Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CRISIS POR PANDEMIA

Liga Nacional de Básquetbol se encuentra al borde del abismo

Temporada culminó abruptamente el 16 de marzo dejando a la UdeC y resto de clubes a medio camino. Presidente del directorio de la LNB pide ayuda al Estado para salvar torneo.
E-mail Compartir

POR MARCELO SOTO VILLEGAS

La Liga Nacional de Básquetbol (LNB) camina por días complejos. La principal competencia profesional del país se encuentra a un paso del abismo a raíz de la pandemia con una crisis deportiva y administrativa. "En 11 días tuvimos que terminar la liga por razones obvias. Eso nos significó una pérdida global de los clubes de 420 millones de pesos que corresponden a 15% del presupuesto", relató Paolo Simonetti, presidente de la LNB, en sesión de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

El mandamás de la liga se dio cita virtual en el Congreso con el objetivo de explicar en detalle la gravedad del problema, una situación que se arrastra del año pasado y que tiene directa injerencia en la temporada 2019-2020. "Nosotros tuvimos un efecto el 18 de octubre. En ese momento se nos desarmó la liga. Ahí bajó el público, baja presencia de medios y desorden organizativo. Había que buscar las mejores fechas y horarios por temas de seguridad. En enero reactivamos todo con la ilusión de revertir lo del año pasado. Sin embargo llegó marzo y el coronavirus".

La competencia quedó a mitad de camino en la parte alta y baja. La temporada finalizó cuando aún faltaba por conocer al rival de la UdeC en la final conferencia centro con Puente Alto y U. Católica como candidatos.

En los números, 330 jugadores quedaron sin acción, con otros 270 trabajadores anexos sin actividad en la disciplina deportiva.

Simonetti agregó que "las planillas de todos los clubes quedaron con lo mínimo" y que a nivel administrativo la LNB redujo su funcionamiento en personal. "Nosotros manejábamos 150 millones. Nos hemos gastado todo el capital de trabajo de 10 años. Año a año habíamos logrado juntar dinero. Partimos con reducción de gente. Trabajábamos con siete personas, ahora estábamos con tres y medio, porque no se puede más. A los árbitros no se les puede dar trabajo".

AYUDA

El presidente de la LNB indicó que la industria mueve 2.800 millones de pesos y que "un 95% de los costos es de los clubes" y el otro "5% adicional es el que administramos los directores cada año".

La petición del mandamás hacia los diputados incluido el Ministerio del Deporte es de ayuda directa para salvar una competencia que contempla de 22 a 26 clubes desde la región de Valparaíso hasta Los Lagos. "Hay incertidumbre, por eso pedimos ayuda. Si los clubes no pueden vivir, la liga no va a vivir".

"No sabemos cuándo podrá retornar una actividad que será compleja en la parte sanitaria. No sabemos los protocolos, no sabemos cuánto costará rearmar una nueva liga. Los clubes están alineados y saben que no será lo mismo. Todos pondrán de su parte para que esta actividad pueda retornar", culminó.

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, indicó que el organismo está consciente del problema, pero advirtió que la cartera "tiene un impedimento legal para concurrir en apoyo o en ayuda de las ligas de deporte colectivo" donde se encuentra inmersa la LNB. "No existe una partida presupuestaria que nos permita poder aportar a la ligas", cerró la autoridad en la Comisión de Deportes.

Lo único claro para la LNB es que en el horizonte se ve bastante complejo.

Promueven diálogos participativos vía web

E-mail Compartir

Que nadie se quede sin opinar por el aislamiento social. Ese es el objetivo que persigue una plataforma web habilitada por el Ministerio del Deporte y que busca recibir las inquietudes y aspiraciones de vecinos de las ocho comunas de la Región del Biobío, actualmente en la etapa de elaboración de sus planes comunales de deportes.

Dentro del trabajo para confeccionar dichos planes, actividad que el Mindep viene cumpliendo desde 2016 en diversas comunas del país, uno de los puntos relevantes es considerar la opinión de la población y, para ello, se realizaban diálogos participativos presenciales.

Sin embargo, ante el actual escenario, la estrategia se modificó y ahora ese proceso se podrá realizar ingresando a travñes del link https://tramites.mindep.cl.

"Para el Ministerio del Deporte es muy importante la participación de la población en esta elaboración de los planes comunales", puntualizó el seremi del Deporte, Marco Loyola.

La autoridad agregó que "tenemos ocho comunas que se encuentran actualmente en ese proceso y, debido a la pandemia, lamentablemente no pudimos obtener esos insumos de manera presencial".

SITIO

El seremi del Deporte comentó que "se habilitó este sitio, donde se podrá acceder a cuestionarios y se podrán dejar las opiniones que nos permitirán elaborar de mejor manera estos plantes".

Las comunas que se encuentran en plena etapa de elaboración y confección de sus planes comunales, con la asesoría directa del Ministerio del Deporte hasta el momento son: Antuco, Cabrero, Laja, Yumbel, Mulchén, Arauco, Santa Juana y Los Álamos.

CAMPEONATO SIMDRIVERS

Pilotos dan el salto virtual a circuito de Francorchamps

Tercera fecha contará con chilenos Nicolás Rubilar y Lucas Bacigalupo, quienes acechan en la clasificación a los argentinos y líderes Lucas Colombo y Santi Frean.
E-mail Compartir

En el autódromo virtual de Spa-Francorchamps (Francia) se disputará hoy la tercera y penúltima fecha del campeonato de automovilismo SimDrivers GT3 Chile con la participación de pilotos nacionales y argentinos y que tiene como líder al trasandino Lucas Colombo, con 63 puntos.

La prueba se realizará a las 21:10 horas con 40 minutos de carreras por el circuito de 7.004 metros, comenzando las actividades a las 20:00 con las prácticas. A las 21:00 se efectuarán las clasificaciones y a las 21:10 la largada de la carrera.

Los dos primeros lugares del certamen pertenecen a los trasandinos Lucas Colombo (63) y Santi Frean (61), ambos ganadores de la segunda y primera fecha, respectivamente. Los nacionales Nicolás Rubilar (55) y Lucas Bacigalupo (52) marchan tercero y cuarto. Los cuatro, más los profesionales Benjamín Hites y Pablo Donoso, también aparecen como favoritos en la pista gala.

"Luego del abandono en la primera fecha recién partiendo, tomé algunos resguardos en Barcelona y pude ganar pese al asedio de (Rodrigo) Meezs y de Santi Frean, quien tras chocar no pudo avanzar más", comentó el líder Lucas Colombo (26 años), quien los dos últimos años se ha dedicado a ser coach de pilotos.

Por su parte, uno de los favoritos locales, Benjamín Hites, recuerda que en la fecha anterior "fuimos el segundo mejor Mercedes en las clasificaciones. Fue una largada complicada, pero se trompeó Carlos Suárez delante de mí, y no me lo pude sacar. Espero en Spa-Francorchamps revertir esta situación".

Los links para la carrera: https://m.twitch.tv/esports13cl/ y https://www.twitch.tv/latis_tv/.

Las carreras virtuales se corren bajo los códigos reglamentarios y deportivos de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) como si fuera una prueba real.