Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
JEFES COMUNALES Y PARLAMENTARIO CRITICARON MEDIDA DE LA SEREMI DE SALUD

Permitir actos religiosos con menos de 50 participantes abre una fuerte controversia entre actores políticos

Autoridades sustentaron la definición en que ya no hay brotes asociados a estas actividades, pero de todas formas reiteraron que se seguirá aplicando la restricción de la cantidad máxima de personas. Además, se deben tomar medidas de prevención. Líderes religiosos aseguran que mantendrán las actividades online a través de plataformas de internet.
E-mail Compartir

POR LORENZO PARRA RAMÍREZ

Con preocupación y como un acto poco prudente fue catalogado por algunos alcaldes la decisión de la Seremi de Salud de establecer una resolución que dejó sin efecto la prohibición total que había para realizar actividades deportivas, culturales y religiosas en espacios cerrados y al aire libre. La medida, implementada el 23 de marzo, tenía como objetivo reducir y controlar los vectores de contagios de coronavirus (covid-19) y se originó a causa de un brote en una iglesia evangélica en San Pedro de la Paz, que elevó los casos en la Región.

El nuevo documento emitido ayer por la Autoridad Sanitaria dejó sin efecto esta resolución y se ajustó a lo dictado por el Ministerio de Salud el 16 de marzo, en donde sólo se prohíben eventos presenciales con más de 50 personas, además de otras exigencias, como son el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados con más de 10 personas y el distanciamiento físico.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el alzamiento de la primera resolución se debe a que no hay brotes activos asociadas a estas actividades, principalmente al ámbito religioso.

"Aquí no se hizo un levantamiento para que estas actividades comiencen a proliferar. La sugerencia de la Seremi y de todas las autoridades de nuestra Región, es seguir realizado todas las actividades en línea, a través de plataforma", sostuvo Muñoz.

RECHAZO

Pese a que la autoridad regional de Salud expuso que en ningún caso se está llamando a que las personas a volver a realizar actividades de forma presencial, representantes de alcaldes de la zona consideran que es una señal que apunta a eso.

"Lo que hubiésemos querido son señales bastante claras respecto a no relajarnos y a seguir con responsabilidad lo que estamos viviendo y esta decisión creemos que no va en ese camino", expresó el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón.

El jefe comunal, quien además es presidente de la asociación de municipios de la provincia, Arauco 7, declaró que la opinión del resto de los alcaldes de esa zona es que la decisión de la Seremi de Salud "es poco prudente, atendido el momento que estamos viviendo, ya que estamos en un peak de una pandemia. No concordamos con el levantamiento de esta prohibición".

Por su parte el alcalde de San Pedro de la Paz y presidente regional de la Asociación de Municipalidades, Audito Retamal, coincidió con su par de Arauco y expresó su sorpresa por la decisión, ya que cree que podría afectar el trabajo de contención de la enfermedad que han hecho los alcaldes en sus comunas.

"A mi juicio es poco prudente. Se ha hecho un esfuerzo tremendo para sostener la salud de los chilenos en la Región del Biobío a costo de cada una de las municipalidades", enfatizó Retamal.

Incluso, el diputado RN Leonidas Romero, quien es parte de la llamada "bancada evangélica" en el Congreso, criticó la decisión, asegurando que es una medida "irresponsable y populista". Recordó que si bien las personas en la Región han actuado de forma responsable en la adopción de medidas de prevención, también aseguró que "hemos visto también la irresponsabilidad de algunos pastores evangélicos que hicieron culto y contagiaron a muchas personas."

ENTIDADES RELIGIOSAS

Pese a que la nueva resolución permitiría realizar actividades religiosas en lugares cerrados o abiertos con hasta 50 personas, la decisión de las congregaciones religiosas tanto católicas y como evangélicas sería mantener las misas y cultos religiosos de manera online.

Desde la Coordinadora Evangélica Regional del Biobío, que representa iglesias y consejos pastorales, comunicaron que adoptarán un criterio de prudencia ante la posibilidad de realizar reuniones con hasta 50 personas.

"Aconsejamos que las iglesias evangélicas optemos por la prudencia extrema y llamamos a nuestros hermanos a no realizar cultos presenciales en los templos, medida que mantendremos por el mes de mayo, y en evaluación en el mes de junio", expresaron a través de un comunicado.

Asimismo, enfatizaron el llamado a mantener la modalidad online en toda la región, incluso en las comunas donde no se han presentado casos de covid-19.

El mismo camino es que el seguirá la Iglesia Católica en la Provincia de Concepción. El arzobispo Fernando Chomali expresó que también seguirán por el momento con la modalidad online.

"Comprendemos que nosotros estamos en una urgencia en donde la vida está en juego y seremos extremadamente rigurosos a la hora de responder frente a las personas y la comunidad (...). Nosotros no queremos ser foco de infección bajo ningún punto de vista (...). Es por esto que seguiremos todo lo que nos diga la Autoridad Sanitaria", declaró Chomali.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, valoró la actitud de las organizaciones eclesiásticas y expresó que "eso justamente esperamos de la sociedad civil, que vayan más allá de las decisiones que nosotros podemos tomar como autoridades".

El seremi de Salud enfatizó que se fiscalizarán, si eventualmente hay actividades religiosas, que se cumplan todas las medidas impuestas por la Autoridad Sanitaria.

Coronavirus: 19% de los 814 casos detectados en la zona siguen activos

E-mail Compartir

Un total de 25 casos nuevos de covid-19, siete de ellos asintomáticos, fue lo que informó ayer la Seremi de Salud en el reporte regional entregado ayer.

Con estos nuevos se llega a un total de 814 casos acumulados en la Región, de los cuales el 19% está activo.

El informe que entregó la Autoridad Sanitaria revela que las comunas de Concepción, Hualqui, Talcahuano y San Pedro de la Paz siguen siendo las que han presentado más casos y, por lo tanto, son también las que registran más casos recuperados.

En la información entregada ayer por la autoridades también da cuenta que comunas como Lota y Yumbel, que hasta abril tenían casos inactivos, han vuelto a presentar contagios o como lo sucedido en la comuna de Antuco, que presentó ayer su primer caso de coronavirus.

Pese a que se siguen presentando contagios, el seremi de Salud ,Héctor Muñoz, informó que en la Región hay 655 personas recuperadas del virus, por lo que los casos activos llegan a 151 en la zona.

En cuanto a las personas que están hospitalizadas, la autoridad regional de salud detalló que existen 15 personas hospitalizadas, de los cuales dos personas se encuentran graves. Además de estos pacientes internados, existen otras seis que son perteneciente a la Región de La Araucanía.

Ademas el seremi de Salud, informó que en el Biobío siguen activos 11 de los 39 brotes de la enfermedad que han detectados. Los brotes más relevante que se encuentran en esta condición en el Biobío corresponden al identificado en la Clínica Sanatorio Alemán, el de Huachipato y al brote importado que se detectó en 24 trabajadores de la Región y que está asociado a una faena en Quilicura de Sigdo Koppers y otras empresas contratistas.

LA AUTORIDAD REGIONAL SE REUNIÓ EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN REGIONAL DE MUNICIPALIDADES, AUDITO RETAMAL

Seremi de Educación aborda vuelta a clases con municipios

El alcalde de San Pedro detalló que se realizarán mesas de trabajo con gremios para abordar retorno.
E-mail Compartir

Un punto de preocupación que ha existido en torno a los efectos del coronavirus en nuestra Región y el país, tiene relación con la vuelta a clases tras la suspensión que rige desde mediados de marzo y el adelantamiento de las vacaciones de invierno para el mes de abril, en el caso de los más de 340 mil escolares del Biobío.

Por ello, el seremi de Educación Fernando Peña se reunió este jueves con el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, con quien abordó las inquietudes y sugerencias de quienes actúan como sostenedores en más de 120 mil escolares de la zona.La cita ocurrió luego de que el secretario ministerial sostuviese diálogo con los municipios de las provincias de Biobío y Arauco, además de distintos gremios de apoderados, asistentes de la educación y sostenedores, en el marco de la estrategia de vuelta gradual que contempla que de forma parcelada aquellas comunas en condiciones y sin brotes activos de coronavirus.

Tras la reunión, Peña expuso que el objetivo es "ir escuchando, ir tomando nota y de este modo prepararnos para tener todas las medidas necesarias, para que cuando el ingreso ocurra tengamos las condiciones apropiadas. Hay un relativo consenso sobre la necesidad de volver de manera presencial a las salas de clases, pero siempre que las condiciones sanitarias así lo permitan".

La autoridad ministerial agregó que "para eso tenemos que resguardar y garantizar que existan los insumos y el ambiente adecuado para que eso ocurra, por lo que es muy sano anticiparnos con los sostenedores en temas como la adquisición de elementos de higiene, sanitización de espacios y para cuando vuelvan los escolares tener todo preparado".

El alcalde Retamal apuntó que "todas las acciones que se realizan con planificación tienen como destino el éxito y lo que pretendemos ahora es analizar todas las aristas, todas las complicaciones, para ver cuándo será el punto en que el escenario estará listo para que los niños y adolescentes puedan vuelvan a clases".

Además dijo se están preparando distintas mesas de trabajo, "con otras organizaciones como el Colegio Médico y el Colegio de Profesores, y esperamos tener el plan listo cuando ese momento llegue para que los niños vuelvan a clases cuando corresponda, pero hay que ser cuidadosos y tomar las precauciones correspondientes. Llegaremos a un entendimiento y una alternativa que se ajuste a cada una de las escuelas de nuestro país".