Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
SENAME INFORMÓ QUE NO RENOVARÁ CONTRATO CON RECINTO "NIDO"

Mañana cierran residencia de menores de Hualpén investigada por abusos sexuales

Trece menores ya fueron reubicados y se trabaja en el traslado de los otros 11 que quedan en el centro indagado.
E-mail Compartir

Por felipe cuevas mora

El Servicio Nacional de Menores (Sename) determinó no renovar la concesión de la residencia de Protección para Primera Infancia (RLP) 'Nido" de Hualpén, dependiente de la ONG de Desarrollo Padre Luis Amigó y clausurar su funcionamiento, luego de que se conociera la presentación de dos querellas vinculadas a abusos sexuales en contra de menores vulnerados.

Las querellas solicitan que se investiguen los delitos de violación, abuso sexual agravado y explotación sexual comercial a dos menores de edad, en lo que habrían incurrido distintas personas tras un pago directo a la administradora del recinto entre septiembre de 2014 y mayo de 2019. Se responsabiliza a la removida directora de la residencia y otras dos educadoras.

La información fue dada a conocer por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Sergio Vallejos, quien señaló que ayer "el Sename informó al tribunal de Concepción que decidió no renovarle la concesión a la residencia y cerrarla a contar del 1 de mayo. La residencia 'Nido Concepción' no seguirá siendo colaboradora del servicio, y en razón de eso vamos a trasladar a todos los niños de todas maneras".

Traslado

Tras la presentación de la primera querella hace dos semanas, el Sename decidió trasladar a los 23 menores residentes a otros recintos. Las diferencias de criterio en las resoluciones de los tribunales de Familia de Concepción y Talcahuano llevaron a que solo pudieron reubicarse 12 niños.

No obstante, Vallejos aseguró que los otros 11 también serán trasladados, pese a no haber acuerdo judicial.

Desde el Sename detallaron por medio de un comunicado que se presentó un plan al tribunal para facilitar el traslado de los menores en las próximas horas, y que "para otorgar la cobertura necesaria a la Región, en tanto, Sename informó que se inició el 24 de abril una nueva licitación para abrir una nueva residencia".

El seremi Vallejos manifestó con anterioridad que la Región tiene cupos suficientes para acoger a estos niños y que personalmente visitaron los centros donde podrían derivarlos, para verificar las condiciones adecuadas. "Tenemos la certeza de que estarán mucho mejor que ahora", dijo.

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, valoró las medidas adoptadas, pese a calificarlas de tardías, y señaló que "resulta positivo que el subsecretario de Justicia rápidamente haya instruido el traslado de los menores, considerando que la decisión del tribunal no se condice con el resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes".

INVESTIGACIÓN

La Fiscalía informó que se han realizado diligencias a través de su Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, y que las indagatorias están siendo encabezadas por la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI. Desde el Ministerio de Justicia, en tanto, se ha instruido un sumario administrativo para establecer las distintas responsabilidades en los hechos, tanto en el caso de la querellada como otros funcionarios.

El seremi de Justicia explicó que las sanciones podrían aplicarse a la fundación a cargo del recinto y a otros actores, ya que "se instruyó que se realizaran todas las diligencias necesarias para establecer las responsabilidades, pero la gravedad de los hechos ameritan tomar medidas drásticas (…) El fiscal de la causa tendrá que determinar las responsabilidades penales que investiga la Fiscalía, y el sumario interno determinará las responsabilidades administrativas de quienes trabajan en la residencia, del organismo colaborador o incluso del propio Sename".

Además defendió el trabajo realizado por la cartera y todos sus servicios, considerando que la primera denuncia data del 14 de abril y fue realizada por profesionales del programa ambulatorio Refugio Esperanza de Curanilahue, ante el Ministerio Público, a raíz de lo cual las tres funcionarias denunciadas fueron separadas de sus funciones.

"Desde el mismo día 14 que tomamos conocimiento vía telefónica de la formulación de esta denuncia, se le instruyó al programa "Mi abogado", que depende de la CAJ, a presentar querellas en contra de las presuntas responsables además de instruir el traslado de todos los niños a otras residencias, para protegerlos, no solo los dos señalados en las querellas", manifestó.

Desde la administración de la organización a cargo del recinto no entregaron detalles sobre la situación actual de la residencia.

PREOCUPACIÓN

El tema también despertó la preocupación de los consejeros regionales, quienes realizaron vía Zoom una sesión especial de la Comisión Mixta de Fiscalización durante el mediodía de ayer, en la cual debía participar tanto el seremi de Justicia como la directora regional del Sename, Ximena Morgan, sin embargo ninguno de los dos asistió.

En la sesión se discutió cuales debían ser las medidas a adoptar frente al caso ocurrido en Hualpén, y además se leyó una carta del seremi Vallejos, en la que explica los procedimientos realizados a la fecha y aclaró que la publicidad con que se conocieron los hechos responde a que "la Corte de Apelaciones de Concepción emplazó a la defensoría a dar a conocer el caso de manera pública".

Se programó otra sesión para hoy, a la que sí asistirán las dos autoridades citadas.

PERTENECÍAN A UNA EMPRESA DE TALCAHUANO

Hallan equipos de radiografía industrial robados el sábado

La Comisión Chilena de Energía comunicó que las ocho máquinas aparecieron la tarde del martes en el sector Boca Sur de San Pedro.
E-mail Compartir

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) informó ayer a través de su cuenta oficial de Twitter que fueron recuperados los ocho equipos de radiografía industrial y los dos detectores de radiación sustraídos la semana pasada desde una empresa del rubro, ubicada en calle Gómez Carreño de Talcahuano.

Los dispositivos, según comentó la institución, se hallaron durante la tarde del martes en el sector Boca Sur de San Pedro de la Paz.

Esta información fue confirmada por la propia empresa víctima del robo, desde donde aseguraron también a las autoridades técnicas de la CChEN que el equipamiento robado "se encuentra en perfecto estado".

Peligro

Desde la Comisión, en tanto, puntualizaron que este tipo de instrumentos "no contiene sustancias radiactivas, sin embargo, si son encendidos, son capaces de emitir pulsos de rayos X que pueden afectar gravemente la salud de quien los manipule, si no cuenta con el debido entrenamiento".

Junto con lo anterior, agregaron que se trata de equipos a los cuales es difícil precisar un valor económico, por lo que su eventual comercialización ilegal se tornaría complicada. Además, están seriados, por tanto solo pueden usarlo personas certificadas.

"El uso de estos equipos se encuentra estrictamente regulado de acuerdo a la legislación nuclear de nuestro país", comentaron desDe la CChEN.

A la fecha, el caso continúa en manos de la Fiscalía local de Talcahuano, organismo que hará las gestiones correspondientes para dar con el paradero de los responsables del robo.

Pese a su particularidad, este tipo de sustracciones ya se ha consumado en otros lugares del país. A principios de año, por ejemplo, la Seremi de Salud Metropolitana informó sobre el robo de un densímetro nuclear. Normalmente, este instrumento es utilizado para obras viales y contiene materiales radiactivos que, al ser manipulados, pueden ser altamente nocivos en la salud de las personas.

LE DIERON INDULTO POR PANDEMIA

Mujer con cáncer cumplirá condena en su domicilio

E-mail Compartir

La defensora penitenciaria Francisca Vásquez logró que se sustituyera por reclusión domiciliaria total la pena privativa de libertad que cumplía una mujer de 32 años con cáncer en etapa III en el penal de Los Ángeles,

Nicole, madre de cuatro hijos, estaba internada por una condena de 3 años y un día. Debido a su enfermedad, fue sometida a radioterapia, quimioterapia y debe recibir permanente tratamiento farmacológico.

Esta situación hacía altamente inapropiada su permanencia en la unidad penal de Los Ángeles en medio de una emergencia sanitaria por el covid-19, argumentó la defensoría en el amparo presentado ante el Juzgado de Garantía de esa ciudad.

La defensora Francisca Vásquez ya había presentado, en octubre del año 2019, un indulto particular en su favor, sin embargo, este aún no se resuelve por lo que decidió buscar una alternativa por la vía del amparo.

El Juez de Garantía de Los Ángeles, Leonardo Llanos, acogió los argumentos de la defensora, lo que le permitirá a la mujer condenada a cumplir los más de dos años de condena que le restan en la casa de su madre, donde podrá sobrellevar de mejor manera su enfermedad.

A PARTIR DE HOY

Biotrén ajusta sus horarios por cordón sanitario

E-mail Compartir

Ferrocarriles del Sur, Fesur, informó que tras decretarse cordón sanitario para el Gran Concepción, la operación de los servicios de trenes de pasajeros Biotrén y Corto Laja Corto Laja ajustarán sus horarios.

Hoy, excepcionalmente se adelantarán los servicios de Biotrén de la tarde entre Concepción-Coronel, comenzando a las 13.30 horas para continuar a las 14.30- 15.30- 16.30- 17.00-17.30.

Los servicios de Biotrén en el tramo Concepción-Coronel y Talcahuano-Hualqui se suspenderán a las 18 horas de hoy y se retomarán a las 6.15 horas del lunes.

El Tren Corto Laja solo circulará entre Hualqui y Laja. Los horarios son: Hualqui Laja: 8.34 -16.59 y Laja Hualqui: 8.30 - 10.55.

Llaman a un cacerolazo

CUT: actividades del 1 de mayo serán desde casa

E-mail Compartir

El presidente regional Concepción de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Eloy Silva, llamó a los trabajadores a quedarse en casa durante la conmemoración del Día del Trabajador, este 1 de mayo.

El dirigente gremial dijo que la idea es no exponer a los trabajadores, por lo que para este año se propone que las manifestaciones se realicen desde casa a través de banderazos y cacerolazos en un horario que todavía se debe determinar. "No saldremos a marchar, tal vez lo hagamos sólo los dirigentes, pero de forma simbólica, es necesario que los trabajadores se cuiden", dijo Silva.