Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
PROYECTOS COMO "LA MISMO OBRA" Y "TEC" LO PRUEBAN

Día del Teatro evidencia que colaborar entre colegas es clave

Más que celebrar en la jornada de hoy, la gente del medio local apunta a que en momentos como los que se están viviendo en Chile, a raíz de la emergencia sanitaria, las ventanas se pueden abrir al aunar objetivos.
E-mail Compartir

Instituido por la Ley 20.153, el 26 de diciembre de 2006 se fijó en el calendario nacional el 11 de mayo para conmemorar el Día del Teatro en Chile, fecha que -en este caso- coincide con el nacimiento del director teatral Andrés Pérez Araya (1951-2002).

Un día, como precisamente es hoy, en medio de la emergencia sanitaria, en que algunos actores y actrices del medio local prefieren no considerarlo como una celebración, sino como una forma de visibilizar su trabajo. Esto con el objetivo de que el público del Biobío los valore como gestores de esta expresión artística.

Las palabras de Raúl Pizarro, integrante del grupo humorístico de improvisación, Los Salieris, sintonizan con los expresado anteriormente, en el sentido de que esta es una instancia para que la escena tenga más presencia en Concepción.

"Es una oportunidad, incluso más allá de la pandemia, de decirle a los penquistas que estamos aquí", apunta el actor formado en esta ciudad, quien integra Los Salieris desde el año pasado, junto a Marco Camus, Constanza Escudero y Evelyn Martínez.

Por lo mismo, señala, resulta clave la colaboración entre los actantes del teatro. "Es súper importante para llevar a cabo actividades como las que se están dando ahora", indica en relación al Festival Teatro en Concepción (TEC) y ´La misma obra´, iniciativa online que concluye hoy, a las 20.30 horas, con la presentación del cuarteto humorístico (en redes sociales como Instagram, YouTube y Facebook en su modo en vivo).

Para Pizarro, mientras más unión haya en el medio, entre las distintas ramas, será mucho más fácil llegar a más gente. "Del boca en boca pasamos ahora al mensaje a mensaje o del click a click", ilustra el comediante del grupo nacido en 2018.

Por lo mismo, insta a que iniciativas como TEC, que terminaba anoche con ellos, se extiendan en el tiempo. "Me parece una muy buena iniciativa, y que se debería mantener más allá de la pandemia, como online y presencial. Estos días nos han servido para darnos cuenta que las redes sociales sirven. Aunque muchos actores o artistas las menosprecian, lo que pasa mucho acá, esto nos obligó a meternos de lleno en ese mundo", señaló, entendiendo lógicamente que el arte teatral es en vivo.

"Sin duda, el modo online es muy particular, sobre todo, para los actores que nos desempeñamos más en el escenario en vivo, que en un modo audiovisual o televisivo, al que muchos no estamos acostumbrados", reconoce, atendiendo con ello que la labor de Los Salieris es fundamentalmente teatral. "Igualmente, vamos tratar de jugar con los planos y la cámara", comentó Pizarro antes de ser parte del festival, que tuvo montajes de nueve compañías.

Este tipo de propuestas -a través de la web- resultan positivas, comenta, y podrían darse entendiendo que "el teatro es en vivo, aunque también en un futuro se podrían abarcar las dos modalidades. Tener una función, pero que alguien de otra ciudad pueda acceder online con una entrada más barata".

Esta tarde, Los Salieris presentarán unos 10 minutos de su rutina, porque "La Misma Obra es más bien una instancia para conversar y encontrarnos entre nosotros, y una forma de darnos a conocer a la comunidad como Sidarte (Sindicato de Actores filial Biobío)".

COLABORAR CON PARES

Contentas y con deseos de repetir la experiencia, las organizadoras de la primera versión del Festival Teatro en Concepción (TEC), cuentan que la convocatoria web superó las expectativas, que se habían trazado al momento de pensar en el evento teatral online (unas 10 personas por función), que presentó hasta ayer en su término, una programación con nueve obras.

"Estamos felices, porque se superaron nuestras expectativas, ya que las funciones asistieron muchas más personas de las que habíamos pensado", resumió Karen Reyes, actriz, quien junto a su colega Javiera Parra, la arquitecta Marisela Herrera y la periodista Romina Vidal le dieron forma y contenido a la iniciativa que promedió las 20 personas por obra, con peak de hasta 35 en algunos montajes.

Con una convocatoria realizada una semana antes del TEC, el festival comenzó el 2 de mayo, hasta ayer contaba con siete montajes de la Región, y dos invitados externos (las compañías Atrapa Cuentos de Santiago y En el Aire de Chillán).

En este primer año, la propuesta con un valor de $ 2.500 por entrada, mostró agrupaciones teatrales familiares (tres), cuatro para mayores de 14 años y dos dedicadas al stand up y la improvisación. Entre ellas estaban Los Salieris, que anoche cerraban la jornada con una muestra en vivo.

Casi coincidiendo con la celebración del Día del Teatro, Karen Reyes sostuvo que la instancia había evidenciado sobre lo relevante que resulta la colaboración. En este caso, entre ellas como organización productora -Cultura Penquista nacida en 2019- y los propios artistas.

"De alguna manera, resulta como un acto político al darnos cuenta que si no fuera por el apoyo de nosotros mismos hacia nosotros no podríamos hacer cosas como este festival", explicó, la también integrante de la compañía Teatro Penquista desde 2014.

El GAM se suma al teatro online con "Mentes Salvajes", pieza vía Zoom

Francisca Gavilán, Gabriel Cañas y Héctor Noguera cuentan desde el confinamiento que sus personajes sueñan despiertos.
E-mail Compartir

Las artes escénicas han demostrado una fuerte y sostenida presencia en estos días de encierro. A la plataforma Escenix se sumó la del Teatro a Mil, el Living Teatro y ahora el empeño del santiaguino Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) por llevar a todo el país sus funciones.

Protagonizada por Paulina Urrutia, Natalia Valdebenito, Francisca Gavilán, Gabriel Cañas y Héctor Noguera, "Mentes salvajes" se llama la pieza teatral que escogió el GAM. La trama pertenece al sueco Marcus Lindeen, el mismo autor de quien ya presentaron en 2018 "Los arrepentidos", un diálogo que compartieron Alfredo Castro y Rodrigo Pérez. Esta vez, la dramaturgia de Lindeen nuevamente es dirigida por Víctor Carrasco y se basa en testimonios que el autor recogió mediante conversaciones por Skype y que, en tiempos de pandemia, los han adaptado a Zoom y que cada actor y actriz convocados despliega desde sus casas en vivo.

El hilo de la historia invita a seguir las confesiones de cinco soñadores compulsivos, tres mujeres y dos hombres, que comparten desde sus encierros las fantasías que crearon para escapar de la realidad o tener la vida que siempre quisieron.

LOS PERSONAJES

Ana (Paulina Urrutia) en su fantasía es Jaime, un ex guionista de 92 años; Sandra (Natalia Valdebenito) es una heroína con súper poderes y Deborah (Francisca Gavilán) es un peligroso traficante de drogas que se llama Frankie. Por su parte Nelson (Gabriel Cañas) sueña que es un cantante y actor gay muy famoso y Andrés (Héctor Noguera) fantasea con una hija que siempre quiso tener.

Este último actor por teléfono contó que los ensayos han tenido camaradería y buen humor, que han sido creativos y amigables y que esta nueva experiencia ha sido interesante por el tema del soñar despierto. "El confinamiento actual lleva a que este fenómeno aumente en la población mundial", asegura Noguera. "Mi personaje lo he ido construyendo en base al texto, a las indicaciones del director y a la interacción con los otros personajes, así como con respecto a mi experiencia en el mundo de los sueños", agrega.

Por su parte, Francisca Gavilán considera que ha sido un gran desafío explorar esta nueva plataforma que cree podrá abrir espacio para que se pueda acceder al teatro desde la comodidad de la casa. Sobre su personaje, adelanta que padece sueños compulsivos desde hace más de tres décadas, lo que dificulta cada vez más su vida cotidiana.

Finalmente, para Gabriel Cañas el proceso de puesta en escena se ha visto favorecido por el confinamiento al que lo somete la cuarentena: "Creo que estar en cuarentena permite concentrar mejor la energía y profundizar con mayor efectividad en los procesos de nuestra vida sin cuarentena, donde uno tiende a correr de un lado para otro".

Sobre su personaje adelanta que es un joven que pasa muchas horas de su vigilia soñando despierto con una vida paralela donde es famoso. "La construcción del personaje ha sido un proceso que aun no termino, es complejo. Como este proyecto se da por Zoom, los espacios de narración se reducen al plano que permite el formato y eso es limitante en relación al teatro, donde tienes todo tu cuerpo y el espacio para poder narrar", afina.

Sobre el tema, opina que tiene aristas coyunturales para estos tiempos como lo son los conceptos de tiempo, sueño e imaginación. "Abre ciertas interrogantes, como cuándo es tarde para hacer realidad tus sueños y cuándo nuestros sueños nos abruman y nos hacen decepcionarnos de la realidad".

"Invito a la gente a ver la obra y a conocer una condición bastante particular, que es la ensoñación compulsiva. Es muy interesante como se vuelve actual el tema de estos personajes que incontrolablemente se aíslan del mundo para vivir en sus propios sueños. Estamos en un momento en que el mundo también nos invita al confinamiento y con esto también todos hemos entrado en un ambiente que es propicio para la imaginación y los sueños despiertos", explica.

FUNCIONES

Con música de Fernando Milagros, las funciones de "Mentes salvajes" irán desde el 16 de mayo al 26 de julio, de jueves a sábado a las 21.00 horas y el domingo a las 20.00. El precio va desde los $3.000 en preventa (hasta el 15 de mayo) a los $4.000 entrada general. Los tickets están disponibles en gam.cl.

En el marco del Día del Teatro, a celebrarse hoy lunes 11 de mayo, habrá una función especial con cupos gratuitos y limitados para público general a través de sorteo en redes sociales. El beneficio de esta función irá para los trabajadores de la salud de La Cisterna y miembros de Sidarte y Chileactores.