por el momento, la circulación viral de virus sincicial (4) e influenza A (19) se mantienen bajas. Estos dos virus son los que más requieren atención médica hospitalaria.

La autoridad regional de Salud explicó que el número de casos de influenza A puede atribuirse a la campaña de vacunación actual, que al 8 de mayo registra un 93% de cobertura, con más de 600 mil personas inmunizadas.

Inician sumarios por estar en segundas viviendas

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Ñuble informó que ayer se iniciaron cuatro sumarios sanitarios a personas que se encontraron en segundas viviendas en Cobquecura.

La gobernadora provincial de Itata, Rossana Yáñez, expresó que se realizaron 4.055 controles preventivos de salud.

"Lamentablemente aquí hay gente que no entiende, y al parecer les gusta infringir la ley. Ayer (el sábado) personal del ejército junto a la autoridad sanitaria, iniciaron sumarios sanitarios en cuatro viviendas de Cobquecura, por estar en segundas viviendas. Hoy (domingo) por lo menos, en los patrullajes, no se han visto turistas en las costas. Hay que ser claros, hoy estamos en un Estado de Catástrofe, con limitantes que tienen como único fin, cuidar la salud de todos nosotros, y es deber de todos cooperar".

La gobernadora comentó que la noche del sábado se produjo la mayor cantidad de derivados por infringir el toque de queda. "Hemos visto que en las noches no hay respeto por el toque de queda. Solo esta madrugada tuvimos 20 detenidos, 8 en Quirihue, 5 en Coelemu, 4 en Trehuaco, 2 en Ninhue y 1 en Portezuelo. Algunos reincidentes, y si debemos tomarlos dos o tres veces retenidos, lo haremos, hasta que los tribunales los sancionen por poner en riesgo la vida de todos", dijo.