Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Niños hasta 10 años concentran el 4,45% de casos confirmados

Evalúan ampliar test covid-19 a menores de edad para prevenir contagios a grupos de riesgo

De acuerdo al último balance, hay 719 personas con el virus en la Región. La mayoría tiene entre 20 y 39 años, aunque los casos más graves se han dado en personas sobre los 50 años.
E-mail Compartir

Por lorenzo parra ramírez

De los 719 casos de covid-19 confirmados en la Región, el 4,45% (32 casos) tiene menos de 10 años y solo seis son menores de un año.

Si bien la cantidad de contagios por coronavirus en menores de edad es baja en relación al total de casos, las autoridades de Salud prestarán especial atención a este grupo, ya que la evidencia que hay hasta el momento sobre el coronavirus muestra que la mayoría de los niños que porta el virus no tiene síntomas, lo que podría convertirlos en un factor de contagio para otras personas para las que la patología puede tener consecuencias críticas.

"Desde el día uno se dijo que los menores podían desarrollar la enfermedad sin mayor sintomatología, y obviamente, al tener un contacto estrecho con una persona mayor o alguien de un grupo de riesgo, podía generar una complicación o una extensión de un brote", planteó la autoridad regional.

Ante esta situación, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que este grupo puede ser incorporado en la ampliación de los test PCR (Reacción en cadena de la Polimerasa) que se aplicará en personas asintomáticas, tal como anunció el Ministerio de Salud, Minsal.

Por el momento, el testeo en personas asintomáticas se hará en sitios donde se generen brotes locales y que causen un riesgo masivo, tal como los recintos carcelarios y los hogares y residencias de adultos mayores.

También se considera realizar estos exámenes masivos a los trabajadores de salud.

Rango etario

De acuerdo a la información que entregó la Seremi de Salud, de los 719 casos confirmados en la Región la mayoría tienen entre 20 a 29 años y de 30 a 39 años. Cada uno de estos tramos concentra el 21% de los casos notificados en la Región.

Los casos más graves, al igual que a nivel nacional, se registran en personas con más de 65 años o adultos sobre 50 años que tienen patologías de base.

"Las siete muertes registradas en la Región corresponden a personas de edades que van entre los 56 a 82 años", informó hace unos días Muñoz.

En cuanto a los menores de edad, el seremi detalló que a la fecha solo un menor requirió hospitalización. Se trató de un adolescente de 13 años que requirió una cama básica, sin ventilación mecánica.

Nuevos BROTES

Además de informar sobre la posibilidad ampliar el número de test en los menores de edad y la situación de los contagios en la zona, la Autoridad Sanitaria informó de un nuevo brote, que se detectó ayer en la siderúrgica de Huachipato, en Talcahuano. Esta corresponde al número 36 que se registra en la Región.

"Tenemos seis casos confirmados, tres son personal de Huachipato y otros tres son contactos estrechos", contó el seremi de Salud.

Muñoz indicó que por este brote, que está en plena investigación, tienen a siete contactos estrechos en cuarentena preventiva.

En cuanto a los otros brotes que se están monitoreando, la autoridad regional de salud informó que el del Sanatorio aumentó de 64 a 66. Este conglomerado suma 38 funcionarios, seis pacientes (tres han fallecido) y 22 contactos de funcionarios y pacientes.

Sobre el que se presentó en el Hospital Traumatológico de Concepción, Muñoz expuso que se mantiene en cinco casos activos; con cuatro trabajadores y un contacto estrecho con el virus.

Pese a estos nuevos brotes, los casos activos en la Región siguen disminuyendo. La seremi de Gobierno, Francesca Parodi destacó que el virus sigue activo en 196 personas: "En los últimos días la cantidad de personas activas ha bajado de manera importante, pero esto desde ningún punto de vista tiene que generar un relajo en la ciudadanía".

La medida regirá hasta el domingo en cinco comunas

Revisan puntos de control del cordón sanitario que parte hoy

Se habilitarán seis lugares para fiscalizar el ingreso y salida de personas durante el fin de semana largo en el Gran Concepción.
E-mail Compartir

A las 18 horas de hoy comenzará a regir, por segunda vez durante esta emergencia, un cordón sanitario para cinco comunas del Gran Concepción. La medida es parte de las acciones impulsadas por el gobierno para evitar que durante este fin de semana largo la población se traslade en masa a otras comunas o a sus segundas viviendas.

Serán seis los puntos de control, los que estarán ubicados en los accesos a Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Penco, Hualpén y Chiguayante.

Para adelantar trabajo, ayer el seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, y el director regional de Vialidad, Claudio Deney, visitaron el acceso a Punta de Parra, justo en límite entre las comunas de Penco y Tomé y que fue asignado como uno de los puntos de control.

Llamado

A fin de inspeccionar y recoger los requerimientos viales de quienes estarán en el lugar, Escobar reforzó el llamado a respetar todas las medidas sanitarias dispuestas para el fin de semana y anunció mayor seguridad en la zona.

"Dentro de las medidas se están afinando esquemas completos de señalización y letreros que anuncian el control sanitario. Además, en aquellas rutas administradas por Vialidad, reforzaremos la señalética y la seguridad en el sector", señaló Escobar.

Sin perjuicio de lo anterior, reconoció que "estas medidas no sirven de nada si los conductores no entienden que estamos en una situación de emergencia. Por consiguiente, hacemos un llamado a circular con precaución y salir de sus casas sólo de ser necesario".

Antecedentes

La restricción para salir o entrar a las cinco comunas del cordón se extenderá hasta las 22 horas del domingo 3 mayo.

Sí podrán moverse -con su respectivo permiso, solicitado con antelación en Carabineros- trabajadores del área de salud, de emergencia, de abastecimiento u otros, además de aquellos que tengan salvoconductos por situaciones de salud o por asistencia a un funeral.

Para Semana Santa, en cuatro días los efectivos policiales fiscalizaron 30.704 vehículos, donde detectaron a 2.332 conductores sin permiso.

El Ministerio de Salud informó que proyecta realizar test de detección a personas asintomáticas pero que pertenezcan a grupos focalizados.

A 13 ELEAM DE CUATRO COMUNAS

Entregan mascarillas en hogares del adulto mayor

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Talcahuano (SST) entregó mascarillas y otros elementos de seguridad personal a 13 Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (Eleam) de las comunas de Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé. Los implementos fueron repartidos a los usuarios y personal auxiliar de los centros para mejorar la seguridad al interior de estos.

Uno de los centros beneficiados fue el Hogar San José Obrero de Hualpén, hasta donde concurrieron autoridades regionales para hacer entrega de 24 cajas de mascarillas de tres pliegues, contabilizando un total de 1.200 unidades. También entregaron 2.800 guantes y 24 frascos de alcohol gel de 340 ml cada uno.

El director del SST, Carlos Vera, contó que los implementos fueron adquiridos por la Seremi de Salud del Biobío y están destinados para los cinco Eleam que están en la comuna de Talcahuano, cuatro en Hualpén, dos en Penco y dos en Tomé, lo que implica una cobertura de cerca de 500 adultos mayores dentro de esas comunas.

Fiscalizaciones e incumplimientos

E-mail Compartir

Un total de 52 personas han sido detectadas incumpliendo las cuarentenas que la Seremi de Salud le ha impuesto por ser positivo a covid-19 o por ser un contacto estrecho de alguna persona contagiada.

En el marco de hacer cumplir las medidas de aislamiento para evitar contagios, la Autoridad Sanitaria ha realizado un total de 6.340 fiscalizaciones orientadas a verificar el cumplimiento de cuarentenas domiciliarias, tanto de casos confirmados covid-19 como de contactos de alto riesgo.

"A la fecha se registran 52 incumplimientos. Las personas arriesgan multas que van de 0,1 ($5 mil) a 1.000 ($50 millones) Unidades Tributarias Mensuales", informó el Seremi de Salud Biobío, Héctor Muñoz.

La Autoridad Sanitaria sumó que está fiscalizando el uso de mascarillas en el transporte público y en espacios cerrados con más de diez personas. Se ha controlado a casi 29 mil usuarios, los que derivaron en 24 sumarios a personas que no cumplieron la normativa.

"Se exponen a multas, de acuerdo a la gravedad, de $2.500.000", contó el seremi de Salud.