Evalúan ampliar test covid-19 a menores de edad para prevenir contagios a grupos de riesgo
De acuerdo al último balance, hay 719 personas con el virus en la Región. La mayoría tiene entre 20 y 39 años, aunque los casos más graves se han dado en personas sobre los 50 años.
De los 719 casos de covid-19 confirmados en la Región, el 4,45% (32 casos) tiene menos de 10 años y solo seis son menores de un año.
Si bien la cantidad de contagios por coronavirus en menores de edad es baja en relación al total de casos, las autoridades de Salud prestarán especial atención a este grupo, ya que la evidencia que hay hasta el momento sobre el coronavirus muestra que la mayoría de los niños que porta el virus no tiene síntomas, lo que podría convertirlos en un factor de contagio para otras personas para las que la patología puede tener consecuencias críticas.
"Desde el día uno se dijo que los menores podían desarrollar la enfermedad sin mayor sintomatología, y obviamente, al tener un contacto estrecho con una persona mayor o alguien de un grupo de riesgo, podía generar una complicación o una extensión de un brote", planteó la autoridad regional.
Ante esta situación, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este grupo puede ser incorporado en la ampliación de los test PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa) que se aplicará en personas asintomáticas, tal como anunció el Ministerio de Salud, Minsal.
Por el momento, el testeo en personas asintomáticas se hará en sitios donde se generen brotes locales y que causen un riesgo masivo, tal como los recintos carcelarios y los hogares y residencias de adultos mayores.
También se considera realizar estos exámenes masivos a los trabajadores de salud.
Rango etario
De acuerdo a la información que entregó la Seremi de Salud, de los 719 casos confirmados en la Región la mayoría tienen entre 20 a 29 años y de 30 a 39 años. Cada uno de estos tramos concentra el 21% de los casos notificados en la Región.
Los casos más graves, al igual que a nivel nacional, se registran en personas con más de 65 años o adultos sobre 50 años que tienen patologías de base.
"Las siete muertes registradas en la Región corresponden a personas de edades que van entre los 56 a 82 años", informó hace unos días Muñoz.
En cuanto a los menores de edad, el seremi detalló que a la fecha solo un menor requirió hospitalización. Se trató de un adolescente de 13 años que requirió una cama básica, sin ventilación mecánica.
Nuevos BROTES
Además de informar sobre la posibilidad ampliar el número de test en los menores de edad y la situación de los contagios en la zona, la Autoridad Sanitaria informó de un nuevo brote, que se detectó ayer en la siderúrgica de Huachipato, en Talcahuano. Esta corresponde al número 36 que se registra en la Región.
"Tenemos seis casos confirmados, tres son personal de Huachipato y otros tres son contactos estrechos", contó el seremi de Salud.
Muñoz indicó que por este brote, que está en plena investigación, tienen a siete contactos estrechos en cuarentena preventiva.
En cuanto a los otros brotes que se están monitoreando, la autoridad regional de salud informó que el del Sanatorio aumentó de 64 a 66. Este conglomerado suma 38 funcionarios, seis pacientes (tres han fallecido) y 22 contactos de funcionarios y pacientes.
Sobre el que se presentó en el Hospital Traumatológico de Concepción, Muñoz expuso que se mantiene en cinco casos activos; con cuatro trabajadores y un contacto estrecho con el virus.
Pese a estos nuevos brotes, los casos activos en la Región siguen disminuyendo. La seremi de Gobierno, Francesca Parodi destacó que el virus sigue activo en 196 personas: "En los últimos días la cantidad de personas activas ha bajado de manera importante, pero esto desde ningún punto de vista tiene que generar un relajo en la ciudadanía".