Cerro Caracol dará el vamos a un espacio para la música
El Parque Metropolitano tendrá a invitados locales todos los viernes de mayo. De esta forma, busca continuar siendo un espacio para la cultura y las artes en la zona.
La crisis sanitaria que vive Chile y el Mundo, a raíz del covid-19, y todos los efectos que la situación provoca, ha obligado a los artistas, espacios culturales, teatros y parques, entre muchos otros, a tener que reinventarse para mantener el vínculo con la gente.
Una las fórmulas más utilizadas y mejor recibidas por las distintas audiencias ha sido la de los conciertos en vivo, a través de redes sociales, en el caso de la música. Es así que el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción dará el vamos hoy a sus #SesionesCaracol, un formato de conciertos en vivo -no en directo- con bandas locales.
Organizado y producido por el propio Parque y Jotakai Comunicaciones, en colaboración con Agencia Frenétika, el evento virtual reunirá durante todos los viernes de mayo a una serie de artistas penquistas de diversas corrientes musicales.
Estas se estrenarán vía streaming, pero quedarán como cápsulas en IGTV disponibles en la cuenta de Instagram del Parque y los colaboradores comunicacionales del evento.
La idea, según comentó la organización, surgió a partir de lo que hace el Parque Met de Santiago, quienes todos los sábados realizan las Sesiones Anáhuac, donde se han presentado artistas como Denise Rosenthal y Saiko.
"Sesiones Caracol vendrían a ser la bajada de esta acción, pero enfocada al campo artístico musical de la Región y también en alianza con Parque Met, como una plataforma de difusión de proyectos locales para Santiago y el resto del país", señalaron.
De acuerdo a la directora de Jotakai Comunicaciones, Javiera Andrade, el tradicional Parque Ecuador se ha transformado en un centro cultural en Concepción. "Aparte de ser un espacio público y el principal pulmón verde de la ciudad. Está dando mucho espacio para la cultura y las artes", comentó.
"Afinamos y transformamos la idea que tomamos del Parque Met, ajustándonos al contexto actual que vivimos. La idea es dar un espacio de difusión a los músicos locales", agregó.
ESTARÁN EN CARTEL
Para hoy está contemplada la participación de los penquistas Elegía al Atardecer, cuya presentación será transmitida vía streaming, desde las 19 horas, a través de las cuentas de Instagram y Facebook del recinto local.
De acuerdo a Mauricio Gallegos, vocalista y guitarrista de la agrupación, fueron contactados por Agencia Frenétika y los invitaron a ser parte de este espacio. "Estamos expectantes sobre cómo resultará, ya que será nuestra primera presentación grupal desde que comenzó la pandemia. Anteriormente, solo hemos realizado algunos lives, por redes sociales, pero en formato solista".
- Considerando que no es un show en directo, ¿qué van a entregar?
- La idea es mostrar material de nuestro álbum "Pacífico" (2018), el que incluye la reversión de algunos temas. Nuestros shows siempre han intentado ser cercanos al público, por lo que esta no será la excepción. Comentaremos un poco sobre el repertorio y su origen. La mayoría de nosotros (la banda) está equipado y tuvimos los medios para grabar desde casa nuestras partes. Yo, en particular, soy sonidista y tengo lo necesario para grabar y editar la sesión que verán.
- ¿Cuánto les tomó grabar?
- Eso sí es tema. Por lo general, no por las repeticiones, sino por el cuidado de preparar la grabación, considerando video y audio por separado. Hay una preocupación, porque todo suene adecuadamente para que el resultado sea el más prolijo posible. Creo, en promedio, que cada uno se tomó un par de horas para grabar su parte. Cuando los chicos grababan, me enviaban las tomas. En mezclar el audio, estaba una horas más y luego para montar y editar el video. Considerando todo, demoramos una jornada completa.
Es importante destacar que la presentación de la bandas no será en directo, sin embargo, quedarán como cápsulas en IGTV disponibles en las redes sociales del Parque y los colaboradores comunicacionales del evento.
Para las siguientes jornadas se espera la participación de Ariana Riffo (viernes 15), Rémora (22) y Pancho Moncada (29).