Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Apoyo del municipio

Deportistas de Quillón reciben insumos para seguir entrenando en cuarentena

Rodillos para bicicletas y kayak ergómetro son sólo algunos de los implementos que ayudan a mantener vigentes a los atletas.
E-mail Compartir

Por deportes

Durante la cuarentena por coronavirus, todo el mundo ha tenido que adaptarse a nuevas costumbres y formas de llevar a cabo una vida lo más cercana a la normalidad.

Sin duda, de esto no escapan los deportistas, quienes tras la paralización de actividades han tenido que rebuscar la manera de mantenerse vigentes. Por lo mismo, la Municipalidad de Quillón quiso apoyar a sus promesas deportivas, aportando con implementación para las diversas disciplinas que se desarrollan en la comuna.

"Principalmente, cuando se generó la pandemia tuvimos que actuar en formular una forma distinta, como es el teletrabajo, para que los niños pudieran seguir entrenando desde sus casas. Hoy en día ya hemos estado entregando indumentarias. Lo bueno de esto es que los niños se han mantenido motivados con las videollamadas y el trabajo remoto. En algunos casos, los profesores han ido de manera presencial a hacer trabajo técnico", indicó Gastón González, encargado de Deportes de la Municipalidad.

Los 15 alumnos de la escuela de triatlón quillonina recibió un gran aporte para mantenerse vigente. Se trata de cinco rodillos para transformar sus bicicletas en estáticas y simular las largas distancias en ruta.

"Estamos haciendo ejercicios con el profesor, online. Hacemos trote, otros ejercicios especiales para natación y ahora con estos rodillos podemos practicar la bicicleta en el living de nuestras casas", comentó Carla Ortega, alumna de la escuela.

SIN DESCANSO

Cuna de grandes campeones, Quillón alberga a exponentes importantes en la escena nacional e internacional. Uno de ellos es Héctor "Rayo" Quintana, quien le diera la cuarta medalla de oro a Chile en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017, específicamente, en la prueba contrarreloj de ciclismo.

El ciclista ya ha visto suspendidos algunos torneos de su disciplina en Chile y el extranjero. No obstante, mantiene la esperanza de que algún campeonato de la Unión Ciclista Internacional (UCI), se lleve a cabo.

"El ciclismo fue bastante afectado, porque pruebas como las de velódromo fueron suspendidas por ser un sitio cerrado. Campeonatos de pista no creo que haya este año. Ya nos perdimos el campeonato nacional, el campeonato panamericano se debería disputar en un mes y medio, pero no hay fechas confirmadas por la UCI. Lo más probable es que tampoco se haga, porque tampoco habrá campeonatos europeos", aseguró el multicampeón.

El "Rayo" se mantiene vigente en sus entrenamientos ocupando rodillos y un software que le permite, incluso, competir con otros ciclistas alrededor del mundo. Esto junto a una dieta estricta, lo motiva a continuar su carrera deportiva, a pesar de la cuarentena.

Alejada de las aguas se mantiene la kayakista Sofía Contreras. La campeona nacional infantil en 2019 recibió de parte del municipio un kayak ergómetro, con el que entrena simulando las paladas en la Laguna Avendaño. Poniendo todo su optimismo, la promesa del canotaje cree que podrá llegar a un Sudamericano que se disputaría a fines de año.

"Entreno de lunes a sábado, en la mañana o en la tarde, dependiendo. Lo que más busco es no bajar el rendimiento y seguir mejorando cada día. En el kayak ergómetro trabajo la técnica de remo y por Zoom trabajo con mi profesor y también a nivel nacional con otros deportistas y profesores. Me frustra un poco no poder competir o entrenar en la laguna. Necesito volver al agua, aunque sea algunos días", confesó la joven promesa nacional del kayak.

Otro minicampeón que no cesa sus entrenamientos es Sebastián Retamal, tenimesista quien también recibió implementación deportiva municipal para mantenerse en forma. El novel doble medallista de oro en Regatas de Lima, posee en el patio de su casa un circuito de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, dispuestos por su padre y entrenador, Rafael Retamal, quien también encabeza la Escuela Municipal de Tenis de Mesa.

Implementación deportiva llega a población penal del Biobío

Programa del Mindep-IND entregó a Gendarmería equipamiento para beneficiar a más de mil internos en centros regionales.
E-mail Compartir

Con más opciones para ejercitarse durante la pandemia. Gracias al convenio con Gendarmería de Chile a través del componente Deporte en Personas Privadas de Libertad del programa de Deporte de Participación Social del IND, la población penal del Biobío contará con implementación deportiva para el presente año.

Se trata de variados sets para la práctica de fútbol reducido, tenis de mesa, acondicionamiento físico, yoga y aeróbica por un monto cercano a los 2 millones y medio de pesos.

"Este aporte a Gendarmería forma parte del convenio de apoyo que existe con la institución a través del programa de Deporte y Participación Social que ejecuta el IND Biobío. Sabemos que este año existe una situación muy especial producto de la pandemia, que obliga a cambiar las formas de trabajo habituales, pero también creemos que el ejercicio físico es muy importante en personas reducidas de libertad y habrá que adaptarse a la nueva realidad y con todas las medidas de seguridad que solicita la autoridad sanitaria", puntualizó el Seremi del Deporte, Marco Loyola.

Los beneficiados con el programa son 1.055 hombres y 84 mujeres de centros de Yumbel, los Ángeles, Lebu, Concepción, Coronel, Arauco y Mulchén.

La implementación cuenta con balones de fútbol reducido, petos, sets de acondicionamientos físico, balones para pilates y yoga, mesas y paletas de ping pong, bandas elásticas, entre otros.

Federación Francesa no descarta medida

Roland Garros se podría disputar a puerta cerrada

E-mail Compartir

El presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Bernard Giudicelli, no descarta que Roland Garros, segundo 'Grand Slam' de la temporada y que este año se celebrará en septiembre, pueda disputarse a puerta cerrada por la amenaza de la pandemia de coronavirus.

"No descartamos ninguna opción. Organizarlo a puerta cerrada permitiría que parte del modelo económico, los derechos de televisión y la cooperación funcionasen. Esto no debe pasarse por alto", explicó en una entrevista al semanario francés Journal du Dimanche.

La pandemia de covid-19 ha provocado que el 'grande' francés, único que se disputa sobre tierra batida, haya tenido que cambiar sus fechas desde su tradicional comienzo a finales de mayo. Así, finalmente empezará a finales de septiembre. "Empezar el 20 o el 27 de septiembre no cambia mucho", aseguró Giudicelli, que no descarta que se tenga que posponer una semana su inicio.

Por último, valoró la decisión del aplazamiento. "Hemos sido conscientes y responsables en esta decisión, como un buen padre de familia. El torneo es el motor del tenis en Francia, es lo que alimenta a los jugadores en nuestro ecosistema. En estos momentos, primero pensamos en ellos, en protegerlos", concluyó.

RESTO DEL CALENDARIO

Wimbledon, que debía disputarse del 29 de junio al 12 de julio, fue suspendido, mientras que el US Open sigue con las fechas previstas en un principio, del 31 de agosto al 13 de septiembre. El resto del circuito ATP como WTA están suspenso hasta, por lo menos, mediados de julio.

Daniel Ricciardo, piloto:

"La primera carrera de F1 será un caos controlado"

El australiano sostiene que en la primera carrera del Mundial habrá "adelantamientos audaces y errores de cálculo".
E-mail Compartir

El piloto australiano Daniel Ricciardo (Renault) prevé que la primera carrera del Mundial de Fórmula 1 2020, prevista para el 5 de julio en el Gran Premio de Austria, será "un caos", y cree que se darán "adelantamientos audaces y errores de cálculo".

"Será, de alguna forma, un caos, con suerte de manera controlada. No me refiero a que haya coches por todas partes, sino que habrá emoción y entusiasmo", señaló en la emisora BBC Radio 5 Live.

Además, considera que el tiempo transcurrido desde que los pilotos se subieron por última vez a los monoplazas, que en julio será de cuatro meses, conducirá a errores e incidentes. "Algunos sabrán correr con ese nivel de adrenalina y otros, no. Se verán adelantamientos audaces, errores de cálculo. Se verá un poco de todo, estoy seguro", indicó.

En este sentido, cree que costará un poco acostumbrarse de nuevo a pilotar. "Si este fuera mi primer año o el segundo en la Fórmula 1, si aún no estuviera completamente adaptado a ella, mi respuesta sería sí. Pero los test de invierno son normalmente un buen punto de referencia. Los novatos, los chicos de primer y segundo año, lo sentirán un poco más", manifestó.

Ricciardo, que ha pasado el confinamiento junto a su entrenador y un amigo en su granja de Perth (Australia), explicó que ha estado preparándose para el regreso a Europa. "Es muy difícil adquirir rutina y consistencia, pero hemos podido construir un bloque -de entrenamiento- de ocho semanas y estamos comenzando a ver algunas mejoras realmente buenas. No hemos estado saltando zonas horarias, o encerrados en cabañas presurizadas tres días a la semana, y el beneficio será agradable", dijo.

En otro orden de cosas, el australiano reiteró su deseo de convertirse en campeón del mundo en el 'Gran Circo'. "Mi objetivo no era solo entrar en la Fórmula 1, era ser campeón mundial. Si terminara hoy, ¿estaría decepcionado? Una gran parte de mí sí. El día que deje de creer que puedo lograrlo, será el día en que probablemente me veas alejarme del deporte, pero todavía creo que esto puede suceder", explicó.