Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Consejo regional de RN se realizará este sábado

E-mail Compartir

La directiva local de Renovación Nacional (RN) decidió reprogramar el consejo regional del partido para este sábado 14 de marzo. Según Daniel Gutiérrez, secretario regional de la tienda, dentro de los puntos que se abordarán en la oportunidad están la ratificación de algunos consejeros regional, lo cual aún está pendiente por parte del Tribunal Supremo del partido, la presentación de los candidatos para las elecciones municipales y de gobernador regional de octubre próximo y la elección del presidente y tesorero, cargos vacantes desde mayo del año pasado.

Este es uno de los puntos más polémicos, ya que uno de los candidatos es Claudio Eguiluz Rodríguez, quien fue propuesto para reemplazar a su hijo, Claudio Eguiluz Herrera, en la presidencia. No obstante, esta decisión se invalidó, entre otras razones, por la condena de Eguiluz Rodríguez, que aún estaba en curso, por delitos tributarios.

En principio, la cita se iba a efectuar el fin de semana pasado en Concepción, pero producto de las posibles manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, la directiva decidió suspender el encuentro hasta nuevo aviso. El miércoles la mesa regional confirmó que el consejo se volvería a realizar, pero esta vez en el Centro Español de Los Ángeles.

Claudio Etchevers, coordinador de Seguridad Pública y uno de los interesados en asumir la presidencia local, cuestionó el hecho de que el consejo se traslade hasta la Provincia del Biobío: "Tengo la sensación de que la convocatoria se hizo allá para que Claudio Eguiluz consiga una apoyo mayoritario (...) pero tengo confianza en que los consejeros tomarán una decisión inteligente".

Diputados locales en alerta por retraso en envío del proyecto de rentas regionales

E-mail Compartir

A inicios de esta semana, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, presentó a la Comisión de Gobierno Interior del Senado un informe con los últimos avances de la Agenda de Descentralización, en los que se incluyeron los principales desafíos 2020. En ningún apartado se mencionó el proyecto de ley de rentas regionales.

La iniciativa busca que las empresas entreguen gran parte de sus tributos a los territorios en los que ejecutan sus faenas productivas, al contrario de lo que sucede hoy, que los pagos se hacen en las comunas en donde está la dirección comercial.

Esta señal fue recibida con preocupación por los diputados de la zona, ya que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, tras la aprobación de la reforma tributaria, comprometió el envío del proyecto de ley para este mes.

Como aún no hay una fecha clara, los legisladores de la bancada regionalista Joanna Pérez (DC) y Félix González (PEV), temen que el gobierno envíe otra iniciativa, diferente a la comprometida, o suspenda indefinidamente la tramitación de la normativa que ayudará a aumentar los fondos de las regiones.

No obstante, desde Hacienda aseguraron que "con los parlamentarios hicimos un compromiso para que el proyecto de rentas regionales ingrese durante marzo, y estamos trabajando para cumplir con este compromiso y poder responder a una petición muy necesaria para las regiones de nuestro país".

Temores y respuesta

Si bien el proyecto de ley de rentas regionales iba a ser ingresado durante el último trimestre de 2019, la iniciativa debió posponerse a raíz del estallido social, en octubre.

El ministro Briones reconoció en enero de este año que había un retraso, pero aseguró que "hemos estado trabajando firme porque sabemos que es importante, y presentaremos el proyecto de ley en marzo".

La diputada Pérez indicó que si bien está al tanto de las declaraciones del secretario de Estado, agregó que "no es lo mismo que ha señalado el subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), quien desea presentar un proyecto de financiamiento regional con un fondo especial. Sin embargo, se trata de cosas distintas".

Por el momento, no hay mayor información respecto a las características de esta propuesta y sus diferencias con la ley de rentas regionales.

Félix González asoció esta demora a "la falta de voluntad de dar a las regiones autonomía y recursos". Por este motivo, planteó que desde su sector "no aceptarán ningún sucedáneo" que intente reemplazar la propuesta comprometida inicialmente.

Propuestas locales

A nivel local, el Consejo Regional (Core) acordó generar instancias de conversación con alcaldes, gremios y otras colectividades para generar propuestas que puedan ayudar a mejorar la construcción del proyecto de rentas regionales en el Congreso, siempre y cuando este sea ingresado.

Patricio Lara (RN), presidente de la Comisión de Gobierno de la instancia, confirmó que a partir de la próxima semana el organismo comenzará a trabajar en un cronograma para citar a los actores interesados.

Sobre este punto, su par Tania Concha (PC) enfatizó que, más allá de los alcaldes o diputados, el Core también debe mostrar disposición para incluir en esta discusión a otros entes, como organizaciones sociales, territoriales o los concejos municipales.

"Centrar la discusión de reforma en relación a rentas regionales solamente a un espacio que se llama Congreso es insuficiente y no viene a dar respuesta a lo que hoy se vive en Chile", afirmó.

Si bien el Ministerio de Hacienda aseguró que sigue trabajando para enviar el proyecto lo más pronto posible, consejeros regionales de la oposición aseguraron que, tal como está el actual escenario, el envío de la propuesta por parte del Gobierno "es algo complicado".

Aún restan 19 días para que termine marzo.

Entre abril y julio harán talleres por "Cumbre de las regiones"

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) y la Corporación de Desarrollo de la Región del Biobío (Corbiobío) afinaron detalles y entablaron compromisos ayer en miras de lo que será la próxima "Cumbre de las regiones". Este evento se desarrollará en el Salón Mural del Gobierno Regional, entre el 20 y 21 de agosto.

La instancia busca crear conciencia sobre el desarrollo de las regiones, a través de sistemas administrativos y económicos descentralizados en la administración del Estado, así como generar espacios participativos para la discusión de proyectos relacionados con las regiones.

Según reveló la presidenta de Corbiobío, Liliana Lamperti, las propuestas en materia de descentralización que se esperan concretar serán elaboradas a partir de talleres y foros. Estas actividades se desarrollarán en las tres provincias del Biobío y en la Región de Ñuble, entre abril y julio de este año.

"Vamos a dar mucha información a la ciudadanía, porque queremos que este proceso sea muy participativo y que sea educativo. Necesitamos que la gente conozca lo que es el proceso de descentralización y entienda la importancia de una región autónoma", comentó.

Lamperti agregó que parte de los temas que se abordarán tienen que ver con la ley de gobiernos regionales, ley de rentas regionales, medio ambiente e impuestos: "Tenemos que generar una propuesta real para llevar al Gobierno y para que se entienda cuáles son nuestras necesidades y cómo vamos a poder funcionar de manera autónoma en el país que queremos de aquí en adelante".

En tanto, desde la Comisión de Gobierno del Core, el consejero regional y presidente de la instancia, Patricio Lara, puntualizó que el trabajo de aquí en adelante estará enfocado en crear propuestas, "pues como consejeros no queremos ser invitados en esta cumbre. La idea es ser parte porque fuimos elegidos por la ciudadanía".

Desde la bancada regionalista de la Cámara de Diputados comentaron que este ciclo de cumbres iniciará el 23 de marzo en la Región Metropolitana. La idea, aseguraron, es que todos los territorios puedan desarrollar sus eventos dentro de este año.

Última experiencia

La última vez que Biobío desarrolló una cumbre de este tipo fue en 2011. Allí participaron más de 300 asistentes, se realizaron cuatro talleres provinciales y cuatro mesas de trabajo y se generaron 14 acuerdos que fueron la base para la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional (2014).