Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CONFIRMÓ QUE SOSTUVO CONVERSACIÓN TELEFÓNICA CON EL MANDATARIO DE EE.UU.

Piñera dice que Trump lo felicitó y entrega nuevos recursos a alcaldes

Más de $235.000 millones irán en apoyo a las comunas. Mandatarios de Chile y EE.UU. abordaron la pandemia, el tema de los ventiladores mecánicos y la vacuna.
E-mail Compartir

POR REDACCIÓN

El Presidente Sebastián Piñera ayer confirmó su conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump, quien "tuvo palabras muy elogiosas para la forma en que Chile está enfrentando la pandemia". Piñera, además, anunció la entrega de casi $236.000 millones a las municipalidades.

Con el Presidente Trump "comentamos respecto a cómo estamos enfrentando (el covid-19) Estados Unidos y Chile: él me contó de las dificultades que está enfrentando la economía americana, que está en una profunda recesión, que tiene una tasa de desempleo que pasó el 16%. Y tuvo palabras muy elogiosas para la forma en que Chile está enfrentando esta doble pandemia sanitaria y social", afirmó Piñera.

VACUNA

Los mandatarios, asimismo, dialogaron sobre una posible vacuna contra el coronavirus, ya que la Agencia de Medicamentos y Alimentación de EE.UU. (FDA) ayer autorizó al laboratorio Moderna a probar la inoculación en cientos de adultos. En caso que el experimento sea exitoso, 20 millones de dosis podrían ser distribuidas a fin de año.

"(Con Trump) hablamos de muchos temas, pero tal vez lo que más nos interesa a nosotros, igual como hay una carrera o una verdadera guerra, como dijo un ministro (de Salud, Jaime Mañalich), por los ventiladores, nosotros desde hace mucho tiempo estamos tratando de poner a Chile en posición de privilegio para que cuando haya una vacuna llegue a Chile en forma oportuna", dijo Piñera.

En este sentido, reveló el Jefe de Estado, "hemos tomado contacto con los principales proyectos que están avanzando en una vacuna para que cuando esté esa vacuna Chile esté en la 'pole position', como se dice en el deporte (automovilismo), y eso lo conversamos con el Presidente Trump, porque él está muy optimista, como lo ha dicho públicamente, que podamos tener una vacuna antes de lo que muchos esperaban".

"APRETARSE EL CINTURÓN"

Piñera también ayer se reunió con un grupo de alcaldes para anunciar la entrega de $235.920 millones a los municipios, durante mayo y junio, a causa del déficit de ingresos que han sufrido durante la pandemia, ya que, por ejemplo, el pago del permiso de circulación fue aplazado. De hecho estaba reunido con ellos cuando lo llamó Trump.

El Presidente afirmó que los jefes comunales han sido "la primera línea del Estado" en la emergencia sanitaria, junto con explicar la firma de "un decreto que aumenta sustancialmente las capacidades de fiscalización de los funcionarios municipales para las condiciones sanitarias, el cumplimiento de las cuarentenas, el cumplimiento del toque de queda. Todo lo que se debe fiscalizar para fortalecer nuestra capacidad de combatir el coronavirus".

Estos operativos significan una inversión por parte de las alcaldías, razón por cual "el Estado va a financiar toda la pérdida de ingresos que significa, por ejemplo, la postergación en el pago de contribuciones o en el pago de patentes, de forma tal de no permitir esa caída y eso significa un aporte de $ 154.960 millones", detalló el Presidente, agregando que ese dinero irá directo a las arcas municipales.

"Pero además vamos a inyectar recursos adicionales por $80.960 millones. Esos son los US$100 millones que comprometimos cuando anunciamos el Plan de Recuperación Económica (diciembre), de forma tal de compensar, en parte, porque no compensa en la totalidad, la caída de ingresos que tienen los municipios producto de la crisis económica y social que estamos viviendo", indicó el jefe de Estado.

Sin embargo, dijo Piñera, "también los municipios van a tener que apretarse el cinturón, porque este aporte del Estado no compensa íntegramente la caída de los ingresos. Todos nos vamos a tener que ajustar el cinturón y el Gobierno lo está haciendo, también, con un plan de austeridad que va a tener que doler, pero que es necesario para poder tener los recursos para donde están las prioridades".

1.533 contagiados por covid-19: la cifra más alta en 24 horas

Fue el primer día en que se tomaron más de 12.000 exámenes. El subsecretario de Redes Asistenciales dijo que se producirán varios peaks de casos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud ayer informó que 1.553 personas fueron reportadas como infectadas con coronavirus entre las 21:00 horas del martes y la misma hora del miércoles, momento en que fue cerrado el conteo, siendo este el número más alto registrado en un día desde el comienzo de la crisis sanitaria en el país. Sin embargo, en el mismo periodo fue cuando más exámenes se practicaron, llegando a 12.118, sumándose a un total global de 244.226.

Los 1.553 nuevos casos detectados se sumaron a un total de 24.581, registrados desde el 3 de marzo. De los más de 1.500 diagnósticos positivos en la última jornada, 190 no presentaban síntomas del covid-19.

Asimismo, en el último balance se registró la aplicación de 12.118 exámenes, sumándose a un total global de 244.226 y siendo la más alta en 24 horas desde el comienzo de la pandemia.

"El 81% de los últimos casos confirmados (ayer) son de la Región Metropolitana. Arica y Parinacota sigue teniendo pocos casos, quiero recordar que está en cuarentena, lo mismo que Tarapacá; Antofagasta es una de las regiones que presenta un alza mayor, también se encuentra en confinamiento", explicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

"En el sur seguimos teniendo buenos resultados, hay que recordar que hay varias comunas de estas regiones que estuvieron en cuarentena, Ñuble, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes. Todas estas regiones hoy se encuentran sin cuarentena y el número de casos nuevos es significativamente menor", agregó la autoridad sanitaria.

No obstante, cuatro personas fallecieron durante la última jornada a causa del virus: dos en Valparaíso, una en la Metropolitana y otra en Arica y Parinacota. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que se modificará la forma en que los médicos informan las causas de muerte, para determinar si fueron por covid-19 u otra enfermedad.

"Olas de contagios"

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo a radio Cooperativa que el Gobierno prevé que "vamos a recibir varias olas de contagios", las que, hasta el momento, "se han dado en distintos momentos en las ciudades" del país.

Hoy, más de cinco millones de personas entrarán en cuarentena en la Región Metropolitana. "Al concentrar la mayor cantidad de población del país, hablamos de ocho millones de habitantes, cuando cae en esta ola y se produce un mayor nivel de contagios, afecta los niveles de contagios de todo el país", agregó Zúñiga.