Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Exposición en batik llena de colores la Sala del Arzobispado

E-mail Compartir

Transmitir la alegría a través del color, esa es la idea detrás de la exposición "Batik: pasión por el color en tela", de las artistas Paulina Pérez Mazzarini y Verónica Goldschmidt.

"Esto es puro color y alegría, y eso es lo que necesitamos, unas horitas de color, espero que toda la gente lo disfrute. Este es un hobbie maravilloso y hay que compartirlo, esa es la idea. Que sea un momento agradable de compartir y que, cuando la gente lo vea, sienta que el color nos alegra la vida", resume Pérez.

La exposición, que consta de 43 obras -24 de Goldschmidt y 19 de Pérez- muestra paisajes, flores, árboles, niños, ángeles y demases, en diferentes escalas de tamaño y en vivos colores.

Disponible en la Sala de Exposiciones del Arzobispado de Concepción (a un costado de la Catedral) hasta el viernes 3 de abril, la muestra inaugura el año artístico del espacio. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 9 a 13.30 horas, y luego de 15 a 17.30.

amigas

La relación de las pintoras va más allá de una simple amistad por el arte, ya que -según confiesan- fueron vecinas desde pequeñas, pero nunca amigas.

"Nuestros hijos están en el mismo colegio, vamos al mismo club a hacer deporte, siempre nos hemos topado. El Colegio Alemán hace bazares navideños y puede participar quien quiera. Nosotras vamos, cada una con su estilo", explica Pérez, siendo este el lugar donde comenzó la amistad artística.

"Fue todo muy casual, me llamó por teléfono Pamela Cánovas (encargada de la Sala) para participar y yo no tenía el mínimo de obras. Invité a Paulina y entre ambas logramos armar la exposición", puntualizó Goldschmidt.

Según su amiga hacer esto entre las dos es mucho más entretenido. "Para mí el arte es algo para compartir, no es solitario. Yo feliz", sostuvo.

Mientras Verónica trabaja la técnica desde 2007 y hace clases, Paulina la realiza desde 2010 y tiene un servicio de banquetería. Vidas que ambas logran unificar en el arte.

"Lo otro importante es que es una técnica muy terapéutica, ya que es en base a miel. Al pintar se siente el olor y te va relajando, es una parte importante de la técnica lo rico que es pintar así", agrega Pérez.

Batik

El batik es una propuesta de pintura en género por reserva, ya que consiste en aplicar capas de cera de abejas sobre las zonas que no se desean teñir, fijándose las anilinas en las zonas no reservadas. "Es una técnica bien especial y uno va logrando distintas formas y coloridos. El batik son colores intensos siempre, las formas son gusto de cada artista. Además, tiene un estilo de arte naíf, que se caracteriza por ser muy lúdico y alegre, un arte adulto-infantil", señala Goldschmidt.

Originaria del sudeste asiático, particularmente Indonesia, esta propuesta artística fue inscrita en 2009, en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Festival Sativa busca ser una alternativa familiar

E-mail Compartir

Un festival de larga tradición, y que ayer confirmó su nueva versión, Sativa será nuevamente una alternativa musical, social y ecológica en la zona.

En un contexto lúdico, la diversión consciente integra la promesa que hicieron los organizadores de la que será la 13ª versión del evento. El 18 de abril, desde las 14 horas, la cita se desarrollará en Espacio Marina del Gran Concepción, donde "los asistentes podrán disfrutar de un show con energía junto a clásicos de la cumbia y la música urbana de Chile y Argentina", según indicaron los productores.

Esta nueva versión del festival, que desde sus inicios se ha caracterizado por ser activista, abogando por los artistas callejeros y la ley de auto cultivo, como también mostrándose en contra del TPP-11 y la Ley 20.000.

En el marco del estallido social del de octubre pasado, Sativa también busca ser una respuesta desde lo artístico, con expresiones como la música y el baile, pero también la reflexión.

Por esta razón, señalaron desde la producción, este año el evento incluirá en programación conversatorios y charlas sobre el momento que vive el país.

Con el llamado "Sipo, apruebo", nombre de la versión, se busca entregar información sobre el plebiscito del próximo 26 de abril.

EN LA MÚSICA

El Festival Sativa será animado por "El Cumbia" y Ariel Mateluna (el actor chileno protagonista de la película "Machuca").

La jornada dispondrá de tres escenarios: el Root Stage con sonido artesanal, el Indica Stage, donde se presentarán bandas locales, y el Sativa Stage. "Allí pasarán las bandas más populares de la jornada", explicaron, en relación a nombres como los de Santaferia, Guachupé, Movimiento Original, Portavoz y Grupo Red. "Estas agrupaciones estarán a cargo de dar vida al espectáculo y un momento familiar e inolvidable", contaron.

El espacio contará con servicios de foodtrucks, puestos artesanales, zona kids, feria de emprendedores, graffitis y charlas, donde también se abordarán temas como la ecología y reciclaje.

De este modo, los generadores del proyecto buscan que Sativa apueste a convertirse en un eco festival. "Algunas de las medidas que hemos tomado son la utilización de vasos compostables, reciclaje de latas, foodtrucks sin plástico y un eco equipo encargado del micro residuo que irá directamente a la elaboración de ecoladrillos".

Las entradas están a la venta en Passline y tienen un valor de $ 10 mil durante la primera preventa y $ 15 mil el día del evento.