La necesaria reposición de los semáforos
Se ha informado que esta semana se iniciaron los trabajos preliminares que llevarán, por etapas, a la reinstalación de los semáforos que fueron destruidos en los hechos de violencia ocurridos en el marco del denominado estallido social del último trimestre del año 2019. Mientras miles de personas se manifestaban entonces en forma pacífica en las calles, grupos radicalizados destrozaron -especialmente en el radio céntrico- aceras, mobiliario urbano, bancas, basureros, rejas reguladoras en los pasos peatonales, luminarias y decenas de semáforos, aparte de los saqueos e incendios en locales comerciales y oficinas de organismos públicos.
Al menos 56 cruces semaforizados en Concepción quedaron destruidos, ya sea porque los semáforos fueron arrancados desde la base, o porque fueron vandalizadas las cajas reguladoras del sistema. A inicios del presente año se efectuaron reparaciones de emergencia en calles y aceras del centro penquista, como la instalación de algunos tramos de cemento en sectores donde se extrajeron los adocretos, con el fin de ir recuperando en parte las condiciones de normalidad. Pero quedaron pendientes las obras de reinstalación de los semáforos, debido a su alto costo y a que no se disponía de suficientes aparatos de reemplazo, considerando la magnitud del año, lo que ha generado grandes problemas a usuarios de las calles.
Al no existir un mecanismo de regulación del tránsito en esas esquinas de gran circulación, se han producido muchos accidentes. Con seguridad uno de los sectores más conflictivos es la rotonda de Los Carrera con Paicaví, donde confluye la circulación de ingreso y salida del centro de Concepción, así como el tránsito hacia y desde Talcahuano. Del mismo modo, son foco de accidentes las intersecciones de Paicaví con Maipú, con Freire, con Barros, u O'Higgins con Tucapel, entre otras.
Hace unos días, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, recorrió algunos cruces que tras medio año de la destrucción aún se encuentran sin la señal luminosa y ha informado que en una primera etapa se invertirán 600 millones de pesos, para que en un plazo de cinco meses la empresa Auter las reinstale en forma paulatina y se puede restablecer la seguridad en el tránsito.
A inicios de este año, la Seremi de Vivienda y Urbanismo había informado que para reparar los semáforos dañados y restituir aquellos que quedaron inutilizables se requerían 1.450 millones de pesos, monto que será abordado por el Minvu. Por eso, se deberá realizar por etapas. Dependiendo del daño ocasionado, la reposición en cada cruce puede demorar desde una semana hasta dos meses. Los trabajos se iniciaron en las esquinas de Los Carrera con Tucapel y Los Carrera con Pelantaro.
Durante estos meses, la Municipalidad de Concepción ha instalado en algunas esquinas discos Ceda el Paso o Pare, y en otras se han ubicado personas que por propia decisión tratan de ordenar el tránsito, a cambio de algunas monedas que les entregan los automovilistas, pero que no siempre tienen la expedición para cumplir esa dedicada labor y evitar colisiones.
También la falta de semáforos en esquinas críticas implica que se rompe la cadena de fiscalización que se realiza desde la Unidad Operativa del Control del Tránsito, por lo que se congestiona aún más la circulación.
La emergencia que se vive por medio año requiere actuar con más prontitud, ya que, como se recuerda, en su oportunidad el Gobierno dio a conocer que entregaría fondos especiales a las regiones más afectadas, para enfrentar los destrozos que dejaron las violentas protestas. Se requieren todos los esfuerzos para lograr rápido la reinstalación de los semáforos, porque hay que considerar la gran cantidad de accidentes de tránsito que se han registrado en cruces que son especialmente complicados, en especial aquellos que están a lo largo de avenidas principales o en calles con mucha circulación.
Se requieren todos los esfuerzos para lograr rápido la reinstalación de los semáforos, porque hay que considerar la gran cantidad de accidentes de tránsito que se han registrado en cruces que son especialmente complicados.