Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente ordenó realizar exámenes diarios

El covid-19 vuelve a la Casa Blanca y amenaza con crisis alimentaria

Habrá testeos diarios luego del contagio de un asesor de Donald Trump. El empleo sufrió un nuevo golpe y en Nueva York preocupa el acceso a la comida.
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó ayer la realización exámenes diarios en la Casa Blanca después de que se conoció el contagio de uno de sus asistentes personales, a la vez que instó a una revisión de las directrices federales con diferencias para zonas rurales y urbanas de cara a la reapertura de la actividad en medio de la pandemia del coronavirus.

"He tenido muy poco contacto con esta persona (...) Acabo de tener un examen, como ya habrán oído, de hecho hice uno ayer y otro hoy, y fue negativo", explicó Trump en declaraciones a los periodistas durante su reunión con el gobernador de Texas, Greg Abbott.

No obstante, indicó que había ordenado que los exámenes del coronavirus al personal interno de la Casa Blanca se hagan diariamente, en lugar de semanalmente, como se venían haciendo hasta ahora.

"Ahora mismo somos todos guerreros. Ustedes son guerreros. Nosotros somos guerreros. Puede ser que hayas estado con alguien, todo va bien y entonces algo le ocurre a la otra persona y de repente da positivo", aseveró.

Ayer la Casa Blanca aseguró que tanto el mandatario como el vicepresidente, Mike Pence, habían sido sometidos a un examen tras conocerse el contagio de un empleado. Ambos dieron negativo al covid-19.

No se trata del primer caso en la residencia oficial ya que en marzo uno de los asesores del vicepresidente Pence dio positivo por coronavirus.

LAS CIFRAS NO CEDEN

Estados Unidos alcanzó anoche la cifra de 1.289.211 casos confirmados de covid-19 y la de 76.795 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Aunque la cifra en Nueva York, epicentro del brote, está bajando, el virus continúa su expansión en el resto del país.

Preocupado por la gravedad del impacto económico, Trump ha insistido en la necesidad de retomar la actividad lo antes posible y ha chocado en más de una ocasión con los expertos médicos que recomiendan actuar con mayor prudencia ante la magnitud de la crisis de salud pública.

"No podemos seguir confinados durante años", recalcó junto al gobernador de Texas, uno de los estados que han comenzado el levantamiento gradual de las restricciones.

EMPLEO Y ALIMENTACIÓN

Ayer, además, se conocieron los datos de las solicitudes de subsidios de desempleo, y en las últimas semanas más de 33 millones de personas se han acogido al seguro de cesantía.

Por otro lado, el estado de Nueva York, epicentro de la pandemia, superó las 26.365 muertes, de acuerdo con los datos ofrecidos por la Universidad Johns Hopkins, mientras que el número de fallecidos diarios llegó a los 409 en la última jornada.

Sin embargo, el gobernador Andrew Cuomo apuntó que las muertes en las últimas horas del martes se situaron en 231, marcando el sexto día consecutivo de fallecimientos por debajo de 300, y que las nuevas hospitalizaciones fueron de 607, seis más que en la jornada anterior.

Cuomo también mostró su preocupación por el aumento de personas con necesidades alimentarias que no pueden cubrir debido a la falta de medios e insistió en que el estado ha lanzado un programa de 25 millones de dólares para comprar comida a las granjas del norte del estado para entregarlas a las personas más necesitadas a través de los conocidos como "bancos de comida".

Millones de personas en Estados Unidos contribuyen a repetir la escena: filas interminables en las ciudades para conseguir una bolsa con comida. Como además los estados han concentrado recursos en la pandemia y tienen menores ingresos, estados como Nueva York están pidiendo contribuciones para evitar una crisis alimentaria.

Anuncio del ministro de defensa

Cuarentena será fiscalizada por "boinas negras"

El cuerpo de élite del Ejército se sumará a 73.000 efectivos en las calles.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, anunció ayer que 73.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y el Ejército saldrán a la calles de todo el país con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento de las medidas sanitarias por el covid-19. En esta dotación, serán incluidos los miembros de élite del Ejército, los "boinas negras".

Más de cinco millones de personas entrarán en cuarentena hoy en la Región Metropolitana, razón por la cual los ministerios de Interior y Defensa crearon un "inédito" plan militar y policial para fiscalizar el cumplimiento de la medida, a cargo del jefe de la defensa nacional, general Carlos Ricotti.

Espina detalló que "entre las acciones que se realizan, y es bueno que la opinión pública lo sepa, está el resguardo de infraestructura crítica que comprende más de 22 centros de distribución de alimentos y de salud existentes en la Región Metropolitana, pero que distribuyen al resto del país y que es fundamental para proteger la cadena productiva".

"Esta operación que se ha planificado es inédita en nuestro país", afirmó el secretario de Estado, por lo que "es fundamental y decisivo para su éxito la colaboración de la ciudadanía, si ésta no existe es imposible, por más efectivos policiales y militares que existan en la calle, lograr enfrentar con éxito el coronavirus. (...) La instrucción dada por el ministro del Interior (Gonzalo Blumel), éste ministro de Defensa, y directamente por el Presidente de la República (Sebastián Piñera), es que se actúe con todo el rigor de la ley por las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones".

En la presentación de la medida, Espina fue acompañado por "integrantes de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro, 'boinas negras', que son las fuerzas de élite del Ejército, que están colaborando activamente en el patrullaje en la Región Metropolitana fundamentalmente, al igual que los infantes de Marina, buzos tácticos y las fuerzas especiales de la Fuerza Aérea. (...) Para decirlo en un lenguaje claro, estamos con toda la carne a la parrilla".

"Este (es un) triple objetivo, sanitario, de orden público y seguridad, (...) y también estamos impulsando una ley aprobada en la Cámara, y que esperamos el Senado la apruebe y despache la próxima semana, que endurece las sanciones y multas para quienes incumplan las medidas de control sanitario", finalizó el ministro.

La Moneda alerta que la capacidad fiscal del país está llegando al límite

E-mail Compartir

El Congreso lleva casi dos semanas discutiendo la aprobación del Ingreso Familiar de Emergencia por el avance del coronavirus, lo que ha dejado a miles de personas sin trabajo. El Gobierno propuso una ayuda de$60.000, pero varios diputados pidieron elevar el monto, lo que fue aprobado por el Senado, siendo despachado el proyecto sin una cifra concreta. Ayer, Sebastián Piñera anunció un posible uso del veto presidencial para aprobar la iniciativa tal como fue enviada por La Moneda.

"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el Ingreso Familiar de Emergencia llegue lo más pronto posible, y eso incluye la posibilidad de un veto presidencial", afirmó el mandatario y agregó:"El fisco no tiene una capacidad infinita y que está llegando al límite de lo que se puede hacer responsablemente (...) Quiero pedirle al Congreso que no hagamos esperar a estos más de 4,5 millones" de posibles beneficiarios.

"Somos Chile, no Suecia"

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respondió a la petición de elevar el monto de la ayuda estatal: "Me gusta ser claro y transparente y la respuesta es no. No hay recursos para eso. Somos Chile y no Suecia. No hay recursos para destinar US$800 millones mensuales", dijo a radio Cooperativa.

"Uno puede pretender que esta crisis se acaba en tres meses, pero me parece que ese es un escenario voluntarista. Es importante que entendamos que hay que dejar recursos para seguir atendiendo necesidades sociales en lo que sigue. No podemos gastar todos los cartuchos, todas las municiones apostando a los próximos dos o tres meses", señaló el secretario de Estado ante lo incierto del tiempo que tomará superar la pandemia, agregando que "si hoy día estamos con un Ingreso Familiar de Emergencia, mañana probablemente vamos a tener que empujar y subsidiar los empleos".

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dijo que "lo que está pasando en la práctica es que hay una especie de parlamentarismo de facto, que si no se hace exactamente lo que ellos sienten que se debería hacer, bloquean la posibilidad de que estas medidas se implementen, afectando directamente a los ciudadanos".

Federación de Medios plantea al Presidente Piñera complejo momento que viven

Mandatario llamó a utilizar vías dispuestas por el Gobierno para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La Moneda a la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, que estuvo representada por su presidente, Juan Jaime Díaz, quien además preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). De forma remota asistieron Ernesto Corona, presidente de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL); y Eduardo Martínez, presidente de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), además del asesor jurídico de la Federación, Sebastián Zárate.

"La Federación transmitió al Gobierno la preocupación por las dificultades que están atravesando los medios, que, a pesar de haber incrementado sus audiencias, han tenido una caída significativa en sus ingresos" en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, indicó en un comunicado la agrupación gremial.

El Presidente Piñera instó a los medios a utilizar las vías que el Gobierno ha dispuesto para los distintos sectores de la economía para enfrentar la crisis sanitaria que afecta al país. "En particular, se refirió al financiamiento bancario a través de las líneas Fogape-Covid, particularmente relevante para los medios frente a las tradicionales dificultades que han experimentado para acceder a instrumentos de crédito otorgados por la banca. Asimismo, se comprometió a estudiar algunas medidas que en específico le plantearon los representantes de la Federación de Medios", expresó este organismo.

El mandatario finalizó la reunión con un llamado a los medios a seguir cumpliendo con su labor, esencial en estos tiempos de crisis. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación, "junto agradecer al Presidente, reafirmó su intención de continuar con su función de informar labor tan necesaria en un país que históricamente ha considerado a la libertad de prensa como pieza angular de la democracia", aseguraron.