Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La iniciativa #SesionesCaracol parte esta tarde

Cerro Caracol dará el vamos a un espacio para la música

El Parque Metropolitano tendrá a invitados locales todos los viernes de mayo. De esta forma, busca continuar siendo un espacio para la cultura y las artes en la zona.
E-mail Compartir

La crisis sanitaria que vive Chile y el Mundo, a raíz del covid-19, y todos los efectos que la situación provoca, ha obligado a los artistas, espacios culturales, teatros y parques, entre muchos otros, a tener que reinventarse para mantener el vínculo con la gente.

Una las fórmulas más utilizadas y mejor recibidas por las distintas audiencias ha sido la de los conciertos en vivo, a través de redes sociales, en el caso de la música. Es así que el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción dará el vamos hoy a sus #SesionesCaracol, un formato de conciertos en vivo -no en directo- con bandas locales.

Organizado y producido por el propio Parque y Jotakai Comunicaciones, en colaboración con Agencia Frenétika, el evento virtual reunirá durante todos los viernes de mayo a una serie de artistas penquistas de diversas corrientes musicales.

Estas se estrenarán vía streaming, pero quedarán como cápsulas en IGTV disponibles en la cuenta de Instagram del Parque y los colaboradores comunicacionales del evento.

La idea, según comentó la organización, surgió a partir de lo que hace el Parque Met de Santiago, quienes todos los sábados realizan las Sesiones Anáhuac, donde se han presentado artistas como Denise Rosenthal y Saiko.

"Sesiones Caracol vendrían a ser la bajada de esta acción, pero enfocada al campo artístico musical de la Región y también en alianza con Parque Met, como una plataforma de difusión de proyectos locales para Santiago y el resto del país", señalaron.

De acuerdo a la directora de Jotakai Comunicaciones, Javiera Andrade, el tradicional Parque Ecuador se ha transformado en un centro cultural en Concepción. "Aparte de ser un espacio público y el principal pulmón verde de la ciudad. Está dando mucho espacio para la cultura y las artes", comentó.

"Afinamos y transformamos la idea que tomamos del Parque Met, ajustándonos al contexto actual que vivimos. La idea es dar un espacio de difusión a los músicos locales", agregó.

ESTARÁN EN CARTEL

Para hoy está contemplada la participación de los penquistas Elegía al Atardecer, cuya presentación será transmitida vía streaming, desde las 19 horas, a través de las cuentas de Instagram y Facebook del recinto local.

De acuerdo a Mauricio Gallegos, vocalista y guitarrista de la agrupación, fueron contactados por Agencia Frenétika y los invitaron a ser parte de este espacio. "Estamos expectantes sobre cómo resultará, ya que será nuestra primera presentación grupal desde que comenzó la pandemia. Anteriormente, solo hemos realizado algunos lives, por redes sociales, pero en formato solista".

- Considerando que no es un show en directo, ¿qué van a entregar?

- La idea es mostrar material de nuestro álbum "Pacífico" (2018), el que incluye la reversión de algunos temas. Nuestros shows siempre han intentado ser cercanos al público, por lo que esta no será la excepción. Comentaremos un poco sobre el repertorio y su origen. La mayoría de nosotros (la banda) está equipado y tuvimos los medios para grabar desde casa nuestras partes. Yo, en particular, soy sonidista y tengo lo necesario para grabar y editar la sesión que verán.

- ¿Cuánto les tomó grabar?

- Eso sí es tema. Por lo general, no por las repeticiones, sino por el cuidado de preparar la grabación, considerando video y audio por separado. Hay una preocupación, porque todo suene adecuadamente para que el resultado sea el más prolijo posible. Creo, en promedio, que cada uno se tomó un par de horas para grabar su parte. Cuando los chicos grababan, me enviaban las tomas. En mezclar el audio, estaba una horas más y luego para montar y editar el video. Considerando todo, demoramos una jornada completa.

Es importante destacar que la presentación de la bandas no será en directo, sin embargo, quedarán como cápsulas en IGTV disponibles en las redes sociales del Parque y los colaboradores comunicacionales del evento.

Para las siguientes jornadas se espera la participación de Ariana Riffo (viernes 15), Rémora (22) y Pancho Moncada (29).

"Otro sabor" se titula canción en conjunto

Charly Benavente presenta su colaboración con Camilo Zicavo

El cantante local se une al vocalista de La Moral Distraída para el cuarto sencillo de lo que será su próximo disco.
E-mail Compartir

En medio de la pandemia del confinamiento que vive Chile y el mundo, a raíz del coronavirus, los artistas siguen trabajando y presentando nuevo material.

Es así que el músico local Charly Benavente presenta hoy el cuarto sencillo de su próximo álbum, "Otro sabor", el cual se suma a los adelantos "La nueva guerra", "Deja nuestro río correr" y "La cueva del toro".

Para esta nueva canción el cantautor oriundo de Arauco invitó a Camilo Zicavo, vocalista de La Moral Distraída. De acuerdo a Benavente, la canción invita a entregarse de lleno y vivir el amor. "A sentir confianza en una relación, cuando se trata de la persona indicada y dejar atrás las decepciones del pasado", resumió.

"La mezcla de sonidos orgánicos con samples de canciones antiguas es el motivo principal de la sonoridad que buscamos en el single, llegando a un equilibrio fresco y cálido, evocando al sol, la playa y el verano", agregó el músico.

Una de las curiosidades que tiene el nuevo material es su videoclip. Producto del confinamiento por la pandemia contará con dos versiones. La primera, corresponde a una "versión oficial", que será grabada cuando la actual situación sanitaria sea superada.

Mientras que la segunda, será una "versión cuarentena", la cual estará dirigida por el propio Benavente -quien ya lo hizo así con el video de "La cueva del toro"- y cuenta con la participación de Zicavo. El clip tiene divertidas tomas de la vida de ambos músicos en medio del confinamiento.

ONLINE

Para acompañar el lanzamiento del sencillo, el cantante realizará un show de lanzamiento virtual el este domingo, a las 19 horas, a través de una transmisión vía streaming en la plataforma show4me.com. La entrada al evento virtual tiene el valor de un dólar.

Según comentó la voz de "Accidente", lo contactaron de esta plataforma norteamericana. "Me pidieron hacer el lanzamiento aquí, ya que creen que pueden funcionar allá. Como no tenía show de lanzamiento, acepté. Es un concierto de estilo crowdfunding, donde la gente puede comprar una entrada de US$1, como un ticket normal y luego hay otros tipos de entradas".

Es así que, por ejemplo, hay una a US$3, donde se puede dedicar la canción a alguien; un dólar, donde se realiza una videollamada luego del show; y otra que cuesta dos más, para una antes del concierto y tocar una canción exclusiva.

"El tema iba a salir el pasado 8 de noviembre, pero producto del estallido social decidí atrasarlo. El videoclip opté por hacerlo yo mismo, ya que no puede hacerse de otra forma por la cuarentena. A mí me grabó mi polola, Catalina Melo, y a Camilo su pareja, Denise Rosenthal", detalló Benavente.

Raúl Zurita, González y Los Asistentes llegan al streaming

E-mail Compartir

"Desiertos de amor", la obra que marcó el inicio de la fructífera colaboración entre el premiado poeta Raúl Zurita y el grupo González y los Asistentes, ve la luz en plataformas digitales como Spotify por primera vez en su edición original de 2012.

Las 10 composiciones de la producción discográfica revelan la culminación del proceso creativo de la dupla tras sus primeros encuentros en 2010, con musicalizaciones de poemas del vate, Gonzalo Henríquez y uno de José Hipólito Cordero publicado la segunda mitad del siglo XIX en "La lira popular".

Disponible en formato físico, pero inédito en plataformas de streaming, "Desiertos de amor" solo se encontraba en digital en su versión de 2018 editada en Italia bajo etiqueta Squlibri, dedicada íntegramente a versiones de Zurita.

Luego de "Cerrado con llave" (2001) y "Repite conmigo" (2003), los dos primeros discos de González y los Asistentes, hoy vuelve a circular esta primera colaboración en conjunto, un verdadero eslabón en una carrera que en dos décadas les ha posicionado como uno de los nombres claves en la unión de música y poesía en Chile.

Teatro Mori y Mega se unen en Tik Tok

E-mail Compartir

El Teatro Mori y el canal de televisión Mega, se juntaron para lanzar una iniciativa que promueva el entretenimiento en casa, sobre todo, para niños y adolescentes.

Junto al actor Gonzalo Valenzuela y la influencer Ignacia Antonia, el proyecto apodado "Tikatro" busca aprovechar la creciente popularidad de la plataforma Tik Tok con una invitación a crear en familia.

"Desde Mori estamos desarrollando nuevas ideas y contenidos para estos tiempos tan difíciles para todos. Esta alianza nos permite llegar de una manera más lúdica a un público amplio y diverso", comentó Cristóbal Vial, director ejecutivo del Mori, agregando que se enseñarán estrategias de teatro y uso de esta red social, a través de desafíos semanales propuestos por Valenzuela y la influencer.

La plataforma estará disponible a partir de hoy y las mejores propuestas audiovisuales serán exhibidas en todas las plataformas de Megamedia y Mori.