Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
REPRESENTANTES DE UDEC Y GORE FUERON INFORMADOS DE RENUNCIA DE CONSTRUCTORA

Pacyt: Directorio definirá estrategia de búsqueda de empresa para retomar obras

Desde Obras Públicas surgió la recomendación de subsanar permisos medioambientales, aún en tramitación y luego buscar una nueva constructora para realizar urbanización.
E-mail Compartir

POR FELIPE CUEVAS MORA

Por casi una hora y a través de videollamada, los socios del proyecto Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) se reunieron en una sesión extraordinaria para definir los pasos a seguir respecto al proyecto que busca ser un polo de desarrollo con cuarenta empresas de base tecnológica en la zona, luego de que la semana pasada la empresa constructora Valko S.A. a cargo de las obras de urbanización diera término anticipado al proyecto licitado en 2017 por casi $14 mil millones, por el hallazgo de especies nativas y tras una suspensión de las obras concretada en diciembre.

En la cita participaron representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOP) -organismo técnico a cargo del proyecto- que ya durante esta semana expuso los antecedentes al Consejo Regional, quien en 2014 aprobó el presupuesto total de casi $15 mil millones, y señaló que el término del contrato puede traer aparejado el pago de una indemnización de $370 millones, y los socios -Universidad de Concepción y Gobierno Regional- comprometieron llevar al directorio los antecedentes para que este sancione el futuro de las obras físicas.

La principal decisión que el directorio deberá abordar en los próximos días tiene que ver con el mecanismo y los plazos bajo los cuales se buscará una nueva empresa que realice las obras iniciales del proyecto; desde Obras Públicas ya surgió la propuesta de que primero se subsanen los aspectos medioambientales y luego se realice una nueva búsqueda de la empresa constructora, ya sea por licitación o trato directo, o que se suspenda indefinidamente.

COMPROMISO

Tras la sesión los distintos actores reiteraron su compromiso con el proyecto. La presidenta del directorio y directora regional de Corfo, Macarena Vera calificó la reunión "como una muy buena instancia donde se analizó la situación actual del proyecto junto a los socios, y con ellos determinarán los caminos a seguir. Pronto tendremos una reunión de directorio para tomar todas estas decisiones en conjunto".

El rector de la UdeC, Carlos Saavedra, dijo que en la cita "fuimos informados, en forma detallada por parte del MOP, de la secuencia temporal de acciones en torno al proyecto y las readecuaciones que se han requerido para dar cumplimiento irrestricto a todos los aspectos medioambientales. Ha sido una reunión muy útil que nos proporciona una visión muy clara de las opciones que tenemos hoy para adoptar las decisiones en un plazo breve y de acuerdo a los escenarios posibles que se observan desde el MOP y toda esta información será entregada para su análisis al directorio de la Corporación".

El intendente Sergio Giacaman añadió que la exposición del seremi Daniel Escobar y el director de Arquitectura Aldo Careaga concluyó que "el hallazgo de especies nativas no catastradas, y que, en fiel cumplimiento de los protocolos ambientales, obligaron a detener las faenas, gatillando la decisión de la empresa ejecutora a desistir del proyecto. Los socios reafirmamos nuestro compromiso con el proyecto, pero planteando con claridad que antes de continuar hay que dar respuesta a las problemáticas ambientales".

ALTERNATIVAS

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar explicó este miércoles que la principal complicación radica en que el trámite de actualización de los planes de manejo "ha demorado un año, y el proyecto ha estado paralizado mucho tiempo; el reglamento de obras públicas aborta este tipo de situaciones, dando alternativas a las empresas. Entiendo que ellos han desistido de este proyecto por las demoras y también la aparición de nuevas especies, que obliga a tener una certificación de interés público de Conaf, con el proyecto paralizado por un año y que puede seguir así más tiempo".

Aclaró que el pago de una indemnización está supeditado a lo que establece el artículo 148 del decreto 75 del reglamento de Obras Públicas: "En base a ello se genera una estimación en base a un cociente, y es la unidad financiera la que debe definir eso".

Escobar, en calidad de representante de la unidad técnica del proyecto, planteó que la propuesta más cercana a la realidad del proyecto es regularizar todos los aspectos medioambientales y posteriormente realizar un nuevo proceso de búsqueda de empresa constructora: "Hay alternativas que se deben evaluar ya que el proceso de renuncia no está listo. Existen alternativas como hacer una licitación inmediata, resolver los temas medioambientales -que es lo que propongo- o que la unidad financiera proponga otras alternativas. Con los temas medioambientales resueltos, se puede retomar esto y la voluntad de seguir el proyecto existe".